22 septiembre, 2025

Eduardo Foresi: “Espero que en octubre, Juan Schiaretti sea el candidato del cordobesismo”

Uno no puede subestimar nunca la lectura de la gente. Vota un signo político en Leones para intendente y después vota otro, como al exgobernador Juan Schiaretti. Y hoy no es que estén enfrentados, pero no se encuentran compartiendo el mismo espacio. En ese sentido, creo que con lo que está sucediendo con La Libertad Avanza (LLA), lo mejor que le podría pasar al espacio de Córdoba es que el exgobernador decida ser el candidato”, le dijo Eduardo Foresi a Nuevo Día.

En la entrevista, el referente del peronismo marcojuarense no dudó en resaltar la relevancia que sigue teniendo el exgobernador. “La candidatura de Schiaretti ordenaría y facilitaría la situación, porque es una persona que tiene mucho reconocimiento y estima dentro de todos los ciudadanos de Córdoba, inclusive de Leones”, sostuvo.

En diálogo con este medio, Foresi analizó el rol de su espacio en las próximas legislativas nacionales y cómo se prepara el peronismo de Marcos Juárez para la elección de intendente en 2026. A su vez, comentó de qué modo impactaría la mirada del gobernador Martín Llaryora en ese aspecto.

Más allá de las candidaturas, el funcionario habló de la participación del ministro Pedro Dellarossa, referente del PRO, y de Verónica Crescente, excandidata del cordobesismo en 2022. Asimismo, comentó sobre los desafíos que deberá enfrentar su espacio en una ciudad a la que le cuesta acompañar al peronismo.

La apuesta por Schiaretti

Mientras las pantallas reflejan el áspero clima que se vive en la clase política nacional debido a la sanción de diferentes leyes que el presidente Javier Milei rechaza, la política cordobesa trasciende una tensa calma a la espera del armado de alianzas y candidaturas, que ya empezaron a tejerse para las elecciones de octubre.

Si bien falta tiempo para el cierre de listas, Eduardo Foresi ya tiene en claro el candidato ideal del cordobesismo: Juan Schiaretti, quien junto a Facundo Manes acaban de lanzar el frente Somos Buenos Aires para las legislativas bonaerenses de septiembre, con proyecciones para 2027. ¿Debutará también esa alianza en Córdoba, próximamente?

Eduardo Foresi y Juan Schiaretti juntos en Marcos Juárez, durante un recorrido por industrias.

¿Qué plus tendría Juan Schiaretti en el Congreso?

EF: Bueno, yo no acuerdo con la mayoría de las cosas que está planteando el Gobierno nacional, con lo que está haciendo Milei. Al daño y a la crueldad que tiene, lo vamos a notar, ya lo estamos notando, pero a medida que vaya pasando el tiempo más se van a notar las secuelas. Creo que es un unitario, que lo único que le importa es su entorno. Me parece que no tiene ni idea de lo que pasa en una fábrica en el interior; en Leones; en Marcos Juárez; con los productores rurales, que son tan influyentes en nuestra zona; con las industrias. Pero más allá de no tener idea, o un diagnóstico claro, ni le interesa.

En cambio, me parece que Schiaretti -y no hace falta que lo ande predicando- es un hombre que tiene muy arraigado el tema de la producción por las rutas, los caminos, el gas que puso en toda la provincia. Sería una voz muy escuchada en el Congreso, y me animo un poquito más: ojalá que algún día le den la posibilidad de gobernar el país.

La verdad que, con todo lo que está pasando hoy, Schiaretti es, por lejos, la persona con más experiencia para demostrar cómo se debe administrar una provincia y, en todo caso, entender cómo funciona el país, no simplemente Capital Federal.

Ya tuvimos la misma situación con Alberto Fernández, a quien yo acompañé, hice campaña con él, y la verdad que la decepción fue muy grande en ese aspecto.

Foresi es un referente del PJ de Marcos Juárez.

Marcos Juárez 2026

En 2018, Eduardo Foresi (Marcos Juárez Somos Todos, alianza Unión Por Córdoba- vecinalismo) disputó la intendencia de Marcos Juárez con Pedro Dellarossa (Cambiemos), quien logró su reelección por una diferencia cercana al 15%.

Años después, Foresi acompañó como candidato a primer concejal a Verónica Crescente (Unidos por Marcos Juárez, alianza PJ-Unión Vecinal), quien en 2022 no logró superar a Sara Majorel (Juntos por el Cambio). A pesar de lo que vaticinaban las encuestas, la actual intendenta se impuso a la candidata del schiarettismo por 17 puntos.

En vísperas de una nueva elección el próximo año, Foresi analizó el panorama político de su ciudad y le comentó a Nuevo Día algunos aspectos claves que su espacio deberá enfrentar para quedarse con la intendencia en 2026.

¿Cuál es su mirada sobre el peronismo de Marcos Juárez?

EF: Nosotros venimos de una experiencia no grata en las elecciones anteriores. El peronismo conserva un espacio en el Concejo Deliberante y, en ese sentido, siempre hay una cantidad importante de gente que apoya, que acompaña. De todos modos, se plantean nuevos desafíos: no somos ingenuos con respecto al pensamiento que tiene el gobernador Llaryora de lo que es más que el peronismo, el cordobesismo, lo cual implica ampliar el espacio para ganar las elecciones. Eso lo vienen haciendo desde que tengo uso de razón todos los conductores de espacios políticos.

La consigna siempre es ampliar y no achicar, hoy no te alcanza con lo puro para ganar las elecciones. Bueno, son todos los desafíos que también atraviesan al peronismo de Marcos Juárez porque hay incursiones, como el actual ministro (Dellarossa), que fue intendente durante varios años, y que claramente es un peso pesado dentro de la política de Marcos Juárez, tal como sucede con “Pipí” Francioni en Leones, que cuando quiera volver obviamente que todos lo van a escuchar.

Foresi no espera ser nuevamente candidato a intendente en 2026.

No sé qué irá a pasar, pero claramente no podemos ignorar que esa situación va a suceder. Al venir de otro espacio político, incomoda. Yo creo que hay que ser lo suficientemente inteligente y no tengo que ser pragmático al 100%, pero sí, tener la capacidad de ampliar para tratar de gobernar y de esa forma tener el poder para cambiarle los destinos a la gente.

En ese sentido, creo que el peronismo tiene vocación de poder en todos lados y cada cual utiliza su estrategia para llegar. Hay veces que son más puras, otras menos, pero lo importante es que te juzguen por cómo gobernás y no tanto por cómo hiciste para llegar, porque a veces son estrategias más electorales que otra cosa.

¿Le gustaría encabezar la lista de su espacio en 2026?

EF: Yo ya tuve esa oportunidad, y estoy muy agradecido con la sociedad de Marcos Juárez porque sabemos que por ahí le cuesta acompañar al peronismo. Tuve muchísimo aporte, casi 40% me acompañó. Por eso, esperaría que sea otro dirigente.

¿Quién le gustaría, dentro de las filas del peronismo?

EF: Hoy tenemos funcionarios en el Gobierno provincial y a nivel local como Hernán Passerini, Germán Font, Virginia Tomassini, Lucrecia Terenzani, que por ahí es más joven, hay referentes trabajando, no es que estamos paralizados o en la actividad privada. Tenemos gente trabajando activamente muy valiosa. Yo voy a hacer lo que me pida el espacio, como siempre lo he hecho.

Si desde el espacio, a nivel provincial, deciden que el mejor candidato para la intendencia debe ser el ministro Dellarossa, ¿cómo lo vería usted?

EF: Tenemos que tener el apoyo del partido. El partido tiene que apoyar, no vamos a hacer cosas encerradas en un escritorio ni decidirlas entre 2 ó 3. Obviamente, se ampliará a una mayoría para que decida qué es lo conveniente.

(En 2022) fuimos con Verónica Crescente, la secretaria de Dellarossa que no era del partido. Bueno, Dellarossa ahora pertenece al cordobesismo. Es una cuestión que a muchos les sorprendió o se alertaron, les parecía algo prohibido, pero cuando fue nombrado ministro, ése era el momento de decir, bueno, hasta acá llegué.

Él es ministro porque el gobernador interpretó que podía llevar a cabo una buena función por su perfil, pero nadie es tan inocente como para desconocer que después iba a jugar, o que seguramente lo hará en algún momento. Lo que pasa en Marcos Juárez con Dellarossa es muy similar a lo que pasa con “Pipí” en Leones.

Verónica Crescente, Juan Schiaretti y Eduardo Foresi durante la campaña a la intendencia de Marcos Juárez, en 2022.

¿Verónica Crescente sigue dentro de su espacio? ¿Qué vínculo tienen?

EF: No tenemos vínculo en lo político, sí en lo personal, porque ella se manifestó públicamente con intenciones de integrar un armado con La Libertad Avanza.

Teniendo en cuenta que hace poco ella representó a un espacio que tiene como pilar a la justicia social, algo que el presidente critica, esos cambios resultan curiosos, ¿por qué cree que suceden?

EF: La necesidad de armar una estrategia que le pueda hacer ganar las elecciones. Creo que nunca se sintió cómoda en nuestro espacio y por ahí sí tiene mucho más cercanía con La Libertad Avanza.

Fotografías: gentileza Unidos por Marcos Juárez.

NOTICIAS RELACIONADAS