El Concejo Deliberante de la ciudad de Leones aprobó por unanimidad la adhesión de la Municipalidad de Leones a la Ley Provincial N° 10.728, conocida como “Córdoba Inclusiva”. Este importante proyecto, que fue presentado a los concejales por la referente en esta área, María Laura Cesano, tiene como objetivo fomentar la integración y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en nuestra ciudad.
La ordenanza sancionada busca garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial, promoviendo la capacitación continua y obligatoria de los agentes públicos sobre el trato adecuado hacia las personas con discapacidad y la accesibilidad universal de los espacios públicos. En este marco, se destacan la creación de una Oficina de atención a personas con discapacidad y la implementación de una ficha técnica identificatoria, que facilitará la atención de emergencia y optimizará la respuesta ante situaciones críticas.
En diálogo con María Laura Cesano, destacó la importancia de este paso, resaltando que la medida no solo busca cumplir con la legislación vigente, sino también generar una mayor concientización en la comunidad sobre los derechos de las personas con discapacidad. «El objetivo es garantizar que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida pública y que reciban el apoyo necesario en situaciones cotidianas y de emergencia”, señaló Cesano.
La Ley N° 10.728, que ya ha sido implementada en otras localidades de la provincia, establece que los agentes públicos deben recibir formación continua sobre accesibilidad y trato adecuado hacia las personas con discapacidad. Además, promueve el derecho de acceso a espacios públicos de manera inclusiva, garantizando una participación activa y respetuosa de todas las personas en la vida social.
En este sentido, la nueva ordenanza de Leones incorpora también la implementación de campañas de sensibilización, dirigidas tanto a los funcionarios municipales como a la comunidad en general. Estas campañas se enfocarán en mejorar la interacción con personas con discapacidades psíquicas, cognitivas, sensoriales y motrices, tanto en la vía pública como en situaciones de emergencia.
A partir de ahora, el área de Acción Social a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia, Discapacidad, Tercera Edad y Familia será la encargada de coordinar todas las acciones vinculadas con la implementación de esta ley, las capacitaciones y las campañas de sensibilización. Además, también estará a cargo de la creación de la ficha técnica identificatoria para personas con discapacidad, un documento que incluirá información crucial para la atención de emergencias.
La ordenanza, que entra en vigor con su sanción en el mes de mayo de 2025, también establece medidas disciplinarias para quienes incumplan las disposiciones relativas al trato adecuado y la accesibilidad universal.
Mirá la nota completa aquí:
Fotos y vídeos: Nuevo Día


