La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, recorrió localidades del valle de Punilla en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
La agenda incluyó visitas a La Falda, Charbonier, La Cumbre, Valle Hermoso y Tanti, donde estuvo acompañada por la candidata y referente local Graciela Fassi, Pablo González Cholaky, además de dirigentes regionales y militantes.
Durante los encuentros con vecinos, comerciantes e instituciones, la candidata dialogó sobre las propuestas de su espacio político y la situación actual del país.
“Creo que nosotros podemos recuperar algunos valores fundamentales, pensar en un camino marcado por la justicia social en serio, retomando maneras de hacer política que José Manuel de la Sota nos enseñó. Creo también que hace falta una renovación, un aire fresco en Córdoba, y yo los invito a que nos acompañen”, expresó la diputada.
De la Sota también se refirió al rol del justicialismo provincial:
“El justicialismo se diluyó en Hacemos por Córdoba. Se han tomado decisiones que lo corrieron hacia un espacio donde muchos no nos sentimos identificados. Cuando hubo ballotage, tanto para Macri como para Milei, el exgobernador Schiaretti colaboró para que ganaran la elección. Hubo funcionarios suyos en el gobierno de Milei, y luego vimos el apoyo a la Ley Bases, a los superpoderes y a las políticas que ha llevado adelante este gobierno. Eso nos ha hecho mucho daño a los cordobeses”.
Sobre la situación nacional, la candidata afirmó:
“El Congreso que viene se tiene que poblar de diputados y diputadas dispuestos a decir que no, porque Milei no va a cambiar el rumbo económico ni político. Sigue hablando de la macroeconomía sin tener el más mínimo registro de la ciudadanía ni del sufrimiento que está causando”.
Finalmente, subrayó:
“El trabajador tiene que volver a tener calidad de vida, y con este modelo económico no lo vamos a lograr. Creo que mucha gente va a elegir otro camino porque se ha sentido golpeada, maltratada y abandonada por un Estado que debería velar por los sectores que más necesitan”.