En una jornada cargada de emoción y significado histórico, Fabián López, veterano de la Guerra de Malvinas nacido en Leones, recibió el jueves 20 de noviembre, en un acto celebrado en el Liceo Militar General Paz, ubicado en la ciudad de Córdoba, la Estrella en reconocimiento a su ascenso a Subteniente de Reserva del Ejército Argentino, una distinción que llega más de cuarenta años después de su participación en el conflicto del Atlántico Sur.
El reconocimiento se dio, además, en una fecha profundamente simbólica: Día de la Soberanía Nacional, lo que le otorgó un sentido aún más especial para quienes combatieron por la defensa de la Patria.
“Fue un día imborrable, lleno de lágrimas, risas, recuerdos y la compañía de mi familia y camaradas. Por los que no pudieron volver y por sus familias. Un día soñado, un día realizado. No renunciar”, expresó López, visiblemente emocionado.

Un reconocimiento largamente esperado
Este ascenso se basó en la Resolución 371/2025, promulgada por el Ministerio de Defensa el 25 de abril del mismo año, la cual aplica el Decreto 249/2025 para otorgar el grado de Subteniente de Reserva a quienes prestaron servicio como “Aspirantes a Oficiales de Reserva” durante la contienda de 1982.
Entre ellos se encuentran los veteranos leonenses Fabián López y José Luis Bracamonte, quienes integraron la Primera Sección “Bote” de la Compañía “C” del Regimiento de Infantería N° 25, bajo el mando del Teniente Primero Roberto Néstor Estévez, caído en combate y condecorado por su heroísmo. Como así también a Diego Leonardo Morano, cuyo vínculo familiar con nuestra ciudad le otorga un significado especial al acto.
La medida también se extiende post mortem a los AOR fallecidos durante o después del conflicto, saldando así una deuda histórica con quienes arriesgaron su vida en defensa de la soberanía argentina.

Desde el Estado se argumenta que, si bien la medida no genera un impacto presupuestario, su valor es profundamente simbólico: busca saldar una “deuda histórica” con aquellos ciudadanos que en el frente demostraron virtud ética, liderazgo y compromiso con la Patria.
Durante la Guerra de Malvinas, la Ley 17.531 del Servicio Militar Obligatorio permitía seleccionar a jóvenes con potencial para formar cuadros de reserva, una opción que quienes hoy reciben este reconocimiento conocieron con gratitud y orgullo.
En su discurso durante el acto, Domingo Víctor Álamo, el veterano de mayor edad presente, expresó su profunda emoción y reivindicó la dignidad de su grupo: “Ser subtenientes de Reserva de Infantería no nos otorga prebenda ni privilegios, significa un mayor compromiso… No fuimos ‘chicos de la guerra’, eso es infamante para nosotros… formamos parte de la gesta del 2 de abril… luchamos en el frente de combate y hoy seguimos trabajando por otros medios, en una misma causa: la restitución de una parte soberana de nuestro territorio”
Un legado para las nuevas generaciones
El decreto destaca que los Aspirantes a Oficiales de Reserva desplegados en 1982 demostraron valentía, liderazgo, abnegación y mérito en combate, recibiendo condecoraciones y reconocimientos, pero sin haber sido formalmente ascendidos durante más de cuatro décadas.
“El Gobierno Nacional considera fundamental transmitir a las nuevas generaciones el espíritu y la acción de los héroes de la Patria”, expresa la norma publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Defensa será el encargado de implementar los procedimientos administrativos y otorgar oficialmente el grado correspondiente a cada veterano.

Un día que quedará grabado para siempre
Para Fabián López, la jornada del 20 de noviembre de 2025 fue la concreción de un anhelo personal y colectivo:
reconocer a quienes estuvieron en Malvinas, a los que regresaron y, especialmente, a los que dieron su vida por la Nación.
“Gracias, Vida. Viva nuestra Patria”, cerró Fabian López en un mensaje profundo y cargado de memoria.
Fotos y vídeos: Fabián López


