15 octubre, 2025

Crecen las Buenas Prácticas Agropecuarias en los campos de Leones y la zona

“El departamento Marcos Juárez siempre desempeñó un buen acompañamiento de este programa, tanto de los productores como de las entidades. Aún los productores no declaran el ciento por ciento de sus prácticas, pero eso es parte del aprendizaje que van incorporando. Vamos a reforzar el trabajo con cooperativas para que se sigan sumando productores”, le adelantó Germán Font, subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, a Nuevo Día al ser consultado sobre el programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), cuya octava edición fue lanzada el pasado 30 de mayo en San Francisco.

En 2023, se obtuvieron cifras récords con esta iniciativa. De los 3.602 productores agropecuarios que ya aplicaron BPAs en la provincia de Córdoba, 44 son de Leones, según datos oficiales. En el Departamento Marcos Juárez totalizan 258. A su vez, del total de 25.116 prácticas declaradas en territorio cordobés, 375 tuvieron lugar en campos locales.

El programa fue lanzado en 2016 como política agroalimentaria del Gobierno de Córdoba, en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Está destinado a productores cordobeses que realizan actividades agrícolas, ganaderas, apícolas, mixtas, frutícolas y hortícolas.

Se trata de principios, normas y recomendaciones técnicas para reducir riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción, procesamiento, almacenamiento y transporte de productos agropecuarios para el desarrollo sostenible del sistema agroalimentario. Su implementación deriva en la inocuidad de los productos y la protección del ambiente y de quienes trabajan en los campos.

En 2024, se incorporaron tres nuevas prácticas a las 13 ya existentes, totalizando 16, y se duplicó el presupuesto del programa, alcanzando mil millones de pesos. Las nuevas BPAs son Bioinsumos, Asesoramiento del Médico Veterinario y Ganadería Regenerativa.

Según datos relevados por este periódico en el Ministerio de Bioagroindustria, de las 13 prácticas vigentes hasta 2023 las más recurrentes en Leones y la zona fueron grupo asociativo, capacitación, rotación con gramíneas y cultivo de servicios, nutrición de suelos, agricultura de precisión, Agtech (tecnología agrícola) y tecnificación pecuaria.

Avances junto al campo

Reconocidas en 2023 por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las BPAs son un referente a nivel nacional.

Su implementación y su gestión son acordadas entre el Estado provincial y un Consejo Consultivo formado por 50 entidades agropecuarias, del cual la leonense Vanesa Padullés forma parte como presidente de CONINAGRO Córdoba.

El programa responde al Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, cuyos equipos se ocupan de coordinar los trámites para la validación de las prácticas a través del sitio web Allí, en cada edición, los productores deben ir cargando las evidencias de su realización. El organismo también ofrece capacitaciones, cursos y eventos vinculados con BPAs.

Anualmente, quienes emprenden buenas prácticas, son reconocidos por el Gobierno provincial mediante diversos beneficios enmarcados en la Ley N° 10.663. A inicios de 2024, 45 productores de los Departamentos Unión y Marcos Juárez fueron distinguidos en Leones por sus buenas prácticas, en el marco de la 68º Fiesta Nacional del Trigo.

“Los productores reciben sus beneficios a medida que van cerrando su presentación de BPAs, siguiendo los pasos administrativos correspondientes. Debido a eso, puede suceder que algunos productores de Leones y de la zona obtengan sus beneficios en distintos encuentros y/o reuniones”, señala el funcionario provincial, oriundo de Marcos Juárez.

Consultado sobre las características de estos beneficios en 2024, Font comentó: “El beneficiario del programa recibirá cuatro reconocimientos en este ciclo: puntos BPAs (la cantidad a recibir dependerá de la cantidad de prácticas aprobadas); aporte económico anual no reintegrable, sujeto a la disponibilidad de recursos (según cantidad de puntaje obtenido); un cartel por cada unidad de manejo declarada para su establecimiento y un informe de prácticas aprobadas descargable desde la plataforma”.

Fotos: Freepik. Gobierno de Córdoba. Germán Font.

NOTICIAS RELACIONADAS