22 septiembre, 2025

Mariela Vico, directora del Instituto “Bernardo Houssay”: “Somos la única institución de Marcos Juárez que ofrece carreras muy vinculadas con el medio socioproductivo, industrial y empresarial”

“Nos destacamos por el acompañamiento de las trayectorias y por propiciar todo lo que está a nuestro alcance para la terminalidad y obtención del título de nuestros estudiantes”, explicó Mariela Vico, directora del Instituto Superior “Bernardo Houssay” de Marcos Juárez.

En diálogo con Nuevo Día, agregó: “Al funcionar en horario vespertino, muchos de nuestros estudiantes que trabajan durante el día, ya que son sostén de familia, pueden seguir cursando a la noche. Si bien hoy está muy en boga la formación virtual, gracias a nuestra carga de presencialidad, podemos acompañar desde un lugar mucho más presente, entendiendo cuestiones muy particulares de la vida de los estudiantes”.

En octubre pasado, el gobernador Martín Llaryora anunció durante una visita a la vecina ciudad que ese Instituto pasará a ser una sede regional de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en el marco del plan de federalización de esa casa de estudios.

“Hemos tenido reuniones preliminares con la Rectora de la UPC y estamos preparándonos para esta transición, que creemos se dará en los primeros meses de 2025. No tenemos una fecha exacta, pero lo estamos esperando, ya que nos jerarquiza como institución educativa. Además, contaremos con un edificio propio, lo cual es una noticia muy esperada por nosotros”, anticipó la Directora.

En la actualidad, 320 estudiantes cursan las carreras que el Instituto ofrece en su sede de Marcos Juárez, la extensión áulica de Monte Buey y el anexo de Cruz Alta, donde se forman 50 y 20 estudiantes respectivamente.

La oferta educativa está integrada por las Tecnicaturas Superiores en Desarrollo de Software, Gestión y Mantenimiento Industrial, Higiene y Seguridad del Trabajo, Bromatología, Enfermería, Diseño Gráfico y Administración, siendo las dos últimas las carreras más elegidas.

Las tecnicaturas no están aranceladas y se dictan con modalidad híbrida, que en el caso de las clases presenciales se cursan de 19 a 23. La mayoría de las carreras duran 2 años y medio, excepto Diseño Gráfico y Gestión y Mantenimiento Industrial, que se extienden a 3.

Para 2025, las inscripciones comenzaron a mediados de noviembre pasado a través de CIDI y se extenderán hasta febrero. El próximo año se podrá cursar las Tecnicaturas Superiores en Desarrollo de Software, Gestión y Mantenimiento Industrial, Higiene y Seguridad del Trabajo, Diseño Gráfico, Administración y, como novedad, Tecnología y Biotecnología de los Alimentos.

“Somos una institución educativa que hace más de 33 años ofrece en Marcos Juárez y la zona la oportunidad de cambiarle la vida a las personas. Los estudiantes reciben una formación integral, no solo en el campo laboral sino como profesionales, me refiero a “ser Técnico Superior para saber y saber hacer”. Somos la única institución en Marcos Juárez que ofrece estas carreras con formaciones que tienen mucho que ver con el medio socioproductivo y el área industrial y empresarial de la Ciudad”, comentó Vico.

Formación integral orientada a las necesidades de la zona

Consultada por este medio, la Directora también destacó que la mayoría de los docentes de las carreras son profesionales especializados en los espacios curriculares que dictan y ligados laboralmente al medio socioproductivo, lo que hace que exista una transferencia de conocimiento y de experiencia única.

¿Cómo es la modalidad de cursado?

MV: Es una modalidad híbrida, en la que se cuenta con el cursado presencial de algunos espacios curriculares y un 30% de forma virtual, sincrónica o asincrónica, según el espacio curricular, la carrera y demás variables propias de la formación técnica superior.

¿Qué particularidades tienen la extensión áulica de Monte Buey y el anexo de Cruz Alta, donde también funciona el Instituto?

MV: Podríamos decir que son brazos del Instituto, una manera de estar presente en la zona donde a los estudiantes se les dificultaría cursar en la sede, ya que no hay muchos medios de movilidad que nos conecten con esas localidades. La extensión áulica se encuentra en Monte Buey, a cargo de la coordinadora abogada Luisina Caffaratti, y el anexo en Cruz Alta, a cargo del coordinador ingeniero Damián Vidoret. En esos espacios la modalidad de estudio es similar a la de la sede. La secretaría y la dirección del Instituto son únicas y se encuentran en Marcos Juárez.

Además, hay asociaciones con instituciones educativas de Río Cuarto, Villa María y Capilla del Monte, por ejemplo. ¿Cómo se implementaron esas iniciativas?

MV: La asociación fue un acuerdo que surgió desde el equipo técnico pedagógico de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación de Córdoba, de quien dependemos. Este convenio se llevó adelante en algunos ciclos lectivos de la Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico y consistió en que cuatro institutos de Río Cuarto, Villa María, Capilla del Monte y Marcos Juárez compartiéramos el dictado de algunos espacios curriculares y experiencias de los estudiantes en cuestiones específicas de esa carrera.

Fue un desafío grande y lo sigue siendo. Compartir experiencias es muy enriquecedor tanto para los estudiantes como para los docentes y los equipos de gestión. El acuerdo de asociación enriquece porque permite compartir las fortalezas que se van detectando en cada uno de los institutos.

Como debilidad, creo que fue y sigue siendo compleja la coordinación de institutos que funcionan en distintos horarios y ciudades. Cada instituto contextualiza la formación en su medio socioproductivo, de acuerdo a las necesidades detectadas en éste, por lo que genera convenios y se relaciona con el medio donde se encuentra inserto de manera diferente, según las características de cada institución educativa.

La nueva sede de UPC en Marcos Juárez

Creado en 1991, el Instituto Superior “Bernardo Houssay” está comenzando una nueva etapa de su historia. Tras el anuncio de su jerarquización como sede regional de la UPC en Marcos Juárez, en 2025 gran parte de su oferta educativa podrá ofrecer títulos universitarios y, además, contará con un nuevo edificio.

“Este anuncio nos permite sumarnos a la propuesta académica de la provincia de Córdoba, con carreras de grado o tecnicaturas universitarias que poco a poco se van a ir convirtiendo y migrando hacia la Universidad Provincial de Córdoba”, dijo Mariela Vico.

Hasta el momento, no se conoce cómo quedará conformada la nueva oferta educativa. Las inscripciones para 2025 están dirigidas a las tecnicaturas superiores vigentes. Desde la Dirección le comentaron a este medio que se encuentran en diálogo con las autoridades de UPC para ir avanzando en este aspecto.

Más allá de las propuestas de formación, la entidad también contará con un nuevo edificio que compartirá con el Centro Universitario Marcos Juárez. Según los datos oficiales anunciados en octubre pasado, la construcción tendrá una superficie cubierta de 3.500 metros cuadrados y demandará una inversión de 5.000 millones de pesos.

La edificación incluirá dos plantas donde funcionarán aulas híbridas, administración, auditorio, biblioteca, laboratorio informático y cantina.

Esta será la segunda sede regional de la UPC en el Sudeste, tras la inauguración en Bell Ville de la primera sede de la Universidad provincial en el interior cordobés, en mayo pasado.

Inscripciones abiertas mediante trámite digital

El 15 de noviembre comenzó el periodo de inscripciones para el ciclo 2025 de las  carreras del Instituto, el cual probablemente se extienda hasta febrero próximo, mientras no se completen los cupos con anterioridad. En ese sentido, desde la Dirección advirtieron la necesidad de realizar el trámite con antelación.

“En algunas carreras tenemos que limitar los cupos porque son muy concurridas, así que quienes ya tengan tomada la decisión pueden preinscribirse hasta el 20 de diciembre completando el trámite formalmente a través de Ciudadano Digital (CIDI)”, sugirió Mariela Vico.

Este trámite digital requiere contar con usuario y clave de acceso a CIDI. Una vez dentro de ese portal, las personas interesadas deberán seguir una serie de pasos para elegir la carrera y el Instituto. Según la Directora, “es muy importante leer el procedimiento y seguir el paso a paso, escribir el nombre de la tecnicatura de forma correcta y completa y leer correctamente la denominación de la sede donde se están inscribiendo porque a veces los institutos compartimos nombres”.

Quienes deseen conocer más datos de la oferta educativa también pueden acercarse personalmente de lunes a viernes, de 19 a 22, a la sede del Instituto, ubicada en Ruta Nacional Nº 9 y Avenida Las Colonias. Otra opción es seguir a la Institución a través de sus cuentas de Facebook e Instagram, donde suelen publicar las últimas novedades y responder las consultas que van recibiendo diariamente. El teléfono es (03472) 455-644 y el correo electrónico, houssay@coyspu.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS