15 octubre, 2025

50 años del reinado de Betty Lozano, primera presidenta del Club Leones y de la FNT

Viernes, 7 de marzo de 1975. “Leones comparte la alegría de Betty Lozano”, titulaba la edición número 52 de Nuevo Día. Y agregaba: “Hacía desde el año 1960 que la Capital del Trigo no vivía la alegría y emoción de la obtención del reinado nacional para una belleza local”.

Medio siglo después, en el marco de los homenajes que la entidad ofreció semanas atrás a la 19º Reina Nacional del Trigo, Nuevo Día dialogó con Betty Lozano para recordar esos momentos y consultarle cómo fue, décadas después, convertirse en la primera mujer en presidir el Club Leones y la Fiesta Nacional del Trigo (FNT).

Homenaje por 50 años de reinado. Betty junto a Gustavo Torregiani, presidente del Club Leones y FNT, en diciembre de 2024. Foto: Alexia Gariglio, Prensa Club Leones y FNT.

Hacia 1975, Irma Beatriz Lozano –más conocida como Betty- tenía 15 años y cursaba Perito Mercantil. Amante de la música folclórica, la natación y la lectura, la adolescente coleccionaba muñecas y ya pensaba estudiar Derecho, un sueño que consiguió al recibirse de abogada años después.

Ese verano, después de 15 años -la edad que ella tenía- la adolescente logró que una candidata local volviera a convertirse en Reina Nacional del Trigo. En 1960, Ana María Pairetti había sido la última leonense en conseguirlo.

En esa oportunidad, la elección de la Reina Local se realizó en febrero, durante un evento organizado en un boliche bailable, en el que participaron 400 personas. Betty fue elegida reina entre 9 candidatas con edades comprendidas entre 15 y 18 años. Nilde Carcar y Cristina Spinaci resultaron primera y segunda princesas, respectivamente. 

Reina Local del Trigo. Betty Lozano (centro) junto a princesas en la elección realizada en Kouba.

A los pocos días, la joven representó a Leones en la 19º Fiesta Nacional del Trigo, que se llevó a cabo del 23 de febrero al 2 de marzo. “La elección de Reina Local 1975 fue atípica, diferente a lo que conocemos, ya que se realizó en la confitería bailable Kouba. En realidad, ese año fue de innovación en todo, porque la Fiesta Nacional se hizo mirando hacia lo que es la cancha de fútbol, con una gran presentación de la Trilla del siglo”, recordó Betty.

La celebración del ‘75

La elección y coronación de la reina se llevó a cabo el domingo 2 de marzo entre 20 candidatas. Según el archivo de la Fiesta Nacional del Trigo, ese año, llegaron a Leones delegaciones de Pehuajó (Buenos Aires), Eduardo Castex (La Pampa), Fernández (Santiago del Estero), San Jenaro Norte (Santa Fe), Villa Huidobro (Córdoba), Marcos Juárez (Córdoba), 25 de Mayo (Buenos Aires), Adelia María (Córdoba), La Playosa (Córdoba), Morrison (Córdoba), Rojas (Buenos Aires), Laguna Larga (Córdoba), Etruria (Córdoba), 9 de Julio (Santa Fe), San Jerónimo (Santa Fe), Tres Arroyos (Buenos Aires), Justiniano Posse (Córdoba) y Salta.

Más allá de la distribución del escenario “Don Ángel Mastrócola” en el Parque de la Fiesta Nacional del Trigo, en 1975, la programación tuvo algunas particularidades que, con el tiempo, fueron cambiando: por ejemplo, la misa de bendición de mieses se llevó a cabo el domingo a la tardecita y, posteriormente, el desfile de carrozas recorrió la Avenida General Paz, desde la parroquia, y siguió por la Avenida del Libertador hasta el predio del Club Leones.

Betty (derecha) en Noche de Gala.
Misa de bendición de mieses en la parroquia local.
El desfile de carrozas de 1975 fue austero y se realizó por avenidas General Paz y del Libertador.
La candidata local en el desfile de carrozas.

En la noche del domingo 2 de marzo el locutor despertó la algarabía del público cuando dijo el nombre de Beatriz Lozano al anunciar a la nueva soberana, mientras la fiesta se transmitía al país por Radio Belgrano. El jurado eligió a Mónica Farrel (Tres Arroyos) y a Graciela Pool (Santa Fe) como primera y segunda princesas.

A 50 años de su coronación, ¿qué cambios nota entre la fiesta de ese tiempo y la actual?

BL: Luego del transcurso de 50 años, esta fiesta se ha ido modificando en muchos aspectos. Por ejemplo, el desfile de carrozas marcaba un icono de trabajo en conjunto con la ex ENET Nº 1, bajo la dirección de los maestros Risso, Sarboraria y un grupo de colaboradores que abrían la participación a la sociedad. También era muy llamativa la ornamentación alusiva a la fiesta en cada una de las esquinas de la Avenida del Libertador. Era la fiesta de todos y así se podía vislumbrar.

La celebración va camino a cumplir 80 años. En 2026, a su vez, tendrá lugar la edición 70 de la fiesta en su versión nacional ¿Por qué cree que sigue vigente?

BL: La Fiesta Nacional del Trigo cobra vigencia todos los años porque sigue siendo el gran homenaje al hombre de campo, por lo que no debemos dejar que se pierda su esencia. Además, siempre ha sido motivo de referencia para las medidas económicas que anuncian los distintos ministros que nos visitan año a año.

En ese sentido, ¿qué mensaje les diría a los jóvenes sobre el legado de esta fiesta?

BL: Les diría que se necesita de su participación, de las nuevas ideas, porque no es fácil cada año disponer del trabajo de personas que lo hacen de manera desinteresada, dejando su tiempo y tratando de que todo se haga de la mejor manera posible.  Entre más (personas) seguro sería más fácil que se llegue a una gran fiesta.

19º Reina Nacional del Trigo.

De reina a presidenta triguera

Más allá de su rol como 19º Reina Nacional del Trigo, casi 40 años después, Beatriz también dejó su huella en el Club Leones al convertirse en la primera mujer en presidir la comisión de la institución y de la Fiesta Nacional del Trigo. Asimismo, por esos años, incursionó en política presentándose como candidata a intendenta.

A diferencia de otros certámenes o festivales donde se eligen reinas, en Leones, desde siempre se puso en valor el rol de la Reina Nacional del Trigo como representante de la Ciudad y de los productores trigueros para promocionar el evento y el sector agrario ante las autoridades provinciales y del país. De allí la importancia de la entrevista que las candidatas deben llevar adelante ante el jurado durante la festividad.

Una vez consagradas, las Reinas del Trigo viajan a diferentes regiones, participan de otros festivales e, incluso, se entrevistan con funcionarios y suelen ser recibidas en la Casa Rosada. En ese sentido, con tan solo 15 años, Betty Lozano tuvo la oportunidad de visitar a la presidenta María Estela Martínez de Perón en Buenos Aires.

Beatriz junto a la presidenta Estela Martínez de Perón.

Toda esa popularidad y experiencia como representantes –o embajadoras culturales, como suele decirse ahora- también repercute en las carreras profesionales y el desempeño personal de estas mujeres. Muchas suelen convertirse en delegadas de sus fiestas, conductoras de televisión o, incluso, hasta llegan a ocupar lugares de liderazgo en el ámbito de la política o dentro de instituciones, como el caso de Betty.

Más allá de su rol como reina, también fue la primera mujer en presidir el Club Leones y la fiesta, ¿qué destaca de esa experiencia?

BL: Cuando asumí la presidencia del Club en el período 2014-2016 sabía que no era una situación fácil porque desde hacía varias gestiones el Club ya venía con su patrimonio comprometido, y a los dos últimos presidentes nos tocó la parte más difícil.

De todas maneras, salimos con el grupo de gente que me acompañaba a gestionar nuevamente toda la línea de subsidios provinciales para la realización de la fiesta que aún están vigentes.

La prioridad fue poner de relieve a las Jornadas Trigueras Nacionales, con la gran colaboración desinteresada de Gabriel Brusasca y de Guillermo Sarboraria, quienes hicieron un gran trabajo.

Tuvimos una primera gran fiesta: desde la venta de (espacios para la) exposición hasta la atención de los bares lo hicimos entre todos, después vino el traspié que nos generó en la segunda fiesta la falta de profesionalidad de una artista de renombre, que hizo que nos enfrentáramos a una situación a la que no estábamos acostumbrados. (NdR: en 2016 Lali Espósito abandonó repentinamente su show en la Fiesta Nacional del Trigo por una incomodidad con los insectos que había esa noche en el escenario).

Se siguió adelante, se resguardó el patrimonio del Club y se llamó a elección cuando se cumplieron los plazos.

Luego de esa gestión ¿qué recuerdo prevalece de ese desafío?

BL: En lo personal, me queda con el paso de los años seguir reiterando mi agradecimiento a todas las personas que me acompañaron en esa gestión, dentro y fuera de la Comisión Directiva propiamente dicha, porque su compromiso fue incondicional y desinteresado desde el minuto cero.

Fotos: Archivo Nuevo Día y Fiesta Nacional del Trigo.

NOTICIAS RELACIONADAS