Tras el primer año de la asunción del nuevo gobierno, Carlos Garetto resume las expectativas en cuanto al sector agropecuario, el cual define como “un espacio de optimismo y de esperanza, más allá de las reglas de juego que plantee el gobierno de turno”. Al ser un medio de vida, las personas que se dedican al mismo buscan preservar los recursos que heredaron, y a su vez hacerlo para con sus consiguientes generaciones.
El presidente del Consejo de Administración de la Unión Agrícola propone preservar las culturas de aquellas corrientes inmigratorias que hicieron del laborado de la tierra una cultura de trabajo. Carlos comenta que los cambios de política: “No son buenos para el sector agropecuario, ya que necesita de políticas previsibles y a largo plazo”. Los productores que se acercan a Garetto tienen preocupaciones por la caída de precios internacionales, conflictos del comercio y problemas internos. Sin embargo, al día de hoy, asegura que los productores “se siguen apoyando en la cooperativa ya que en ella encuentra una herramienta para seguir y en lo posible crecer en la actividad”.
El entrevistado agrega: “Independientemente de las situaciones, el productor seguirá sembrando porque es lo que quiere y sabe hacer”; y cierra diciendo: “Ojalá que esta reestructuración de la economía llegue a las pequeñas y medianas empresas para crecer y desarrollarse en su propia actividad”.
Mirá nota completa en Comunidad ND:
Foto y vídeo: Nuevo Día