El Concejo Deliberante recibió este martes 18 de noviembre la presentación del Presupuesto 2026, donde el secretario de Finanzas, Jorge Maurer, acompañado por la contadora Lucrecia Peretti, detalló la Ordenanza Tarifaria y la Ordenanza General Impositiva del próximo año.
El Presupuesto General de Recursos y Gastos proyectado para la Municipalidad de Leones asciende a $11.548.472.310, según expuso oficialmente el secretario de Finanzas, Jorge Maurer, durante la sesión del Concejo Deliberante. Allí presentó los principales lineamientos tributarios, de recaudación, proyecciones fiscales y obras planificadas para el ejercicio 2026.
Municipalidad de Leones
Aumentos en la Tasa a la Propiedad y costos de mantenimiento
Maurer informó que la Tasa a la Propiedad tendrá un incremento del 90%, fundamentado en aumentos de insumos esenciales como cemento (+34,7%), hormigón (+19%), gasoil (+21%), nafta súper (+22%), neumáticos (+25%), repuestos de maquinaria (+35%), luminarias LED (+39%), energía eléctrica (+28%) y gas (+26%).
Según explicó, mantener una cuadra de la ciudad cuesta $ 214.374 mensuales, mientras que un frentista promedio aporta $ 144.048, lo que refleja un atraso del 48,82% aun si el 100% pagara la contribución. Hoy el nivel de cumplimiento es 50,15%, lo que deja un atraso real del 297%.
El pago anual tendrá un 20% de descuento hasta el 16 de febrero, mientras que la Tasa de Cementerio también aumenta 90%, con un único vencimiento anual y 15% de descuento hasta el 15 de mayo.
Automotor, Comercio e Industria y otras tasas
La Tasa del Automotor se calculará según la lista ACARA de enero y aplicará una alícuota del 1,5% del valor del vehículo.
Habrá 15% de descuento por pago anual hasta el 15 de abril y opción en cuatro cuotas con vencimientos en abril, junio, agosto y octubre.
En Comercio e Industria se estipula que no habrá modificaciones generales, excepto en los rubros comunicaciones y electricidad.
Asimismo, quedaron establecidos:
-Tasa ambiental: $1.770
-Tasa administrativa: $1.700
-Impuesto municipal de servicio para salud pública: $5.000
-Planilla para bioscan y trámites específicos: $12.000
-La tasa de interés por mora se mantiene en 3%.
Niveles de contratación y caída de la coparticipación
Sobre contrataciones, el municipio fijó:
-Compra directa: hasta $50 millones
-Concurso privado: hasta $150 millones
-Concurso público: hasta $350 millones
-Licitación: desde $350 millones en adelante
Maurer también advirtió una caída del 9,55% en la coparticipación hasta el 31 de octubre, derivada de la caída del consumo y la actividad económica. «No se proyecta una mejora para 2026 si persiste la recesión», manifestó.
Recaudación: niveles similares a 2024
Hasta el 31 de octubre, la recaudación muestra cifras prácticamente iguales a las del año pasado:
-Tasa de la Propiedad: 50,15% (2024: 49,14%)
-Cementerio: 42,06% (2024: 43,16%)
-Automotor: 64,51% (2024: 65,67%)
“La recaudación no ha mostrado recuperación; seguimos en niveles de 2024”, señaló Maurer.
Cobro de obras: cumplimiento dispar
Un ejemplo citado fue la obra de Cloacas en el Ensanche Oeste:
-426 frentistas en total
-21% eligió pago contado (90 personas), con 94% de cumplimiento
-76% eligió pago en 12 cuotas (322 personas), con solo 9,31% de pago
-3% eligió 24 cuotas (14 personas), con 52% de cumplimiento
Maurer remarcó que, incluso tratándose de una obra nueva, la recaudación es baja, especialmente en planes de cuotas.
Obras y proyecciones para 2026
El Presupuesto presentado prevé continuar con las obras en ejecución y avanzar con nuevos proyectos sujetos a evaluación técnica y financiamiento.
El funcionario reiteró que para sostener el plan de obra pública será necesario mejorar la recaudación tributaria y el pago de contribuciones por parte de los vecinos.
Sistema de Salud: aumento del 125% en inversión
Maurer destacó un incremento del 125% en la inversión municipal en Salud hasta el 31 de octubre, impulsado por:
Mayor demanda por pérdida de cobertura de obra social
Provisión de medicamentos a pacientes ambulatorios
Más derivaciones al Hospital «Abel Ayerza» de Marcos Juárez
Nuevos consultorios, vacunatorio, refacciones y compra de aparatología
Incorporación de profesionales y refuerzo de guardias
Aumento del costo de medicamentos e insumos
Los ingresos provienen del recupero de obras sociales, el impuesto municipal para la salud pública, cobro reciente de prestaciones y el fondo provincial FOFINDE.
La opinión de Maurer sobre el contexto nacional
En el cierre, Maurer leyó una reflexión personal donde señaló la falta de un presupuesto nacional aprobado, la ausencia de un programa económico “orientado al crecimiento” y los efectos de la recesión.
Afirmó que Argentina “ha perdido soberanía económica, política y energética” y advirtió sobre el impacto local de la caída de empleo, el endeudamiento y los acuerdos financieros internacionales.
“Todo lo que he expuesto hace también a nuestra economía municipal”, concluyó.
Lo que viene
El Presupuesto 2026 continuará su tratamiento legislativo en las próximas sesiones, donde los concejales analizarán en detalle cada área del cálculo de gastos y recursos para el próximo año.
–El próximo 2 de diciembre a las 20 horas se realizará la Audiencia Pública.
–El 4 de diciembre a las 20 horas en la Sala del Concejo se realizará la 2da. lectura.
Proyectos de Ordenanza Presupuesta General de Gastos de la Administración de la Municipalidad de Leones
Ordenanza General Tarifaria
Fotos y vídeos: Nuevo Día


