16 octubre, 2025

Diseño sustentable. Magdalena Carignano fue seleccionada para participar de Diseñoteca 2024

“Recibí la noticia de quedar seleccionada con mi emprendimiento Éter para Diseñoteca 2024, la primera exposición federal y colectiva de piezas y elementos relacionados con el diseño sustentable de indumentarias, textiles y técnica en Argentina. Estoy muy contenta de representar a Leones y, junto a otros hacedores cordobeses, a la provincia”, cuenta Magdalena Carignano, quien del 18 al 21 de septiembre formará parte de este evento en Guaymallén, Mendoza.

Magdalena postuló tres piezas en la convocatoria: una remera mangas largas y un conjunto de top y falda. “Independientemente de las prendas, quedé seleccionada como proyecto y podría mandar las que están hechas, preferentemente, porque la idea es ser sustentable y no generar un producto desde cero –explica la diseñadora leonense- Como trabajo a pedido y hay que hacer los productos desde cero, opté por enviar lo que se había postulado, en este caso sólo el conjunto porque la fecha de entrega fue muy próxima a la confirmación y la tela de la remera no llegó a reponerse”.

Trabajo sustentable en cada etapa

Éter es el nombre del emprendimiento sustentable creado en 2020 por Magdalena Carignano en Leones. La firma fue ideada con perspectiva sustentable “porque consideramos que al generar un producto desde cero tiene que ser biodegradable al finalizar su vida útil para proteger así a las comunidades actuales y futuras”, sostiene la creadora.

Todo el proceso de trabajo es sustentable. En la etapa de producción se destacan, por ejemplo, el algodón natural tejido en cooperativa y el algodón agroecológico cultivado por familias originarias que se emplea para telas y para tejer lanas naturales con sus colores originales. “Usamos tintes vegetales en las prendas y trabajamos con stock reducido, de producción lenta, con el fin de generar el menor desperdicio de recursos”, asegura la joven diseñadora de moda.

Más allá de la producción, la sustentabilidad continúa en otras etapas como el empaquetado, ya que Éter usa bolsas genéricas de material biodegradable y etiquetas de papel reciclado. De este modo, el proyecto no sólo se compromete con el trabajo artesanal, local, nacional y de retribución justa, sino que también busca un bajo impacto y costo en el ambiente. El objetivo, según Magdalena, es “seguir habitando la Tierra tal como la conocimos”.

La marca Éter se comercializa en locales de Rosario, Villa María y Córdoba. En el caso de Leones, las prendas se pueden conseguir en Singular.

Mucho más que diseño

Diseñoteca 2024 se trata de la primera muestra ciento por ciento federal de diseño sustentable de indumentaria y textiles. El evento mendocino busca destacar las creaciones que integran diseño, prácticas y materiales sostenibles, con el fin de promover producciones locales y visibilizar a quienes llevan adelante este tipo de diseños en el país. Una gran ventana y oportunidad para conformar una red entre los protagonistas de este sector.

Magdalena Carignano estará presente en septiembre próximo con un conjunto de lienzo doble trama, forrado con jersey de algodón natural teñido artesanalmente con extracto de quebracho, y una falda con botones de coco.

La diseñadora también exhibirá una cinta de algodón agroecológico, un muestrario de telas de algodón natural teñidas y estampadas con tintes vegetales e hilos de bordar teñidos. “En el caso de los hilos fueron realizados por una colega de Córdoba capital, y los usamos para bordar unas remeras de edición limitada”, explica.

Todas estas creaciones serán entregadas a los clientes mediante bolsas genéricas de almidón, junto a varios elementos también confeccionados con perspectiva sustentable. “Tanto la postal con foto y texto como la tarjeta de contacto, la calcomanía y las etiquetas colgantes fueron realizadas con papel reciclado y de fibra vegetal”, describe Magdalena desde su taller ubicado en la calle Laprida, de Leones.

NOTICIAS RELACIONADAS