Hoy, en el marco de “Mujeres en Ciencia 2024”, el Gobierno provincial a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT), reconoció a Eva Acosta Rodríguez como “Mujer científica del año” y a Adriana Gruppi por su trayectoria científica. Las investigadoras de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), referentes en inmunología y del estudio de la enfermedad de Chagas, se alzaron con dos de las tres categorías premiadas en 2024. María Julia Lamberti, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), fue reconocida como “Joven promesa”.
El evento se desarrolló en el Auditorio de SECyT y contó con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarrosa; el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Marchisio; el decano de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Marcelo Mariscal, y el vicedirector del Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI), Pedro Echenique, entre otras autoridades académicas, gubernamentales y del sistema científico.
En su discurso, Raya Tonetti rescató la participación creciente de las mujeres en ciencia quienes, año tras año, vienen siendo distinguidas a través del premio “Mujeres en ciencia”, que busca visibilizar y reconocer a investigadoras por su trayectoria, sus aportes científicos y la promoción de la transferencia de conocimientos. En 2024, una veintena de científicas y científicos evaluaron más de 40 postulaciones en tres categorías: “Joven promesa”, “Mujer científica del año” y “Trayectoria”.
Fuente: Comunicado de prensa Facultad de Ciencias Químicas