22 septiembre, 2025

Damián Rosso: “La diversificación del Parque Industrial Leones es única en la zona”

A punto de cumplir la mayoría de edad, el Parque Industrial local sigue creciendo, posicionándose como uno de los más grandes de la región. Arrancó en 2007 con cerca de 11 hectáreas, tras un proyecto del ex intendente Carlos Garetto, a las que se sumaron otras 10 cerca de la zona del ferrocarril y, con Fabián Francioni, siguió creciendo con 40 hectáreas ubicadas entre ambos sectores, con el fin de conectarlos.

De este modo, el predio llegó a ocupar más de 60 hectáreas. En 2020, quedó habilitado definitivamente por el Gobierno provincial.  Desde hace pocos meses, el Intendente actual decidió sumar otras 13 en el sector sur, exclusivamente para cerealeras y firmas de agroquímicos. Así, el espacio que comenzó con 12 empresas, hoy alberga cerca de 30 y más de 500 trabajadores, según cálculos oficiales.

“El desarrollo y la diversificación industrial que hay en Leones son únicos: desde metalmecánica y una fábrica de columnas de alumbrado público hasta empresas de textil, calzado, química y, desde hace poco, el sector para cerealeras y firmas de agroquímicos”, explica Damián Rosso, secretario de Obras y Servicios Públicos, a Nuevo Día.

El predio surgió como emprendimiento productivo con el fin de concentrar la mayor parte de las industrias locales y dar respuestas a los vecinos que se quejaban por ruidos, el movimiento de transporte y cuestiones ambientales. Las empresas que no están radicadas dentro de este espacio pueden permanecer en su lugar de origen, pero solo son habilitadas por la Municipalidad para ampliarse dentro del Parque Industrial, respetando así el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (PLOUT) de Leones.

 “La novedad es que con la adquisición de 13 hectáreas también se están instalando cerealeras y otras firmas que se dedican a los agroquímicos”, cuenta Rosso, quien el próximo año cumplirá una década gestionando la cartera de obras públicas municipales. El ingeniero leonense comenzó en ese cargo en 2015 y, con los años, fue acompañando la evolución del Parque Industrial.

Damián Rosso.

Una recorrida por las diferentes calles que dan vida al predio ubicado en el ingreso oeste de Leones permite comprobar el desarrollo y la diversidad de rubros que destacan desde el municipio. Algunas firmas, como Industrias Torreggiani y Bortolossi Hermanos, están desde los inicios del emprendimiento productivo, pero en los últimos años también se radicaron otras como Chiacer, una metalúrgica de las familias Chiale y Cerruti, que se destaca por sus tanques y acoplados.

Innovación, procesos integrados y talento local

En la actualidad, la mayor parte de las columnas de alumbrado público de Leones fueron fabricadas en su Parque Industrial, desde donde también se comercializan a otras ciudades del país. Las grandes bolsas (big bags) que andan por obras y campos comienzan con una bolita de polipropileno hasta convertirse en tela de rafia dentro de las instalaciones de Indubol, bajo un proceso integrado que acompaña todo el ciclo de producción. Y así, se repiten los casos de productos locales que son ejemplo de innovación.

De la treintena de firmas que producen en el predio ubicado entre la Ruta Nacional 9 y las vías del ferrocarril, la mayoría son de origen local, lo que confirma la capacidad y vocación industrial de los leonenses para emprender en una zona que históricamente fue reconocida más por su perfil agrícola –la Capital Nacional del Trigo- que fabril.

Indubol, ZB Argentina, la fábrica de calzados TKW e Industrias Torreggiani destacan por su volumen de producción. Mientras que el resto, si bien se trata de empresas medianas o chicas, ya llevan muchos años sosteniendo niveles interesantes y adaptando su perfil a las demandas de los diferentes mercados a los que se dedican.

“En los últimos años hemos acompañado la formación de empresas nuevas”, señala Rosso, quien también proviene de una de las familias industriales locales. Su abuelo, junto a otros socios, formaron en 1959 la empresa de carretones y acoplados Leo-Cor.

Más allá de cumplir con las normativas de planificación urbana, instalarse en el Parque Industrial de Leones tiene beneficios: además de contar con servicios para llevar adelante su producción y ampliar las instalaciones sin restricciones enmarcadas en el PLOUT, las firmas pueden aprovechar 10 años de cesión impositiva en tasas municipales. A nivel provincial, también pueden acceder a programas de promoción industrial.

A pesar del difícil contexto que atraviesa el país, las empresas instaladas por ahora vienen “surfeando” la caída de la economía, aunque, según Rosso, este tipo de crisis suele derivar en reducción de horas extra o el fin de tercerizaciones que, en tiempos favorables y con altos niveles de consumo, siempre ayudan a dinamizar el mercado laboral local.

Hacia un nuevo sector

Si bien la actividad agrícola es uno de los pilares de la economía de Leones, durante muchos años sus efectos en el ambiente y en la salud humana generaron debates entre vecinos, preocupados por las posibles consecuencias del almacenamiento y traslado de la producción, el secado de los cereales en los silos o el manejo de agroquímicos.

Estas inquietudes derivaron en la implementación de nuevas políticas públicas con el fin de dar respuestas a una problemática que despertaba muchas críticas. Debido a esto, el Parque Industrial comenzó a incorporar un área destinada específicamente a empresas cerealeras y de agroquímicos.

Según Rosso, la Municipalidad ya cerró la adquisición de 13 hectáreas más, contiguas al sector sur y sudoeste, para este tipo de empresas, donde se encuentran cuatro firmas de agroquímicos y, dentro de muy poco, se trasladará allí la planta cerealera de la Unión Agrícola, una de las principales de la Ciudad.

De este modo, en 2024 el Parque Industrial de Leones contará aproximadamente con 75 hectáreas, convirtiéndose en uno de los más grandes de la zona si se lo compara con las principales localidades de los departamentos Unión y Marcos Juárez y sus cabeceras como Bell Ville y Marcos Juárez. 

NOTICIAS RELACIONADAS