Desde hace varios años, en octubre, institutos de inglés, negocios, kioscos y viviendas de Leones comienzan a adornarse con figuras que recuerdan a Halloween, la fiesta de origen británico que se celebra cada 31 de octubre.
Vinculada con tradiciones celtas, esta festividad se realizaba al final de las cosechas e inicios del invierno, un tiempo en el que abundaban las historias sobre muertos y espíritus. Con los años, la tradición fue cambiando, sufriendo los procesos de erosión e hibridación cultural que afectan a este tipo de celebraciones.
En la actualidad, se trata de un evento festivo, sin el sentido religioso de sus orígenes, que el mundo anglosajón sigue recordando a través de juegos, disfraces, adornos y relatos sobrenaturales.
Si bien Halloween es una celebración de países de cultura anglosajona como Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos y Canadá, desde principios de siglo, se extendió a otras regiones, especialmente a través de academias de inglés e instituciones culturales vinculadas con esos lugares.


In-house English Center.
Hace más de una década que en Leones los centros de enseñanza de inglés vienen celebrando Halloween con sus alumnos, enfocándose especialmente en el perfil cultural de esta fecha, con el fin de ampliar los conocimientos sobre esta lengua extranjera.
“Nuestra academia está abierta hace 14 años y casi siempre hicimos algo. Es importante que los estudiantes conozcan sobre la cultura y las celebraciones de los países de habla inglesa. Halloween es muy divertido para ellos. Además, se trata de un cambio de actividad que les permite seguir aprendiendo en el proceso”, cuenta Nadia Comino quien junto a Lara Dinolfo enseñan inglés en In-house English Center.
Por su parte, Dora Garbarino, de Insight English Institute, le contó a Nuevo Día que desde hace 18 años su instituto trabaja con alumnos de diferentes edades, motivándolos a aprender no sólo el idioma si no la cultura en la que el inglés está inmerso.
En ese sentido, la magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera sostuvo: “Junto a los alumnos, leemos, nos informamos y reflexionamos sobre la celebración y su contexto histórico y cultural. Luego, nos interiorizamos sobre juegos y actividades como la decoración de casas y el juego de manzanas, entre otros. Nos divertimos recreando juegos, disfrazándonos o trabajando con cuentos y relatos”.


Insight English Institute.
En los institutos locales, la celebración va más allá del marketing y la diversión. Durante su abordaje en el aula, las profesoras ponen en valor aspectos de la cultura anglosajona, de allí el perfil de las actividades que organizan para Halloween.
Paula Ramazzotti y María Luz Buniva enseñan inglés desde 2019 en Brighton English Institute. “Para aprender una segunda lengua también debemos aprender su cultura, con el fin de comprender cómo funciona ese idioma, y esto no solo se hace con Halloween sino también con otras tradiciones”, aseguró María Luz.
¿Dulce o truco?
Esta es una de las frases más conocidas de Halloween. La noche del 31 de octubre los niños salen a buscar golosinas bajo la consigna “¿Dulce o truco?”, una tradición en la que les piden caramelos a quienes visitan para evitar darles un susto o hacerles una broma (el truco).
Algunas viviendas exhiben calabazas con forma de cabeza y los kioscos se adornan con esqueletos, arañas, brujas, monstruos y fantasmas, entre otras figuras sobrenaturales, lo que hace que algunos sectores de la población, especialmente religiosos, renieguen de esta fiesta vinculándola con preceptos no cristianos y foráneos.
Sin embargo, desde las academias resaltan el enfoque cultural del festejo. “Estudiar un idioma no se trata sólo de vocabulario y gramática. Para adquirirlo es necesario conocer la cultura que lo rodea. Las distintas celebraciones son parte de este bloque de contenidos”, explicó la profesora y licenciada en Lengua Inglesa Dora Garbarino. Por estos días, su instituto está en plena organización del evento de este año.

Foto: Brighton English Institute.
En tanto, en In-house English Center ya tienen agendado el festejo para el 1º de noviembre, de 18 a 20. “Será solo con niños de jardín y primaria. Con el resto de los estudiantes vamos a trabajar en el aula a través de actividades lúdicas”, le adelantó Lara Dinolfo a Nuevo Día.
Más allá del evento, en esta academia comienzan a hablar del tema previamente. “Una semana antes, preparamos clases relacionadas a Halloween con el fin de que ellos aprendan vocabulario, canciones, historias y por qué se celebra. El día del festejo nos juntamos y hacemos juegos con el vocabulario aprendido, bailamos, nos disfrazamos y comemos dulces”, señaló la profesora de inglés.


Brighton English Institute.
Brighton English Institute también tiene varias propuestas. “Los estudiantes se entusiasman mucho con la idea de hacer algo, incluso proponen actividades. En octubre, los preparamos con vocabularios, frases y les explicamos el contexto en el que sucede Halloween. Hemos realizado salas de escape, noches de películas y videos, escritura de historias, juegos, disfraces. En una oportunidad, coincidió con clases sobre comidas, así que cocinamos recetas referidas al tema: hicimos galletas con formas de disfraces típicos para incorporar lo que habían aprendido”, dijo María Luz Buniva.
El viernes 1 de noviembre, en Brighton realizarán una noche de cine con los últimos grados de primaria y adolescentes en horario extra. Con los adultos, el jueves 31 leerán historias de escritores nativos como Edgar Allan Poe y Mary Shelley, mientras que con los más chiquitos se reunirán una tarde para hacer una fiesta de disfraces con juegos.