En vísperas de una nueva participación del Club Sarmiento en la Noche de los Museos de la provincia de Córdoba, Nuevo Día dialogó con Sandra Titarelli y Claudia Brusasca sobre el Museo del Club Sarmiento, un proyecto que vienen impulsando desde hace años con el fin de preservar y difundir la historia de la centenaria institución.
“Caminamos despacio, persiguiendo el objetivo con la esperanza de lograrlo”, describió Sandra mientras el grupo va cerrando los últimos detalles del evento que realizarán este viernes, desde las 21, cuando el Coro del club lleve adelante un ensayo abierto.

Si bien la Noche de los Museos se realizó el pasado 7 en gran parte del territorio provincial, Sarmiento decidió agendar su participación para esta semana, sumándose así a otros museos provinciales que debieron reprogramar sus propuestas debido al mal clima del fin de semana pasado.
Este viernes, en la sede de bulevar Belgrano 1.080, los visitantes también podrán apreciar objetos, fotografías, camisetas y, por supuesto, la copa más grande del mundo, que este año conmemoró su 60 aniversario.
El trofeo fue obtenido por el equipo de fútbol de Sarmiento tras vencer a Newbery Everton de Cruz Alta en la final del Torneo Amistad, disputada el 4 de abril de ese año en Arteaga (Santa Fe). Historias como ésas son las que Sandra Titarelli y Claudia Brusasca vienen poniendo en valor y difundiendo a través del museo.

¿Por qué decidieron crear el Museo del Club Sarmiento?
ST: Hace tiempo que nuestros objetos e historias están haciéndose presentes en diferentes lugares y quieren ser recordados. Por eso, tomamos la decisión de darles vida, para que sus historias sean transmitidas a las nuevas generaciones, estimulando así la memoria sarmientista. Considero que los hechos deben ser contados para enriquecer, dejando un legado y forjando el sentido de identidad.
CB: Este proyecto nació hace tiempo, creo que siempre se buscó tenerlo. Con Sandra dijimos “Comencemos a pasar el plumero, a despertar lo escondido, a sentir que algo bueno está sucediendo… a descubrir, recopilar, clasificar, ordenar”. Mucha gente puede sumarse a esta tarea, ya que el socio sarmientista, tanto en el pasado como en el presente, siempre estuvo y está dispuesto a colaborar.

¿En qué aspectos han podido avanzar a lo largo de 2025?
ST: Durante el año actual, les pedimos a los socios que asisten diariamente que se animen a relatar historias vividas y también sobre sus objetos significativos. Con la ayuda de nuestras redes, hemos compartido entrevistas con diferentes personajes que vivieron tiempos imborrables, contagiando sus pasiones. Este año, como siempre, nuestros artistas demostrarán sus habilidades y capacidades renovando propuestas significativas en la Noche de los Museos.
¿Recibieron nuevas donaciones?
CB: Sumamos a nuestro baúl de objetos la camiseta perteneciente a uno de los últimos gladiadores vivientes del Torneo Amistad, la cual ya forma parte de la colección integrada por fotografías, revistas y documentos gráficos que señalan nuestro histórico camino.
Legado blanco y negro
En Sarmiento, la particular arquitectura del arco de la Calderita, su primer complejo deportivo, se entremezcla con la monumentalidad de su sede actual, cuyos tonos oscuros le dieron el apodo de “El elefante negro”.
En el interior de la sede, los grandes volúmenes se repiten con la copa de 2,18 metros de alto, la cual contrasta por su tamaño con otros trofeos que, si bien son más pequeños, también resguardan momentos muy valiosos sobre el pasado institucional.
El 1º de octubre de 2026, la centenaria institución cumplirá 120 años de vida, por lo que las encargadas del Museo ya están preparándose para poner en valor la colección de objetos que han logrado recuperar con el fin de compartir ese legado entre socios, leonenses y visitantes de otras partes del país.
Si tuvieran que seleccionar algunos de los objetos más destacados del patrimonio de Sarmiento, ¿cuáles elegirían?
ST: Seguramente, elegiríamos la esencia, la trascendencia de la transmisión del sentir expresada en El elefante negro, la vieja Caldera y la copa más grande del mundo.

Falta casi un año para el 120 aniversario, ¿ya tienen algunas ideas para conmemorar tanta historia?
CB: Nuestro objetivo es llevar a cabo, en ese marco, “la esperanza”: es decir, encontrar un lugar. Seguro que nos está esperando. Aún no tenemos el programa para el año siguiente, estamos proyectando. Prontamente, lo daremos a conocer.
Este viernes, llega una nueva edición de la Noche de los Museos. Cuando organizan ese tipo de eventos, ¿cómo es la respuesta del público? ¿qué objetos o fotografías resultan más atractivos?
ST: Siempre privilegiamos a nuestra copa. La gente se acerca a visitarla y, a veces, también alcanza objetos con historias e intercambia anécdotas. Asiduamente, recibimos visitas. Gente que viene viajando, por ejemplo, se detiene para sacarse fotos junto a la copa, quedando también asombrada por nuestras instalaciones.


Para agendar
Noche de los Museos 2025: arte, música y cultura en Sarmiento
Viernes 14 de noviembre, 21 h. Sede social, Bulevar Belgrano 1080.
Ensayo abierto del Coro del club y exhibiciones de la colección del museo.
Entrada libre y gratuita.

Fotografías Nuevo Día.


