“Necesitamos que quienes nos representen estén comprometidos con el crecimiento de nuestra Provincia y con las ideas de libertad que transforman la vida de todos. Córdoba merece legisladores que trabajen por el progreso y no por intereses políticos personales”, dijo Gonzalo Roca ante más de 250 personas en el cierre del acto organizado el fin de semana pasado en Río Cuarto, donde también participaron otros referentes de La Libertad Avanza (LLA).
A pocos días de ese evento, en diálogo con Nuevo Día, el primer candidato a diputado nacional por Córdoba del partido de Javier Milei describió las propuestas de su espacio para estas elecciones y analizó los cambios impulsados por el Gobierno Nacional en casi 2 años de gestión. Además, criticó la carga impositiva en la Provincia y comentó sobre algunos problemas de la región, como el mal estado de la ruta nacional 9.
Consciente del rol clave que tendrá Córdoba en las elecciones legislativas para sumar diputados nacionales que acompañen las futuras reformas previstas por el presidente, Roca resaltó el rol del principal líder de LLA: “Javier Milei es el primer político, en años, que piensa de verdad en los argentinos de bien”.

Guiado por el presidente
Apadrinado por el diputado nacional Gabriel Bornoroni, jefe de campaña de LLA y principal referente del espacio en Córdoba, Gonzalo Roca decidió sumarse a la política por las propuestas de cambio de Javier Milei. “Fui empresario y trabajador toda la vida. Me sumé a LLA para apoyar las ideas del presidente Milei”, le dijo a Nuevo Día.
Junto a él, en la lista de candidatos titulares a diputados nacionales aparecen Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado, Enrique Lluch, Evelin Barroso, Jorge Silvestre Pisetta, Romina Caggiano y Guillermo Quiroga. Si bien se trata de personas no tan conocidas, para el espacio eso resulta una ventaja. “Somos gente común que se metió en la política para cambiar al país. Eso es un valor que nos distingue del resto”, sostuvo Roca.
Todos están convencidos de algo: estar unidos y comprometidos con el proyecto libertario para llevar adelante las reformas que, según LLA, Argentina necesita para salir adelante, más allá de las crisis internas, las denuncias contra algunos funcionarios, las tensiones con gobernadores y el impulso de leyes por parte de la oposición que van en contra de los planes del Gobierno nacional.
Si tuviera que elegir 5 de los principales logros del Gobierno nacional en este tiempo, ¿qué destacaría?
GR: La baja de la inflación, la desregulación económica, la reforma del Estado, las políticas de seguridad y el fin de los privilegios de la casta.
En cuanto a los problemas que enfrenta el Gobierno nacional actualmente, ¿cuál considera que es el más complejo?
GR: El principal problema es que seguimos lidiando con la casta, que pone palos en la rueda y presenta proyectos que buscan destruir el equilibrio fiscal.
En los últimos meses, aparecieron sospechas de corrupción que involucran a referentes de LLA. Nos referimos especialmente al caso $Libra y los audios de Diego Spagnuolo. Como abogado, ¿qué opinión tiene al respecto?
GR: Yo pongo las manos en el fuego por Karina Milei y Martín Menem. El resto, le corresponde a la Justicia.

Ganar en octubre
Los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires sacudieron el tablero político e impactaron dentro del espacio que dirige Javier Milei. Tal como suele suceder en estas situaciones, la derrota también generó tensiones internas que repercutieron en redes sociales, un territorio donde el partido violeta siempre jugó con ventaja.
En esta coyuntura, los candidatos cordobeses siguieron con las actividades proselitistas que vienen llevando adelante en la ciudad de Córdoba y el interior provincial, apoyados por senadores e intendentes provenientes de otras fuerzas políticas como el PRO.
Uno de esos referentes es Luis Juez, quien semanas atrás fue víctima de agresiones por parte de militantes de LLA debido a su apoyo a la ley que favorece a personas con discapacidad. Más allá de su malestar, el senador nacional continuó acompañando la agenda de campaña de los libertarios cordobeses.
¿Cuál es el principal aporte que viene realizando Luis Juez a su espacio?
GR: Luis Juez forma parte de la alianza y nos está acompañando. Vamos a seguir trabajando con él y con el Frente Cívico para pintar a Córdoba de violeta.
En el interior, la intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, también decidió brindar su apoyo a LLA. ¿Cómo es su vínculo con ella?
GR: Sara se sumó a la alianza y está trabajando con nosotros de cara a la elección. Seguramente, ese trabajo en conjunto irá creciendo a medida que pase el tiempo.

Más allá de estos apoyos de campaña, tras los resultados adversos en Buenos Aires, algunos funcionarios de la LLA -como Gabriela Pepicelli, jefa de ANSES en Bell Ville- fueron noticia debido a sus comentarios despectivos hacia el electorado por no acompañarlos ¿Cómo vio esas posturas? ¿No cree que en estos casos ayuda más la autocrítica que culpar a la población por su forma de votar?
GR: Nunca hay que culpar a la gente por cómo vota. Hay que convencer y persuadir.

Mientras Gonzalo Roca y sus compañeros de lista siguen con su gira proselitista, Martín Llaryora y su gabinete aceleraron la inauguración de obras y el lanzamiento de programas, al tiempo que acompañan al principal adversario de LLA en estas tierras para las elecciones de octubre: el exgobernador Juan Schiaretti, primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas. Ambos espacios se siguen de cerca, mientras miran las encuestas que van apareciendo.
¿Cuál es su opinión sobre la gestión del gobernador Martín Llaryora?
GR: Es una gestión con luces y sombras. Personalmente, me gustaría que el Gobierno provincial haya acompañado bajas de impuestos.
Más allá de lo que pase en octubre, ahora que se sumó a la actividad política, ¿le gustaría ser candidato a gobernador o intendente de Córdoba en 2027?¿O acompañar en ese desafío a Gabriel Bornoroni, con quien viene trabajando?
GR: Hoy el objetivo es ganar en octubre. Gabi es el presidente del partido y quien lidera el espacio. Él es el DT que organiza el equipo.

Las ideas de la libertad en Córdoba
El lunes 15, en un mensaje por cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026. En su discurso, si bien se comprometió a incrementar las partidas para infraestructura, salud, educación, discapacidad y jubilaciones, entre otras áreas, resaltó la necesidad de mantener el orden fiscal. “Lo peor ya pasó” y “El equilibrio fiscal no se negocia porque es el único camino para que Argentina salga del ciclo económico del desencanto”, fueron algunas de sus frases destacadas.
Para que esos objetivos se cumplan, en LLA saben que en octubre será crucial llenar las urnas de votos violetas. En Córdoba, Gabriel Bornoroni viene trabajando para cumplir ese objetivo junto a Gonzalo Roca, quien necesita tener mayor presencia territorial propia, más allá del respaldo de la “marca Milei” y del apoyo de otros referentes locales. La clave, como él mismo dice, es convencer de que la plataforma de la lista que encabeza resulta la opción más conveniente para los cordobeses.
¿Qué proyectos que favorezcan a Córdoba tiene pensado presentar en la Cámara de Diputados?
GR: Voy a trabajar en las reformas que necesita la Argentina para salir adelante. Estoy particularmente interesado en la reforma laboral, así que seguramente voy a trabajar ahí junto al resto del bloque.
En el caso del campo, ¿ve factible la quita total de retenciones?
GR: El presidente Milei ya redujo las retenciones mucho más que todos los gobiernos anteriores y prometió seguir haciéndolo hasta poder eliminarlas. Vamos a acompañar ese proceso.

En la región, hay sectores de la ruta nacional 9 que requieren arreglos urgentes. Días atrás, referentes locales de LLA elevaron un pedido a las áreas que se ocupan del tema ¿Está al tanto? ¿Cómo se puede solucionar este problema?
GR: No se pueden resolver 20 años de abandono en 2 años. Las rutas nacionales están siendo concesionadas y eso permitirá resolver los problemas que dejó el kirchnerismo en este tema.
Por último, ¿cuál es su mensaje para jubilados y trabajadores que ven la baja de inflación pero que sus ingresos, a pesar del esfuerzo, no les alcanzan?
GR: Que no hay que tirar el esfuerzo a la basura. La recompensa está cada vez más cerca, por eso no hay que aflojar en el rumbo.
Fotografías: Prensa La Libertad Avanza Córdoba.