“Me considero una persona competitiva, me gusta ganar. Mi propósito es lograr cada desafío que me plantee, busco ser mejor cada día para obtener mayores resultados en el hockey”, aseguró Eileen Carloni.
Y vaya si lo viene logrando. En 2024, fue la goleadora representando al Club Leones. En la categoría Sub16, su equipo se consagró campeón de los torneos Apertura y Clausura y, en Primera, obtuvo el subcampeonato de la Copa de Oro.
En julio pasado, junto a Las Leoninas, ganó el torneo Apertura de la Copa de Plata 2025. Ahora, mientras cursa el 4º año de la especialidad Construcciones en el IPETyM Nº 256, la joven leonense sigue jugando en el Club Atlético Municipal (CAM), de la ciudad de Marcos Juárez.

Los hermanos sean unidos
Eileen Carloni tiene 15 años, pero viene construyendo su carrera en el hockey desde los 6. En sus inicios, su familia y otras jugadoras locales tuvieron un rol clave para animarla a seguir.
“En 2016, mi cuñada Romina Falco, quien era la profesora de la escuelita, me llevó a probar hockey. Me gustó, me quedé y luego de la primera temporada se disolvió el equipo. El siguiente arranque fue en 2021, a los 11 años. En ese momento, jugaba en la escuelita con la profe Graciela Quintero”, contó la joven deportista.

Según Eileen, decidió empezar de nuevo porque en esos años, su hermano Emiliano la llevaba a jugar “picaditos” y partidos en canchas sintéticas con conocidos y amigos, entre los que estaba su profesora Graciela. “Cuando terminábamos de jugar, ella me decía que tenía que arrancar en el club a practicar, así que seguí en este deporte”, recordó.
En la segunda temporada de 2024, su hermano comenzó como técnico de Primera división de hockey del Club Leones y Eileen pasó a ser una de las jugadoras, manteniéndose en su categoría. En la actualidad, Emiliano Carloni sigue dirigiendo a Las Leoninas, pero desde hace algunos meses, la deportista decidió formar parte del plantel del CAM.

¿Qué ventajas y desventajas tiene practicar hockey junto a tu hermano? ¿Influyó en tu carrera deportiva?
EC: Creo que él fue quien me inspiró y motivó a seguir adelante, a crecer y a mejorar. Me di cuenta de que valoraba mi desempeño en cada jugada y eso me impulsó a dar lo mejor de mí.
En 2024, bajo su dirección, fuiste la goleadora en importantes torneos. ¿Cómo resultó esa experiencia?
EC: Fue una experiencia muy linda, que compartí con mis compañeras y con chicas de otros clubes. Me permitió seguir aprendiendo y creciendo.
Ahora, ¿cuál es tu objetivo a nivel deportivo?
EC: Mi meta es poder llegar a jugar en la selección argentina, con Las Leonas.
Y para lograrlo, mientras seguís avanzando en el hockey, ¿qué aspectos te parece que debés mejorar?
EC: Siempre hay cosas por mejorar, desde los entrenamientos hasta en los partidos. Cada situación te deja algo que aprender.
Nueva etapa en el CAM
Eileen le contó a Nuevo Día que no tiene referentes en este deporte. Para ella, lo más interesante del hockey está en practicarlo más que en observalo. En la cancha, juega en el medio campo, siempre de 5.
“La verdad, es que no miro mucho hockey, disfruto más jugarlo. Por lo tanto, no tengo una jugadora en quien inspirarme”, sostuvo.
Luego de su etapa en el Club Leones, ahora sigue su carrera en el CAM, cuyo equipo de hockey participa de la Liga de la Asociación de Hockey del Litoral (AHL), también conocida como la Liga de Rosario.
¿Cómo es tu participación en ese club de Marcos Juárez y dentro de esa liga?
EC: A mitad de año me fui al CAM y actualmente estoy jugando en las categorías Sub16 y Sub19. En cuanto a la liga, es muy competitiva. Siempre tenemos que dar lo mejor de nosotras para estar a la altura.

¿Quiénes son tus técnicos?
EC: Nuestro técnico es Natanael Zara y junto a él está Noe Gonzales.
¿Qué desafíos se propuso el CAM para el resto del año?
EC: El desafío para lo que queda es clasificar y seguir mejorando como grupo.
¿Cuáles son los mejores equipos de la zona en este momento?
EC: En la liga donde estoy jugando ahora, los equipos con cercanía a Rosario son los más fuertes, ya que hace muchos años que vienen practicando este deporte, están más desarrollados.
En cuanto a la Liga del Sudeste Cordobés (NdR, donde compite el Club Leones, su anterior equipo), en general, es muy pareja. Todos los partidos son difíciles.

¿Considerás que este deporte tiene buen desarrollo en la región?
EC: Sí, es un deporte que está creciendo mucho en la zona. Desde mi punto de vista, estaría bueno que llegue a posicionarse a la altura de lo que es el fútbol o el rugby.
Fotografías: Eileen Carloni y Nuevo Día.