Nuevo Día dialogó con el campeón provincial de tenis, categoría Sub 18. “Fue una experiencia muy linda, ya que salir campeón nuevamente en el primer torneo, luego de una lesión que tuve, lo viví como un logro muy grande”, comentó Bautista Sorrondegui.
Nacido en Rosario, a sus 17 años, el tenista del Club Leones sueña con ganar un torneo nacional. Mientras sigue entrenando con el profesor Juan Pablo Aldasoro, su casa se va llenando de medallas.
En 2024, se consagró campeón Sub 16 en el Abierto de la Federación Cordobesa de Tenis (FCT), subcampeón categoría Sub 16 del 8º Abierto del FCT y subcampeón en Dobles del Torneo Regional de la Federación Santafesina de Tenis (FST), disputado en Roldán. Además, fue campeón del Máster de Dobles de Adultos y campeón regional en Dobles.
“El año pasado no fue tan bueno en cuanto a títulos, pero sí a nivel experiencia, ya que al entrenar doble turno todos los días me hizo madurar mucho”, aseguró el triguero.

Luego de tanto trabajo, este año comenzaron a llegar los éxitos: semanas atrás, se convirtió en campeón del Abierto Provincial de Tenis, categoría Sub 18, que se realizó a fines de mayo en Río Tercero.
Ahora, continúa preparándose para seguir disputando torneos provinciales, regionales, nacionales y dobles de adultos. “Me gustaría terminar el año jugando algún torneo de primera”, confesó.

Del fútbol al tenis
“Empecé a jugar al tenis en 2020, ya que había dejado de practicar fútbol y mi tía hacía tenis, un deporte que siempre me había llamado la atención”, recordó el deportista.
Si bien en la actualidad juega para el Club Leones, en 2023 hizo una primera pretemporada en la Academia Ferrer de Rosario y en 2024 hizo otra pretemporada y se quedó entrenando en alto rendimiento. “En 2025, hice la pretemporada en el Sport Social Club de Villa María”, contó.
Bautista, quien cursa el sexto año de manera virtual en el Centro de Estudios a Distancia de Salta (CEDSa), es seguidor de Novak Djokovic. Al igual que otros deportistas, el joven encuentra en el tenis una oportunidad para superar sus límites. “Lo que más me gusta de este deporte es el desafío físico y mental que genera en los partidos”, expresó.
Al ser consultado por Nuevo Día acerca de qué diferencia a los tenistas trigueros de otros de la región, el joven resaltó: “Creo que todos tenemos una muy buena técnica”.
Gran parte de esa técnica deriva del esfuerzo, la capacidad y la constancia que implica seguir entrenando junto a Juan Pablo Aldasoro. “En este momento, más que nada trabajamos mucha intensidad de peloteo, porque ya se tiene una base técnica aprendida”, describió el campeón.

Fotos: Nuevo Día y Tenis Club Leones / María Inés Giraudo.