14 octubre, 2025

Ángela Oliva, la única bochófila del Club Sportivo Sud, nos cuenta sobre su pasión por las bochas

Ángela Marcela Oliva tiene 57 años y se desempeña como personal de maestranza en la Terminal de Ómnibus de Leones. Desde febrero de 2022 regresó a una de sus grandes pasiones: la cancha de bochas. Luego de tres meses de reposo para recuperarse de un esguince de tobillo, por estos días se prepara para volver con todo al predio del Club Sportivo Sud.

“Hace mucho jugué a las bochas, pero luego dejé y hace dos años retomé porque es una pasión muy linda. Yo hice muchos deportes, pero éste es el que más me gusta”, confiesa la única bochófila del club del barrio Sur, al que ella describe como el club de su vida.

“Al Sportivo lo elegí siempre, es mi club favorito. Acá hay mucho compañerismo, gente que te enseña y te explica, por eso lo elijo”, le cuenta Ángela a Nuevo Día en una charla en la que también describe las particularidades del juego femenino y sus planes para 2024.

«El Sportivo es el club de mi vida», dice Ángela.

A lo largo de estos años, la bochófila leonense obtuvo dos triunfos destacados en torneos zonales, entre ellos una tercera posición y un segundo puesto en Inriville hace dos años atrás: el 8 de agosto de 2022.

“Me encanta competir –dice Ángela- pero no he tenido muchos logros porque hace poco que lo hago y a veces no puedo salir a participar en torneos fuera de Leones”.

Bochazos femeninos

En la región son cerca de 22 las mujeres que juegan a las bochas en distintos clubes. Generalmente, Ángela participa de manera individual, dentro de la categoría 3 femenina.  

Si bien los torneos incluyen competencias individuales, también existen parejas mixtas, donde las bochófilas adaptan su juego al de los varones para una competencia equitativa.

En las bochas, ¿la forma de jugar de las mujeres es muy diferente a la de los varones?

AO: Sí, sí, hay mucha diferencia. Las mujeres tenemos un estilo y los varones, otro. Nosotras jugamos hasta mitad de cancha y los hombres juegan hasta arriba de la cancha de bochas. Ahora, cuando se participa de manera mixta, jugamos como ellos.

¿En algún momento recibió comentarios machistas por ser mujer? ¿Algo que la haya hecho sentir mal como jugadora?

AO: No, de parte de mis compañeros, nunca. Todo lo contrario, la idea es apoyarse entre todos. Si yo estoy jugando con otras mujeres en algún club fuera de Leones ellos vienen a apoyarme muchísimo. En ese sentido, no tengo diferencias. Son muy buenas personas. Gracias a Dios, en el club hay mucho compañerismo.

A veces, el juego de bochas parece ser un deporte para personas adultas o varones. ¿Qué le diría a las jóvenes que quieren sumarse?

AO: Que vayan al club y que aprendan, porque muchas tienen miedo a jugar. No, nada de eso. Tienen que ir, ponerse ahí y aprender. Después de que vayan tres o cuatro veces, ya van a tomar vuelo. Este deporte es muy lindo y muy sano.

Ángela volvió a jugar a las bochas en 2022.

Mientras espera terminar de recuperarse de un esguince de tobillo, que la tiene un poco triste, Ángela sueña con volver a tirar la bocha al aire en las canchas del Sportivo.

“Apenas tenga el alta del médico, quiero empezar a practicar de nuevo con todo, a ponerme las pilas porque me gusta mucho ir. Y si hay algún torneo por la zona, quiero sumarme”, dice.

Evidentemente, la pasión por este deporte tan tradicional en Leones no tiene límites de edades ni de género. Y como sostiene Ángela, jugar a las bochas hace bien.

Fotos: Nuevo Día

NOTICIAS RELACIONADAS