La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. La muestra estará abierta hasta el 18 de abril en la facultad y luego recorrerá instituciones y escuelas.
En el Mes de las Mujeres, hoy el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), inauguró en su Espacio Cultural la exposición temporal e itinerante “Más allá de los límites: científicas de la FCQ”.
La muestra incluye 18 objetos de investigadoras de esta casa de estudios que fueron premiadas en los últimos años por sus trayectorias académicas y avances científicos en el campo de las ciencias químicas.
“Esta muestra acerca historias de algunas de nuestras investigadoras, quienes gracias a su trabajo, visión y excelencia, lograron reconocimientos en el mundo académico. A través de objetos significativos para ellas queremos contar el paso de estas mujeres por sus carreras, sus inspiraciones, sus pasiones y sus amores”, comentó Valeria Juárez, Secretaria de Extensión y coordinadora del MCI.
Un microscopio, celdas, un embudo de vidrio, bandejas incubadoras, ficheros de drogas y fotografías son algunos de los 18 objetos exhibidos en vitrinas que recrean un laboratorio con mobiliario histórico reciclado para esta exposición, según describió la curadora Natalia Ferrero, arquitecta a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Seguridad y Planeamiento (SISP) de la FCQ.



En tanto, las cédulas que acompañan a los objetos incluyen datos sobre la formación académica de estas mujeres, sus líneas de investigación y los reconocimientos alcanzados. En los paneles, diversos testimonios dan cuenta de su vocación, sus perspectivas e intereses dentro de su especialidad.
Valeria Juarez aseguró que esta exposición “busca visibilizar cómo estas científicas del interior del país desafiaron mandatos, haciendo ciencia muchas veces desde los bordes, yendo más allá de los límites de un ámbito que, durante siglos, fue considerado exclusivo de los hombres”.
En la inauguración, las investigadoras estuvieron acompañadas por el decano de la FCQ, Marcelo Mariscal; la vicedecana Silvia Correa; autoridades de Secretarías, Prosecretarías y Departamentos académicos; integrantes del MCI; estudiantes; docentes; comunidad científica y nodocentes.


“Las protagonistas de esta muestra nos enseñan que con vocación, esfuerzo y perseverancia se pueden obtener resultados que posicionan la ciencia de esta casa de estudios y robustecen su prestigio”, sostuvo la Vicedecana al dejar inaugurada la exposición. Y agregó: “El hecho de que la muestra esté aquí, donde se forman nuestros estudiantes de grado, nos da la posibilidad de que se dispare ese círculo tan maravilloso de la inspiración y de la vocación temprana”.
La exposición estará abierta con entrada libre y gratuita hasta el 18 de abril, de lunes a viernes de 8 a 18, en el Espacio Cultural del MCI, planta baja del Edificio Ciencias I de la FCQ, Ciudad Universitaria (Córdoba). Luego, la muestra quedará disponible para ser exhibida en escuelas e instituciones de Córdoba.
Las científicas de la FCQ
Las 18 investigadoras de esta muestra son algunas de las científicas premiadas en los últimos años por destacadas entidades del país y del mundo. La propuesta museográfica es una iniciativa abierta, de allí que en el futuro buscará visibilizar a más mujeres de la FCQ, quienes desde sus laboratorios impulsan el desarrollo científico argentino.

En la exposición “Más allá de los límites: científicas de la FCQ” participan:
Dra. Sofía Savy – Primer Premio UNC Innova 2024, categoría Investigación Aplicada, Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC (compartido con Dr. Juan Pablo Nicola).
Dra. Eva Acosta Rodríguez – Mujer Científica del Año 2024, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
-Dra. Sofía Castell – Concurso Ciencia Emprendedora 2023, Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC.
Dra. Laura Fanani – Mención Premio L´Oréal-Unesco 2024 “Por las Mujeres en la Ciencia”.
Dra. Dana Negretti Borga – Premio Científicas que Cuentan 2023 “Edición Sara Rietti”, categoría Estímulo. Centro Cultural de la Ciencia; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Institut Français d’Argentine; Embajada de Francia y Sanofi Argentina.
Dra. Anabella Patricia Rosso – Premio Dr. Luis Guglialmelli 2023, categoría Química Orgánica y Bio-Orgánica, Asociación Química Argentina.
Dra. Gabriela Oksdath Mansilla – Premio Dr. Eduardo G. Gros 2023, Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica.
Dra. Natalia Wilke – Premio Houssay 2021, categoría Ciencias Biológicas y Bioquímica, Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Dra. Miriam Strumia – Diploma al Mérito del Premio Konex 2023.
Dra. Carla Giacomelli – Premio L´Oréal-Unesco 2022 “Por las Mujeres en la Ciencia”. Mujer Científica del Año 2023, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Dra. Cecilia Vasti – Premio Córdoba Empresaria 2023, categoría Tecnología, La Voz del Interior (compartido con Carla Giacomelli).
Dra. Julieta Riva – Premio Estímulo en Ciencias Químicas 2023, sección Ciencias Químicas, de la Tierra y Biológicas; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Dra. Mariana Maccioni – Mención Premio L´Oréal-Unesco 2013 “Por las Mujeres en la Ciencia”. Mujeres en Ciencia 2021, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Dra. María Cecilia Becerra – Premio UNC Innova 2024, Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC (compartido con Dras. Ariana Zoppi, Virginia Aiassa y María Jazmín Silvero Compagnucci).
Dra. Micaela Paula del Gaudio – Premio Estímulo en Ciencias Químicas 2023, sección Química Orgánica y Bio-Orgánica; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Dra. Adriana Gruppi – Reconocimiento a la Trayectoria 2024, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Dra. Andrea Smania – Mención Especial al Mérito Científico 2023, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Dra. Beatriz Caputto – Diploma al Mérito del Premio Konex 2023. Reconocimiento a la Trayectoria 2023, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Fuente: Prensa Facultad Ciencias Químicas