16 octubre, 2025

Delfina Ferracuti, 68º Reina Nacional del Trigo: “Creo en un país donde se apoye, proteja y fomente el crecimiento del campo”

A horas de dejar su título de Reina Nacional del Trigo, Delfina Ferracuti dialogó en exclusiva con Nuevo Día sobre su experiencia como soberana en los principales festivales del país, los avances de su proyecto basado en paja de trigo para el cuidado ambiental y su relación con los agricultores de la región triguera.

“Representar a nuestra querida Fiesta Nacional del Trigo ha sido una experiencia maravillosa y muy fructífera. Desde el primer día, asumí el rol con orgullo y compromiso, siendo la voz de la fiesta y promoviendo su cultura a cada rincón del país. He tenido el honor de participar en diversos festivales, fiestas y eventos agroindustriales, donde además de cumplir con mi función, tuve el privilegio de aprender”, sostuvo la santafesina de 19 años.

Oriunda de San Genaro, sede de la Fiesta Provincial del Trigo de Santa Fe, en 2024 Delfina se convirtió en la primera Reina Local de esa ciudad en lograr la corona de Reina Nacional del Trigo, un hecho considerado histórico por esa comunidad, donde se conoce a la celebración realizada en Leones como la «Fiesta madre» por su carácter nacional.

¿En qué eventos participó como reina?

DF: Mi primer viaje con los atributos fue en junio de 2024, donde recorrimos las instalaciones de Agroactiva en Armstrong. Luego, fui invitada a la 54° edición de la Fiesta Nacional de la Leche y 11° Provincial del Queso Azul -ambas se llevaron a cabo de forma conjunta en Totoras– y a la 43° Fiesta Zonal del Trigo de Laguna Larga.

También estuvimos presentes en el 59° Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María y en la 17° Fiesta del Andén, en Inriville, promocionando la fiesta. A su vez, visitamos Miramar de Ansenuza.

En otra oportunidad, visitamos la Bolsa de Cereales de Córdoba, donde se realizó el remate del primer lote de trigo, y realizamos los lanzamientos de la Fiesta Nacional del Trigo en la Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz y en la ciudad de Córdoba.

La Fiesta Provincial del Trigo de Santa Fe, en San Genaro, y la Fiesta Provincial del Trigo de Córdoba, en Villa Huidobro, fueron las últimas que disfruté. Me alegra cerrar este ciclo con 2 celebraciones tan significativas. Ha sido un año de mucho aprendizaje, y en gran parte se debe al intercambio cultural generado en cada una de esas oportunidades.

¿Qué balance hace de toda esa tarea?

DF: Durante mi trayectoria, fui testigo del arduo trabajo y esfuerzo que hay detrás de cada edición. Honestamente, me enorgullece formar parte de la historia de una fiesta que, año tras año, apuesta por mantener viva su esencia rindiendo homenaje a los productores agropecuarios y al trigo.

En esta instancia, quiero agradecer a la comisión organizadora y a los leonenses, quienes me recibieron tan cálidamente con los brazos abiertos, haciéndome sentir como en casa.

Delfina Ferracuti en Agroactiva.

¿Esta fue su primera experiencia como reina?

DF: Antes de ser consagrada Reina Nacional del Trigo, en diciembre de 2023, fui electa Reina Local del Trigo. Mi compromiso fue representar a la sede de la Fiesta Provincial del Trigo de Santa Fe en San Genaro: el Club Sportivo Rivadavia.

¿Nos puede comentar cómo fue ese recorrido?

DF: El Club Sportivo Rivadavia es la institución que me vio crecer, un lugar que me brindó valores, amistades y experiencias inolvidables. Por eso, cuando me ofrecieron representarlo, sentí un profundo orgullo y gratitud.

En un principio, analicé cuidadosamente la responsabilidad que implicaba asumir el reinado, ya que actualmente curso la Licenciatura en Biotecnología, lo cual demanda un gran compromiso académico. Sin embargo, comprendí que se me presentaba una oportunidad única, una experiencia que me permitiría crecer.

Además, sentí que era una hermosa manera de devolverle (al club) un poco de todo lo que me ha dado a lo largo de los años. Con esa convicción, acepté, y desde ese momento sabía que en febrero me esperaba Leones, sede de nuestra Fiesta madre, e inmediatamente comencé a prepararme.

Hoy, miro atrás con emoción y satisfacción, sabiendo que asumí este compromiso con la responsabilidad debida y dio sus frutos. Estaré eternamente agradecida con mi club por haber confiado en mí.

Delfina fue la primera Reina Local de San Genaro que logró convertirse en Reina Nacional del Trigo.

En los últimos años, se cuestionó la figura de reina, a tal punto que algunos festivales dejaron de realizar esa elección o comenzaron a hablar de embajadoras en vez de reinas. ¿Cuál es su mirada al respecto?

DF: Es cierto que en los últimos años se ha generado un debate en torno a la figura de la reina en los festivales. Desde mi punto de vista, lo esencial no está en la denominación, sino en el propósito del rol, siendo fundamental que las representantes podamos tener una función activa, basada en el conocimiento, el compromiso y la promoción de la cultura. Así, mientras la elección se base en estos valores y no en criterios superficiales, considero que es una figura válida y enriquecedora.

En mi caso, siempre consideré que ser Reina Nacional del Trigo iba mucho más allá de un título o una corona, fue una oportunidad para difundir el trabajo y el esfuerzo de los hombres y de las mujeres de campo y la importancia del trigo en nuestra economía, historia e identidad como país.

No obstante, también respeto y entiendo los cambios que han surgido. La sociedad evoluciona y con ella, las formas de celebrar nuestras tradiciones. Lo importante es que sigamos manteniendo vivas las festividades que perpetúan la cultura.

Con respecto a la Fiesta Nacional del Trigo, cuando surgió esta situación, la comisión organizadora decidió esperar a las resoluciones formales antes de tomar alguna decisión. Por este motivo, al día de hoy se sigue realizando la famosa y tradicional elección de la Reina Nacional del Trigo.

Delfina el día de su coronación junto al presidente del Club Leones, Gustavo Torregiani (izq.); la vicegobernadora Myrian Prunotto y el intendente Fabián Francioni. Foto: Prensa Municipalidad.

Entre coronas, apuntes y cuidado ambiental

Por estos días, la joven sangenarina se prepara para cursar el tercer año de la Licenciatura en Biotecnología en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FBioyF), de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Esta formación no le resultó menor a Delfina Ferracuti, ya que sus conocimientos académicos le permitieron planificar y llevar adelante un proyecto solidario comunitario para reutilizar la paja de trigo, requisito que desde hace 5 años las candidatas deben presentar al postularse en la celebración que organiza el Club Leones.

¿De qué modo logró integrar su carrera universitaria con el reinado?

DF: Uno de los requisitos para la postulación en la Fiesta Nacional del Trigo es presentar un proyecto solidario. Por eso, a principios de 2024, comencé a evaluar diferentes ideas para desarrollarlo.

Las mismas abarcaban temáticas muy variadas, pero decidí enfocarme en la que me despertaba mayor interés como estudiante: el desarrollo de soluciones innovadoras dentro de los distintos sectores con el fin de generar un beneficio en la sociedad.

De esta manera, luego de analizar el impacto ambiental de las prácticas agrícolas tradicionales, apliqué mis conocimientos e introduje el término “activación” de la paja de trigo. El mismo comprende el papel fundamental de la humedad y los microorganismos para favorecer su descomposición y enriquecer al suelo, recurso fundamental agropecuario.

Sin embargo, el intercambio fue mutuo, así como mi carrera enriqueció mi proyecto y mi reinado, este último también contribuyó a mi formación académica. Principalmente, mejorando mi capacidad de comunicación y de relacionar conceptos científicos con el mundo productivo.

Esta experiencia me demostró que la biotecnología y la agricultura están conectadas, y que el futuro del sector depende de la combinación entre innovación y sostenibilidad.

Representar a la Fiesta Nacional del Trigo me brindó una perspectiva más amplia de mi profesión, y reafirmó mi vocación de seguir contribuyendo a un modelo productivo más responsable y eficiente.

Delfina en el natatorio del Parque Fiesta Nacional del Trigo.

¿En qué consistió ese proyecto?

DF: Mi proyecto social comunitario “Mulching con paja de trigo activada” surgió como una alternativa sustentable para reutilizar la paja de trigo. A través de esta iniciativa, propuse su uso como acolchado agrícola o mulching, una técnica que protege el suelo, mejora su fertilidad y fomenta la economía circular, entre otros beneficios.

Debido a que la paja de trigo se obtiene después de la cosecha, pude comenzar con el proyecto en diciembre, cuando fue posible conseguirla. Para activarla, la almacené en un lugar protegido del sol y la regué constantemente durante 3 semanas, permitiendo que se descomponga y adquiera las propiedades necesarias para su uso en cultivos.

Llevé adelante esta iniciativa de manera independiente y compartí los resultados e información adicional respecto al tema en historias de Instagram. Considero que las redes juegan un papel clave en la difusión de ideas y proyectos, ya que permiten llegar a un público amplio, generar conciencia sobre prácticas sustentables y motivar a replicarlas.

Estoy satisfecha con los resultados obtenidos y con el impacto que esta propuesta puede tener a largo plazo. Espero que esta técnica se convierta en una práctica habitual dentro del sector agrícola y que cada vez más personas se sumen a iniciativas que contribuyan al cuidado del medioambiente.

Delfina y el campo

“Todos los años surgen avances tecnológicos y desarrollo de soluciones innovadoras en el sector a fin de beneficiar a su población trabajadora, reduciendo el costo ambiental. En gran parte, los biotecnólogos conformamos un pilar fundamental para que esto suceda. De esta manera, aunque aún no defino la especialidad que elegiré en mi futuro como profesional, el agro siempre me ha atraído y motivado, y me gustaría aportar”, le dijo la 68º Reina Nacional del Trigo a Nuevo Día al ser consultada sobre su vínculo con el campo.

Nieta de un contratista rural, para Delfina este sector ocupa un lugar fundamental en su vida. “Crecí en un entorno donde el campo y la agricultura son muy valorados. Este fue el hogar y fuente de trabajo de muchas generaciones de mi familia, motivo por el cual lo respeto y admiro”, comentó la santafesina, quien definió a su abuelo como su referente en cuanto al esfuerzo que existe detrás del trabajo de los productores agropecuarios.

Durante este año ¿pudo dialogar con los agricultores sobre la situación del campo y sus preocupaciones?

DF: Gracias a mi posición como Reina Nacional del Trigo, este año he podido entender de primera mano los desafíos a los que se enfrenta el sector agropecuario, como la falta de recursos, el cambio climático, las dificultades en el acceso a mercados y las políticas públicas, entre otros temas.

Considero que este sector resulta un pilar fundamental de nuestra economía, y es indispensable que se le brinden las condiciones necesarias para que los productores puedan seguir trabajando de manera sostenible y rentable. Si bien la realidad del campo es compleja, creo en un país donde se apoye, proteja y fomente su crecimiento.

Por último, ¿qué mensaje le gustaría dejar a la gente de Leones y, en particular, a los hombres y mujeres de campo?

DF: A la gente de Leones, quiero dejarles un mensaje de profundo respeto, admiración y cariño. Durante este año, tuve el honor no solo de representarlos, sino también de conocerlos. Leones siempre será el corazón del trigo, la Capital Nacional Triguera. Su esencia, propia del esfuerzo detrás del trabajo y el amor por su fiesta, es característica. Como mencioné, Leones me recibió con los brazos abiertos desde el primer momento y estaré por siempre agradecida.

Por otro lado, (en cuanto) a los hombres y a las mujeres de campo, esta experiencia me dio la posibilidad de ver detalladamente el panorama que atraviesa su sector productivo. Existe una gran cantidad de adversidades y, aun así, encuentran la forma de manejarlas para seguir apostando al crecimiento del campo. No debe existir mensaje más claro de pasión y perseverancia. Estoy realmente orgullosa de haber representado a una comunidad con estas características.

Muchísimas gracias por todo lo que me enseñaron y por confiar en mí para representarlos. Pronto me despido de mis atributos, pero me quedo en la historia de esta fiesta. Por siempre, sexagésima octava Reina Nacional del Trigo.

Fotos: Nuevo Día.

NOTICIAS RELACIONADAS