14 octubre, 2025

Cine regional: a 25 años de “Los carros rebeldes”, la película que recuerda la huelga de 1921 

En el mes del trabajador, recordamos “Los carros rebeldes” (1998), una producción del historiador sanmarquense Mario Penna (1959-2010), que en diciembre de 2023 cumplió 25 años. La película, dirigida por Mauro Baravalle y producida por el Círculo de Amigos de la Historia de San Marcos Sud, está basada en la huelga de 1921 ocurrida en Leones, que finalizó con la muerte de un policía y dos trabajadores rurales locales. 

El film tuvo el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y contó con la participación de Lorenzo Quinteros (1945-2019), oriundo de Monte Buey, y una treintena de actores de San Marcos, Bell Ville y Leones, entre ellos Carla Pandolfi, quien por entonces daba sus primeros pasos en la actuación.

“Recuerdo que había hecho teatro con Mario Penna, por lo que me invitó a formar parte de la película. Lo mío fue una participación chiquita, pero me encantó. Para mí era nueva la posibilidad de hacer cine, todavía no había tenido la experiencia de haberme ido a estudiar a Córdoba y mucho menos a Buenos Aires”, le contó la actriz leonense a Nuevo Día.

La histórica huelga 

“Los carros rebeldes” describe la lucha de trabajadores ante injusticias laborales, haciendo un paralelismo entre lo sucedido en los años en que se filmó la película -fines de los ´90- y principios del siglo pasado, cuando el país atravesó un contexto de conflictividad obrera, que derivó en huelgas y trágicos enfrentamientos. 

El guión de Penna está basado en la huelga rural de febrero de 1921 que tuvo lugar en la zona, en la que murieron los obreros locales Eugenio Roldán y Tristán Videla y el integrante del escuadrón de seguridad de Córdoba, Basilio Tapia. Desde 2021, una placa ubicada en la sede del gremio de trabajadores rurales recuerda el histórico suceso. 

En la película, algunos de los obreros que hicieron el levantamiento fueron protagonizados por varios leonenses, entre ellos el jugador de fútbol Román Rossi, quien se animó a hacer el casting en el Club Sarmiento y, luego de 15 días, Penna le confirmó que había quedado para interpretar a uno de los agitadores de la huelga.

“Fue un desafío, porque de actuación no tenía idea -recuerda Rossi desde Salta- pero un lindo desafío,  un recuerdo imborrable. En la película  tuve que interpretar un discurso en una reunión clandestina ante otros peones ocultos en los galpones del ferrocarril. Fue la escena que más me gustó por cómo cada actor se mimetizó con su personaje. La trama nos permitió retroceder en el tiempo, rememorar esa época, saber del pasado del pueblo y la zona y ver cómo a veces la historia se repite en el tiempo”.

Actores de la zona.

Para el trabajador rural Dardo Gauna filmar esta película fue una experiencia buena, a la que se sumó por casualidad: “Por entonces, Mario Penna estaba contando esta historia en la radio y me interesó saber si era cierto que mi tío, José Tacca, había participado de la huelga. Al hablar con él, me invitó a formar parte y cuando fui a la filmación a curiosear me asignaron el papel de un trabajador que reclamaba por derechos laborales. Me quedé e incluso participé en tres o cuatro escenas importantes”. 

Más allá de la trama del film, Gauna rescata una anécdota del rodaje: “Por entonces, Carla Pandolfi tenía 13 años y me dijo “Yo voy a hacer una actriz famosa y vos un día vas a ver todos los carteles con mi cara”. En 2005, yo llegué a Buenos Aires y toda la ciudad estaba con la cara de ella porque había hecho una publicidad de un jugo de kiwi y melón, tal como me lo había dicho casi 15 años atrás. Esa fue una de las cosas más lindas que me pasó al filmar esa película: ver a una persona con tanta decisión y vocación para lograr sus metas”.

Román Rossi y Dardo Gauna.

Mario Penna fue un actor e historiador que escribió libros y llevó adelante diversas producciones audiovisuales sobre historia regional. En 2021, en el marco de la conmemoración del centenario de la huelga, el ex Museo histórico de Leones recuperó la película con la autorización de su hermana María Alejandra y la colaboración de José Ignacio Ulla, quien la convirtió en formato mp4 para su reproducción. Hasta el momento, “Los carros rebeldes” lleva 1.150 visualizaciones en YouTube:

NOTICIAS RELACIONADAS