En 1972, desde su empresa metalúrgica, Raúl Simondi empezó a desarrollar productos de metalmecánica para el sector agropecuario. Con la llegada del nuevo siglo, en el 2000, sus hijos Gustavo y Claudio se sumaron a esta firma de Noetinger creando Syra S.A., una marca que significa “servicios y repuestos agrícolas”.
En el año de su 25 aniversario, Nuevo Día dialogó con Claudio Simondi, uno de los gerentes de esta firma junto a su padre y a su hermano. “Hoy, en esta empresa familiar trabajamos alrededor de 50 personas de manera directa y damos trabajo a muchos terceros de Noetinger y de la zona”, contó el empresario.
En la actualidad, la línea de productos es muy diversa: desparramadores de paja, esparcidores de granza, una amplia gama de fertilizadoras (con dosificación por caída de gravedad o cinta transportadora, entre otras), esparcidoras de estiércol y unificadoras de andanas.
“Syra siempre se caracterizó por cuidar el medio ambiente y devolverle a la tierra los nutrientes que necesita”, comentó el presidente de la compañía.

Dentro de esta gran variedad de líneas, ¿cuáles tienen mejores niveles de venta?
CS: Si bien nuestros productos son muy estacionales, ya que dependen de la época del año, cuando se cosecha, los desparramadores y esparcidores son los más buscados; luego, al inicio de la siembra, las fertilizadoras. Las estercoleras son elegidas durante todo el año y las unificadoras especialmente en la época de corte de las pasturas.
En promedio, ¿cuál es el nivel de producción mensual?
CS: El nivel de producción mensual varía según las etapas y las estaciones del año, pero podemos hablar de 30 productos fabricados mensualmente, dependiendo de su diversidad.
De la pampa gringa a América Latina
Con un cuarto de siglo en el mercado, y más de 50 años de experiencia por parte de su fundador, hoy Syra vende en todo el país, pero también exporta a Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil.
En Argentina, sus productos se comercializan a través de una red de concesionarios y distribuidores directos de la fábrica. La firma con sede en Garibaldi 321, de Noetinger, les provee a importantes clientes como Agco Argentina y New Holland, entre otros.

“Puntualmente, considero que nos diferenciamos por acompañar siempre al productor agropecuario en todas sus necesidades y, además, por tener muy en claro que a través de nuestra línea de productos cuidamos la tierra y el futuro de todos”, indicó Claudio Simondi al ser consultado por las ventajas diferenciadoras de la compañía.
En términos de producción, ¿qué evaluación hace de 2025?
CS: Podemos decir que fue un año lleno de incertidumbre y muchos cambios que, sin lugar a dudas, han dificultado la producción que uno venía teniendo o que esperaba. En ese sentido, contamos con meses buenos y otros regulares.

¿Qué se viene para el próximo año?
CS: Para el año próximo tenemos como objetivo poder continuar con la ampliación de la planta en el Parque Industrial, incorporando más capital humano.
¿Tienen previsto lanzar nuevos productos?
CS: Siempre estamos viendo la posibilidad de hacer algo nuevo, será tema de ir evaluando a lo largo del año.
En el marco del 25 aniversario de Syra, ¿qué balance hace de los principales logros alcanzados en este tiempo?
CS: En Argentina, no es materia fácil poder sostenerse en el tiempo, ya que se cambian permanentemente las condiciones y las reglas de juego. Debido a ello, estamos muy felices y orgullosos de haber podido afianzar y consolidar nuestra empresa en estos 25 años.
Siempre hemos sabido sobrellevar los distintos cambios, lo que hoy nos permite tener una marca reconocida no sólo en Argentina sino también en los países limítrofes.

Fotografías: Syra S.A.


