Son las 7 de una calurosa mañana de noviembre en Córdoba. Franco Reale repasa noticias mientras saluda a su audiencia de Heat más temprano, el programa que conduce en Cadena Heat, la ex FM Córdoba. La ciudad va tomando ritmo mientras suena la voz de este leonense, que ya se ganó un lugar en los medios cordobeses.
“Creo que 2024 fue el año más intenso, pero también en el que más injerencia tuve en la radio, donde más se me tuvo en cuenta, donde me permitieron explayarme, jugar, proponer ideas… uno de los mejores años de mi etapa profesional. Estoy súper contento con todas las oportunidades”, le cuenta “Fran” a Nuevo Día, a pocos días de regresar de cubrir la Fórmula 1 en Brasil para Cadena 3.
Si bien prefiere hablar de referencias más que de referentes, el periodista y locutor egresado del Colegio Universitario Politécnico (CUP) asegura que su interés por la radio comenzó con Germán Paoloski, un día que lo escuchó en los 40 Principales con su MP3, tras faltar a la escuela por un “dolor de cabeza” que les inventó a sus padres.
Ese fue el punto de partida de una carrera que, desde Leones, Franco fue construyendo sonido a sonido, palabra por palabra. Hoy, sigue de cerca a Sebastián Wainraich en Vuelta y media (Urbana Play), pero su interés va más allá de la radio, ya que desde hace varios años también dirige el área audiovisual de Cadena 3.

“Durante un año hice el programa los sábados en FM Córdoba y después me ofrecieron dirigir la parte audiovisual de la radio, que hasta entonces no la tenía desarrollada. Hoy contamos con un equipo que me encargo de dirigir. También hago programas al aire y a veces me envían a hacer coberturas para las distintas radios o trabajos con “El Turco” Genesir, en La Popu, así que estoy involucrado con todo el grupo”, cuenta quien hasta hace pocos días también fue compañero de Gabriela Tessio en las mañanas de Heat.

Voces, videos y coberturas
“Sigo conductores de otros países o que hablan en inglés, de ahí voy tomando ideas y buscando referencias. Me encanta escuchar, soy un apasionado y hasta bastante friki”, asegura el leonense al ser consultado sobre qué programas le inspiran.
¿Cómo fueron tus orígenes en la locución?
FR: Los divido en dos: mi primera etapa fue durante los veranos, cuando volvía a Leones en los recesos de la facultad, entre diciembre y algunos días de febrero. En la Génesis hacía los programas de verano a la mañana o a la tarde. Hemos cubierto la Fiesta del Trigo o transmitido desde el estudio móvil. En Córdoba, arranqué en Loca Suelta, del Grupo Shopping. Fue una radio-escuela para mí, porque entré como pasante y en esas 4 horas me dieron un programa, lo cual era muchísimo.
¿Y cómo llegaste a Cadena 3?
FR: Mientras estaba al aire en Loca Suelta, también trabajaba con las chicas de Córdoba Gourmet – Candy y Luli, que la rompen- desarrollando productos de comunicación para su web e Instagram. Cadena 3 vio esos videos y hubo algo de esa comunicación que les atrajo y me contactaron. Unieron mi trabajo en radio con los videos, vieron una coincidencia, un potencial para la radio. Me llamaron en 2021 para hacer un programa los sábados a la tarde en FM Córdoba y luego seguí con la parte audiovisual.

¿Qué es lo que más y menos te gusta de tu profesión?
FR: Creo que a veces es un poco lo mismo. Hay días que amo el trabajo porque me encanta grabar y otros que lo odio porque tengo que grabar y estoy cansado. Sin embargo, ningún día es igual a otro, todo el tiempo te presenta desafíos, cómo resolver problemas diferentes que te impulsan a la creatividad. Me gusta poder expresarme, ser libre. Por suerte, donde trabajo tengo la posibilidad de armar equipos, dirigir y estimular a crear.
Y lo que menos me gusta es que a veces los equipos están muy saturados de proyectos al mismo tiempo y las cosas suelen salir con un pelo menos de calidad porque hay mucho por hacer o porque los equipos están desmotivados. Suele haber compañeros que están como “subidos en una” y hay que lidiar con el día a día a nivel profesional.
¿Sentís presión por trabajar para un medio líder o junto a colegas destacados?
FR: La verdad que no, no le doy mucha importancia. Yo confío en mí, en lo que me gusta hacer, y si me mandan a alguna cobertura es porque sé del tema o si me ponen a conducir un programa es porque sé conducir, entonces me dejo llevar y no siento ningún tipo de presión al aire ni en las coberturas. Me encanta hacer mi laburo y me siento como pez en el agua. El día que sienta que no me sale más, quizás me vaya, pero por ahora me siento cómodo y tranquilo con mi trabajo.


Entre la radio y el streaming
“Creo que, en el futuro, la radio va a mezclarse con el mundo audiovisual porque hoy en día la imagen llama la atención, pero la radio tiene que seguir cumpliendo su función como lo ha hecho hasta ahora. La radio tiene un lugar de compañía que no lo logra el streaming ni la tele, porque es mucho más portátil, invisible y más fiel de lo que uno piensa. En ese sentido, creo que todo el mundo va a ir transformando, de a poquito, su columna radial en un producto que también tenga imagen”, analiza Franco al ser consultado sobre cómo ve el futuro de la radio a partir de su experiencia.
Sin embargo, el avance del streaming y el predominio del video no es algo que lo desvele, a pesar de seguir potenciando el área audiovisual del medio en el que trabaja. Es que para el locutor leonense la clave está en el contenido, en el producto mediático, y no solo en el formato en que éste llega a la audiencia.
Si bien parte de su trabajo implica abordar la comunicación a través de lo audiovisual, el locutor sigue apostando por la radio y todo lo que ella le ofrece al público, a pesar de las nuevas tecnologías y el avance de la imagen sobre los textos.
“Hoy en día,los streamings son todos muy iguales, no hay nadie que esté ofreciendo algo diferente. Poner cámaras porque sí no te convierte en un streamer ni mucho menos en un éxito, y eso quedó demostrado: hay miles de canales de streaming y solamente funcionan 4 ó 5 en todo el país –reflexiona el periodista- Entonces, hoy, en Cadena 3, preferimos la radio porque está más consolidada. Tenemos muchísima gente conectada a través de YouTube pero sin cámaras, es decir que nuestro contenido es valioso por el audio. Medimos hasta 10 ó 12 veces más que los canales de streaming”.
En base a esta experiencia que fuiste acumulando, ¿qué le dirías a alguien del interior que quiere dedicarse a esta profesión?
FR: Que busque referencias, no sé si referentes como hablábamos antes, pero que escuche. Hoy hay mucha gente que estudia periodismo o locución por el hecho de ser famoso, conocido, popular en redes o influencer, y no es lo mismo. No tiene nada que ver, las redes son una herramienta para potenciar lo que vos estudiaste y lo que querés decir. Entonces, lo primero es que busquen referentes, ideas… escuchen, vean, consuman medios. Actualmente, hay un factor común entre estudiantes de periodismo que quieren ser influencers y es que no consumen medios. Entonces, es muy difícil.
Y, sobre todo, les diría que estén dispuestos a aprender, a usar herramientas: un periodista debe saber editar, grabarse solo, gestionarse, tener cultura y conocimientos para salir y hacer su labor. Eso es un periodista bien valorado frente a alguien que solo espera a que le den aire y habla. Un periodista completo es aquel que sabe usar herramientas, que tiene manejo de redes sociales, de software de edición. Capacitarse en varios rubros, no solamente en el del periodismo, es una variable muy importante.
Falta un mes y medio para que llegue 2025, ¿qué se viene?
FR: En la radio se vienen cambios a nivel digital. Como te decía antes, no nos sumamos a la movida de poner cámaras en estudio porque creemos que no es la solución, así que vamos por alternativas más profundas, que van a verse reflejadas en remodelaciones y formatos nuevos que estamos pensando. Nuevos desarrollos tecnológicos para comunicar y para usar todo el potencial de nuestros periodistas y de nuestra estructura.
En lo personal, en 2025 vamos a tener más aire y más influencia en el desarrollo audiovisual de la radio. Por suerte, parece que todo empieza a mejorar un poquito o se empieza a calmar en la parte económica y eso nos deja avanzar y destrabar un montón de cosas que cuando la situación es complicada, esos desarrollos se frenan. Así que para el año que viene en la radio vamos a tener mucha innovación y gran parte de esa innovación sale del equipo audiovisual que tengo el gusto y el orgullo de manejar. Un equipazo espectacular.
Fotos: gentileza Franco Reale.