16 octubre, 2025

Dengue. Repelente de citronela en bebés y niños: qué tener en cuenta

La citronela posee un aroma cítrico que resulta muy desagradable para insectos como mosquitos y moscas, de allí que ayuda a alejarlos. Dentro de las plantas aromáticas que repelen mosquitos como el Aedes aegypti, causante del dengue, la citronela es la que tiene “mejor prensa”, sin embargo existen algunas particularidades para tener en cuenta, especialmente en cuanto a su aplicación en bebés y niños.

Una de ellas es que, en Argentina, el aceite esencial de citronela solo está autorizado para ser empleado como repelente ambiental y no en aplicaciones cosméticas. Es decir que en su estado puro, se lo puede aplicar únicamente en líquidos de limpieza para pisos y superficies, por ejemplo, pero no en cremas o sustancias de aplicación directa en la piel de las personas. En ese caso, para fabricar repelentes de uso cosmético, los laboratorios argentinos combinan citronela con otros compuestos químicos autorizados.

“El aceite esencial de citronela está registrado en Estados Unidos y es reconocido como seguro, pero su duración es menor a la de los repelentes sintéticos. Debido a eso, se lo suele presentar en productos cuya composición presenta citronela combinada con otros sintéticos. En Argentina, en cambio, el aceite esencial está aprobado solo como repelente ambiental”, le explicó la científica Mariana Vallejo a Nuevo Día.

En Argentina, el aceite esencial de citronela no está autorizado para su uso cosmético.

A su vez, muchas personas prefieren usar repelentes a base de citronela en reemplazo de los que contienen DEET –la sigla del N,N-dietil-meta-toluamida- principal ingrediente activo de la mayoría de los repelentes que se venden en farmacias y comercios.

Ante esta situación, muchos especialistas recomiendan usar repelentes naturales, como los producidos a partir de plantas aromáticas, de manera complementaria con los sintéticos que contienen DEET pero no sustituirlos totalmente.

En el último brote de dengue, por ejemplo, la Sociedad Argentina de Pediatría sugirió priorizar productos con DEET antes que aquellos producidos exclusivamente con citronela en el caso de bebés, a partir de los 2 meses de edad.

En un informe sobre repelentes elaborado por el equipo del Centro de Información de Medicamentos (CIME), de la Facultad de Ciencias Químicas (Universidad Nacional de Córdoba), los pediatras argentinos aseguran: “Se considera que DEET ofrece la mejor protección contra picaduras de mosquitos (protección predecible y prolongada), recomendándose en niños una concentración menor al 30%, aunque desaconsejando su uso en niños menores de 2 meses de edad. La Citronella es menos efectiva que la DEET, y en el contexto epidemiológico actual, se desaconseja su uso”.

NOTICIAS RELACIONADAS