9 noviembre, 2025

Abel Cerrutti: “El arte es una actividad sumamente necesaria para una comunidad”

“Somos unos convencidos de que el arte va a salvar al mundo, es una actividad sumamente necesaria para una comunidad. No es un gasto lo que tiene que ver con la cultura, sino una inversión”, aseguró Abel Cerrutti, quien desde fines de 2018 coordina la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Monte Buey.

En vísperas de la 24º Fiesta Nacional de la Siembra Directa, Nuevo Día dialogó con el profesor de danzas nativas y coreógrafo sobre las novedades de este evento que tiene a cargo. Cerrutti, además, comentó sobre las propuestas culturales que coordinó este año desde su cartera, acompañando la gestión del intendente Mariano Calamante.

Los días 7, 8 y 9 de noviembre, la localidad ubicada a casi 40 kilómetros al sur de Leones, volverá a poner en marcha una de las celebraciones más importantes de Córdoba en la que, además de actividades deportivas y culturales, se prevé una grilla con artistas locales y regionales junto a reconocidas figuras como Q´Lokura y Estelares.

La fiesta lleva casi un cuarto de siglo. ¿Qué balance hace de esta celebración tan representativa de Monte Buey?

AC: Se trata de una fiesta que fue creciendo año a año, que construyó unos cimientos muy sólidos. Primero, lo hizo con propuestas locales, como en su primera edición cuyo número central fue Doña Jovita. Después, año a año, fue jerarquizando su escenario con distintas figuras del espectáculo a nivel nacional. Por supuesto, las propuestas artísticas más relevantes que posee la localidad siempre formaron parte de su programación.

Escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Siembra Directa.

¿Cuáles son las novedades de la edición que comenzará dentro de unos días?

AC: El sábado 8 está prevista la presentación de Soltame Cumbia, un grupo local que incursiona dentro de la música tropical y el gran cierre de la primera jornada va a estar a cargo de Q´Lokura.

Para la noche del domingo, el escenario mayor va a comenzar su actividad desde muy temprano, a partir de las 20, con una fuerte presencia de propuestas locales y regionales en el primer bloque. Habrá distintos elencos municipales y la apertura estará a cargo del grupo Acutum junto al ballet Suyay, la escuela municipal de danzas nativas Alpazuma, los hermanos Kerro, de Río Tercero; y el ballet Alpazuma, elenco oficial de Monte Buey.   

El programa marca una fuerte apuesta por artistas locales, al parecer.

AC: Un proyecto artístico que se ha preparado especialmente para esta nueva edición se denomina Monteboyenses: Artistas del Pago, congrega a nuestra Banda Municipal junto al Coro Municipal Profesora Elsa Malán.

Además, se contará con la participación especial de Monte Buey Tango, una conformación local con dilatada trayectoria que ha tenido presentaciones en el exterior. Son embajadores de la música de Monte Buey que incursionan principalmente en el tango y, en un porcentaje mucho menor, en el folclore argentino.

A este proyecto lo hemos denominado así porque contará también con la presentación de distintas voces líderes y abordará géneros musicales como el tango, el folclore, la música latina, el rock.

La Fiesta Nacional de la Siembra Directa se realizará en el predio del ferrocarril.

¿Qué otros espectáculos están previstos?

AC: Para el tramo final de la noche, la presencia de Campedrinos. A su vez, en el escenario que se encuentra ubicado dentro del comedor de la Expo ITAI, en el SUM del predio, habrá una nutrida cantidad de artistas desde la noche del viernes, en el marco de la Peña del Expositor.

¿Y para los más chicos?

AC: Este año, en particular, para el mediodía del domingo y para el primer tramo de la tarde del domingo, se va a estar llevando adelante una propuesta de espectáculos infantiles. Vamos a contar con la presencia del grupo infantil de la Escuela de Danzas Nativas Alpazuma y de un grupo infantil de la Escuela de Danzas Nativas Pampa y Senda, de la ciudad de Bell Ville. Asimismo, habrá un grupo infantil del Ballet Raldag, de Inriville. A este bloque dedicado a las infancias lo cerraremos con Solcito Fijo.

Sin reinas pero con muchos jóvenes

Junto a la 24º Fiesta Nacional de la Siembra Directa, durante esas 3 jornadas, también tendrá lugar la 53º Expo ITAI, una gran muestra industrial, comercial y de servicios que, según Cerrutti, surgió hace muchos años a partir de la iniciativa de la juventud monteboyense.

¿Qué rol tienen los jóvenes en este evento? ¿Participan?

AC: Desde su nacimiento, la fiesta tuvo una gran vinculación con los jóvenes, dado que la Expo ITAI es una muestra que nació por iniciativa de los jóvenes. Una promoción del Instituto Técnico Agrario Industrial (ITAI) de Monte Buey, 53 años atrás tuvo la iniciativa, dio el puntapié inicial.

A través de los años, la muestra fue creciendo y hoy es una de las más importantes del sudeste cordobés, que propone mostrar todo el potencial de servicios en cuanto a la industria y el comercio, no solo de Monte Buey sino de toda la región.

Sin lugar a dudas, año tras año, esta fiesta va formando nuevos jóvenes que se involucran en la organización del evento y tienen una activa participación.

La fiesta de Monte Buey ya no elige reina ni embajadora. Homenaje a las exrepresentantes, realizado en 2024.

Dentro del programa no aparece la elección de la reina de la fiesta, a diferencia de otros eventos de este tipo. ¿Eso ya no se hace?

AC: Luego de 2 años sin realizar la fiesta, al retornar en 2022, hubo un cambio en cuanto a la elección de la reina nacional. Se comenzó a elegir la embajadora de la fiesta, lo que inició un proceso de cambios en este aspecto. En 2023, se realizó la última edición en que se consagró a una embajadora.

El año pasado, se le rindió un homenaje a todas las reinas y embajadoras que tuvo la fiesta, pero desde 2024 no se elige más reina ni embajadora.

¿Cómo se financia la celebración?

AC: Se sostiene económicamente a través de una financiación mixta, que incluye las ventas de entradas, los sponsors de la fiesta y, por supuesto, aportes del municipio. A través de los años, esto ha ido mutando.

Es una fiesta que va camino a la autofinanciación, un poco ese es el proyecto porque hoy por hoy sostener un evento de esta naturaleza resulta sumamente complejo desde lo económico y la única posibilidad para seguir a través del tiempo es la autofinanciación.

Cerrutti (izq.) en uno de los eventos culturales organizados por la municipalidad.

La cultura como política municipal

Abel Cerrutti esdirector y fundador de la Escuela de Danzas Nativas y Ballet Pampa y Senda, una institución con 46 años de trayectoria y sede en Bell Ville. A su vez, dirige la Escuela Municipal de Danzas Nativas Alpazuma, de Monte Buey, con 30 años de experiencia.

A sus 61 años, y con vasta experiencia en el mundo artístico, el profesor entiende que la cultura es uno de los pilares de cualquier comunidad. Con esa perspectiva viene llevando adelante la Dirección de Cultura de Monte Buey desde 2018, cuando asumió ese rol.

“En las dos gestiones anteriores, era Dirección de Cultura y Educación. A fines de 2023, cuando asume la gestión el licenciado Mariano Calamante, nuestro actual intendente procede a la división de esta dirección, situando en la Dirección de Educación a la licenciada Luciana López y, en mi caso, quedé a cargo de la Dirección de Cultura.

Abel Cerrutti (izq.) junto al intendente Mariano Calamante.

¿Cuál es su mirada sobre lo realizado?

AC: La Dirección de Cultura posee una base de su accionar comprendida por talleres culturales, algunos de los cuales son financiados por el municipio y otros poseen una financiación mixta, entre los alumnos que asisten al taller y la municipalidad. También hay algunos talleres que son autofinanciados en su totalidad.

En base al objetivo planteado para este año, ¿qué nos puede comentar?

AC: Cuando inició el año, impulsamos una propuesta de más de 40 talleres culturales, que tienen que ver con las artes escénicas, la música y también algunos de oficios.

Hemos transitado un año con 770 inscriptos en los distintos talleres, los cuales comprenden niños, jóvenes y adultos. Hay más de 28 docentes que trabajan en la Dirección de Cultura.

Además, somos los responsables de llevar adelante la organización de la Fiesta Nacional de la Siembra Directa; la Fiesta Tradicional de Comidas al Disco; la Navidad Gaucha y el Encuentro Regional de Escritores, que es uno de los únicos que se sostiene a través del tiempo tanto en el Departamento Unión como en el Departamento Marcos Juárez.

Asimismo, estamos involucrados en la organización del Folclorito, un encuentro infantil de danzas, y de distintas muestras de nuestros talleres, como el de Pétalos en Danza.  Desde la Dirección de Cultura también ayudamos a sostener otras realizaciones del ámbito privado con distintas expresiones artísticas de nuestra localidad.

En 2025, 770 personas se inscribieron en los talleres culturales municipales.

En sus redes sociales también vimos actividades culturales durante el verano. ¿De qué se tratan?

AC: A lo largo del año, también llevamos adelante distintos programas que tienen que ver con realizaciones de recitales musicales y muestras de arte.

En cuanto al ciclo de verano, se denomina Arte Bajo las Estrellas y conjuga gastronomía con arte. Se desarrolla durante distintos fines de semana de enero y febrero, congregando en el Predio Central del Ferrocarril a distintas propuestas musicales y gastronómicas de los resto-bares de nuestra localidad.

Esos comercios se reúnen en este espacio para transformarlo en un megaresto-bar, donde el público puede disfrutar de lo artístico en el escenario y degustar distintas exquisiteces que producen los comercios gastronómicos.

Fiesta Tradicional de Comidas al Disco.
Arte Bajo las Estrellas.

¿Qué planes tienen para 2026?

AC: En cuanto a los planes y proyectos, queremos seguir impulsando distintas propuestas que tengan que ver con talleres culturales que ayuden a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.

Tenemos la convicción de continuar generando propuestas para que, a lo largo del año, a través de nuestros talleres y eventos culturales podamos seguir construyendo y engrandeciendo este proyecto que venimos impulsando desde 2018.

Fotos: Municipalidad de Monte Buey.

NOTICIAS RELACIONADAS