15 octubre, 2025

Boglione y Barrera apuesta a recuperar niveles de producción y a seguir innovando en la impresión de embalajes

¿Cuántas personas saben que en Leones funcionó la primera impresora offset de la provincia de Córdoba? Vamos de nuevo, ¿cuántos jóvenes saben qué quiere decir offset? La llegada de las nuevas tecnologías revolucionó los sistemas de impresión que  en el siglo XX fueron tendencia. La empresa local Boglione Hermanos y Barrera S.R.L. (ByB) fue protagonista de las innovaciones de esos años.

Hoy, con más de medio siglo, sigue adaptándose a los avances digitales para sostener su destacado desempeño en la fabricación de packagings (embalajes) en cartulina y microcorrugado. Grido helados, La Montevideana, alfajores Chammas, Café Vélez, manteca Tonadita y alfajores Crelech son algunas de las marcas que imprimen sus envases en esta empresa leonense, referente de su sector desde hace décadas.

“Tratamos de entender las exigencias del mercado y su evolución continua, ofreciendo soluciones innovadoras. El éxito de la empresa radica en su capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno y mantener una estrategia flexible y resiliente”,  dijo Fabio Zamora, gerente general.

Fabio Zamora, gerente general de ByB.

Para 2025, la firma tiene planificadas inversiones de nuevas tecnologías, que se sumarán a las líneas de producción, y la creación de nuevas áreas para profesionalizar aún más sus servicios.

En ese sentido, Zamora comentó que los principales objetivos “serán recuperar los niveles normales de producción, los cuales se vieron un tanto afectados por la situación macroeconómica que atraviesa el país y que a nadie dejó indiferente”.

Vista de la fábrica leonense.

Tradición e innovación

Hubo un tiempo, no hace mucho, en que los flyers que hoy inundan las redes sociales se llamaban volantes, o folletos, y eran el principal medio de promoción. Por entonces, predominaba la impresión en papel y los sistemas digitales no tenían relevancia. En esos años, el sistema offset era lo más avanzado por su rapidez y calidad de impresión.

Estamos hablando de la segunda mitad del siglo XX. En Leones, el 1º de noviembre de 1960 surgió esta empresa familiar dedicada a la impresión que rápidamente se posicionó en este sector, destacándose al adquirir la primera impresora offset de Córdoba.

En 1972, la firma se convirtió en Boglione Hermanos y Barrera S.R.L., de la mano de Juan Pedro Barrera y Mercedes María Boglione, quienes hoy siguen a cargo de esta empresa familiar, acompañados por su hijo Marcelo y su nuera Silvana.

Desde entonces, ByB se dedicó a la impresión de etiquetas y a partir de 1977 comenzó con la fabricación de embalajes en cartulina y microcorrugado con terminaciones de ultravioleta (UV), barnices acuosos y plastificados. “De este modo, se acompañaron las novedades del mercado en calidad e innovación de packaging, reconociendo la importancia que tiene el envase primario o secundario como cara visible del producto final que las empresas exhiben a la venta”, analizó Zamora.

En la actualidad, ByB cuenta con un nivel de producción entre 2 millones y 2 millones y medio de unidades por mes. En sus instalaciones, ubicadas en San Luis y Avenida del Libertador, trabajan 60 personas.

En la empresa trabajan cerca de 60 personas.

Dentro de sus líneas de productos, ¿cuáles tienen mayor aceptación?

FZ: La empresa abarca todas las líneas de packaging en cartulina y microcorrugado, desde envases para contener alimentos, repuestos, medicamentos, calzados e indumentaria, electrónica, bebidas, etcétera. Podríamos decir que el mayor proporcional de nuestra empresa es la fabricación de envases para productos alimenticios.

¿De qué provincias son las empresas a las que les imprimen sus envases?

FZ: Además de Córdoba, tenemos acción comercial en 6 provincias del país: San Luis, Mendoza, La Pampa, Santiago del Estero, Santa Fe y Misiones.

¿Exportan?

FZ: Nuestros productos se exportan a través de nuestros clientes, que comercializan en el exterior.

¿Quiénes son sus principales proveedores?

FZ: Las papeleras que nos proveen cartulina, materia prima principal para la fabricación de nuestros productos. Compramos el 50% en Argentina y al otro 50% lo importamos desde Brasil.

Nuevos tiempos

Cuando el auge de la comunicación digital marcó un quiebre en la sociedad, varios sectores vinculados con la impresión se vieron afectados, especialmente a partir de la pandemia, intensificándose procesos que venían dándose desde fines del siglo XX.

Si bien las personas cambiaron el modo de informarse, siguieron consumiendo productos a través de envases contenedores, por lo que el impacto de las nuevas tecnologías en la industria del packaging fue diferente.

En este caso, uno de los factores que comenzó a influir fue la sostenibilidad, a través de políticas gubernamentales y empresariales destinadas a cuidar el medio ambiente a través de, por ejemplo, el uso de materiales reciclables.

Los embalajes producidos en Leones se venden en 7 provincias e, incluso, llegan al exterior.

Consultado sobre cómo impactaron estos cambios en la producción de embalajes, Zamora afirmó: “El compromiso con el medio ambiente es fundamental en la fabricación de envases de cartulina. Algunas prácticas y principios son los materiales reciclables, la impresión ecológica, la eficiencia energética, la minimización de residuos, la adopción de técnicas de diseño que reduzcan el desperdicio de material durante el corte y el troquelado, la educación y concienciación entre empleados y clientes y los diseños optimizados. Estas adaptaciones no solo ayudan a cumplir con regulaciones y demandas del mercado, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente”.

Como ejemplos, desde ByB mencionaron el uso de cartulina reciclable proveniente de fuentes sostenibles, las tintas a base de agua y los procesos que minimizan el uso de químicos dañinos. Para el cuidado energético, las máquinas que consumen menos electricidad son clave. Otra medida interesante es la adopción de técnicas de diseño que reducen el desperdicio de materiales durante el corte y el troquelado de los envases.

El desafío: superar la coyuntura

“Motivado por la baja en la actividad, como la mayoría de las empresas, en estos últimos meses hemos recalculado nuestra estructura de costos, buscando eficiencia y competitividad como pilares fundamentales”, aseguró Zamora al ser consultado por Nuevo Día sobre medidas que debieron tomar ante la situación del país.

A pocos meses de cerrar 2024, al hacer un balance, destacó la necesidad de adaptación: “Es un año difícil para el desarrollo de la industria en general y tratamos de no perder el foco en nuestros objetivos, adaptándonos a los cambios con el fin de encontrar nuevas oportunidades –dijo Zamora- El balance es más estacionario, como principal objetivo a corto plazo, buscamos volver a nuestros niveles de producción habituales”.

ByB apuesta a seguir creciendo en 2025 junto a sus equipos de trabajo.

Con más de 50 años imprimiendo envases para firmas líderes, imposible despedirnos sin pedirle un consejo a esta empresa local con tanta experiencia. Diseñadores, publicistas y marketineros, les dejamos las 7 claves de ByB: el packaging debe ser funcional (proteger el producto y resultar fácil de abrir, manipular y cerrar), tener atractivo visual (colores, formas, tipografías e imágenes), comunicar de forma clara (información esencial de manera clara y legible), reflejar identidad (mostrar los valores de la marca, generando una conexión emocional con el consumidor), sostenible (reciclable, biodegradable o fabricado con materiales sostenibles), innovador y seguro.

Fotos: Nuevo Día.

NOTICIAS RELACIONADAS