14 octubre, 2025

Natalia de la Sota: “La gente votará un cambio y un proyecto que defienda a Córdoba”

“Vengo recorriendo la provincia, escuchando a los cordobeses en cada localidad, en cada departamento, y lo que escucho es que sus vidas han empeorado desde que Javier Milei es presidente”, analizó Natalia de la Sota al ser consultada por Nuevo Día sobre cómo ve a Córdoba en los recorridos que comenzó a realizar semanas atrás.

Según la diputada nacional, a partir de la visita a diferentes lugares, observa  que “este es un modelo económico que incluye a un sector muy pequeño, y deja afuera a los trabajadores, a los estudiantes, a los docentes universitarios, a los jubilados, a las personas con discapacidad y a nuestra gente cordobesa”.

Al cuantificar ese malestar, afirma: “Esa inflación del 1,6 ó del 1,8 que tanto festeja el Gobierno en los medios o en las redes sociales, no es lo que la gente ve cuando va al supermercado, cuando paga la luz, el gas, la cuota del colegio de los chicos”.

A días de cumplir 50 años, la docente y política lidera una nueva fuerza que, en octubre, tendrá un doble desafío: por un lado, retener su banca en la Cámara de Diputados de la Nación y, por otro, demostrarle al peronismo de Córdoba, de donde proviene, que su apellido aún sigue teniendo peso en el escenario político.

En una entrevista exclusiva con este medio, además de analizar la situación del país a partir de sus encuentros con diferentes sectores sociales, culturales y económicos, Natalia de la Sota comentó sobre las propuestas de Defendamos Córdoba y se refirió a la gestión de Martín Llaryora en el Gobierno provincial.

Mientras sigue adelante con su campaña estrenando el traje de nueva lideresa del peronismo cordobés, en el marco de un nuevo aniversario del Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres, la diputada también nos dejó su mirada sobre el legado de María Eva Duarte, las peronistas y el machismo en la política.

De la Sota viene reuniéndose con diferentes sectores en localidades de la provincia. Tiene previsto visitar Leones.

Defendamos Córdoba y el sello delasotista

El pasado 15 de septiembre, un día después del cumpleaños de Natalia de la Sota, se conmemoraron 7 años del fallecimiento de su padre. La impronta de José Manuel de la Sota aún sigue siendo fuerte en tierras cordobesas y, en octubre, ese apellido volverá a encabezar una boleta electoral.

Hija del exmandatario peronista y, a la vez, nieta del exgobernador radical Arturo Zanichelli, esta vez le tocó a ella crear un nuevo partido político y liderar equipos bajo las ideas que tanto escuchó desde niña.

Natalia de la Sota tiene la oportunidad de llevar adelante ese ideario en una provincia donde, si bien el peronismo gobierna desde hace 26 años, también les otorgó contundentes triunfos a Mauricio Macri y a Javier Milei para llegar a la Casa Rosada.

Más allá de los reclamos que viene escuchando en sus recorridos, Córdoba es una de las provincias donde más apoyo reciben las medidas de ajuste del Gobierno nacional. ¿Por qué cree que sucede eso?

NDS: Esto fue en las últimas elecciones. El momento que atraviesa ahora Córdoba y el país es muy distinto. La gente votó con una expectativa que claramente no se ha cubierto, y a la que el Gobierno nacional no ha dado respuesta.

Creo que hoy las expectativas de los votantes pasan por la defensa de los derechos de cada laburante, de cada familia, de cada jubilado, por la defensa de nuestra Córdoba. La mayoría ya ha visto la realidad del proyecto que dirige el país, y esto no es sostenible para nuestra provincia. Por eso, veo claramente que en estas próximas elecciones la gente va a votar un cambio y por un proyecto que tenga como prioridad a la defensa de nuestra provincia.

Según la diputada, «la gente necesita que se le ponga un freno a las políticas de Milei, con coherencia y responsabilidad».

¿Cuáles son sus principales propuestas para llevar al Congreso?

NDS: La propuesta que estamos poniendo a consideración de los cordobeses desde Defendamos Córdoba tiene que ver, ni más ni menos, con la coherencia como valor en la política. Una coherencia que vengo mostrando en el Congreso desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, poniendo un freno al ajuste que el Gobierno nacional vino a implementar.

Tenemos propuestas concretas como el Programa Primer Paso (PPP), para federalizar este gran éxito creado aquí por José Manuel de la Sota. Con recursos nacionales, el PPP crecerá para promover el empleo entre los jóvenes en Córdoba y se aplicará en todo el país.

También vamos a insistir en la actualización de jubilaciones y en impulsar un programa nacional que garantice derechos a las personas con discapacidad y a sus familias. Además, insistiremos en leyes para el financiamiento a universidades, ciencia y tecnología, incluyendo la adaptación del presupuesto 2026, que es insuficiente para mantener nuestras universidades.

En relación al campo ¿está de acuerdo con la quita total de retenciones? ¿Cuáles son las propuestas de su espacio para ese sector?

NDS: Apoyamos al Gobierno provincial en el reclamo por la quita de retenciones al campo, uno de los ejes productivos de la Provincia. Del mismo modo, también valoramos la importancia de la obra pública, tal como lo manifiesta el Gobierno provincial. Pero Córdoba también es salud, también es universidades, también son las Pymes, también son los derechos de los jubilados y de las personas con discapacidad.

Por eso, creemos que el reclamo debe ser mucho más amplio y potente, para representar a los cordobeses que están viendo cómo su calidad de vida ha bajado.

Su lista está conformada por referentes de distintos ámbitos. Teniendo en cuenta que el massismo y sectores peronistas del sudeste también la acompañan, ¿por qué no hay candidatos de la región de Leones en ella?

NDS: La lista de Defendamos Córdoba representa a los sectores que han sido más castigados por las políticas del Gobierno nacional. Me acompaña, por ejemplo, el exrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marcelo Ruiz, porque la educación superior claramente no es una prioridad para Javier Milei.

También me acompaña Marta Lastra, una profesional que viene trabajando hace tiempo en los derechos de las personas con discapacidad, y Gustavo Rossi, para defender los derechos de los trabajadores.

En suma, quisimos poner a consideración de los cordobeses una lista en la que todos los que sufren el ajuste brutal de Milei, tengan una voz en el Congreso nacional, donde es posible ponerles un freno a esas políticas.

¿Tiene pensado visitar Leones?

NDS: Venimos recorriendo toda Córdoba, una provincia con más de 400 municipios a los que tratamos de llegar para escuchar a cada vecino. En los próximos días, vamos a estar confirmando nuestra visita a Leones, por supuesto.

La diputada e integrantes de su lista durante una visita a la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Delasotismo, cordobesismo y kirchnerismo

Natalia de la Sota integra el bloque Encuentro Republicano Federal en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se desempeña desde 2021, tras encabezar la boleta de Hacemos por Córdoba junto a la actual senadora Alejandra Vigo.

Tal como pasó en otros partidos, el arribo de Javier Milei al escenario político pateó el tablero y terminó repercutiendo también en Córdoba. Alejada de la manera de votar del cordobesismo en el Congreso, De la Sota fue marcando diferencias que terminaron sintetizándose en el nuevo espacio que lidera. Sin embargo, aún no queda claro cómo podrá impactar esta situación en las futuras elecciones a nivel provincial.

De la Sota: «Soy defensora del diálogo, de la construcción política tendiendo puentes, como me enseñó mi padre».

En este contexto del país, ¿qué evaluación hace de la gestión de Martín Llaryora?

NDS: El gobernador está haciendo lo que puede, dadas las circunstancias en las  que nos encontramos. El Gobierno provincial está llevando adelante un gran esfuerzo para compensar los vacíos que deja la política de Javier Milei. Y justamente, porque entiendo el esfuerzo, creo que debe haber más firmeza en los reclamos a Milei. Por mi parte, tengo el compromiso de actuar para aumentar los fondos para Córdoba, a partir de una firme oposición a los ajustes que impone el Gobierno nacional a las provincias.

¿Qué opina acerca de la conformación del Gobierno provincial con referentes de otros espacios, como la UCR o el PRO? ¿Está de acuerdo?

NDS: Hacemos por Córdoba, el cordobesismo, se caracterizó siempre por una gran amplitud que le permitió sumar muchos espacios y construir una mayoría a través del diálogo y el acuerdo con todos los sectores.

Las alianzas son parte de la construcción del cordobesismo. Sin embargo, estoy convencida de que esa apertura no debe dejar de lado un norte que este movimiento tuvo desde su nacimiento, y que es la defensa de Córdoba y de la justicia social.

Usted apoyó las candidaturas presidenciales de Alberto Fernández y de Sergio Massa. Ahora, que lidera su propio espacio, ¿hay posibilidades de alguna alianza más amplia, que incluya al kirchnerismo?

NDS: Soy una defensora del diálogo, de la construcción política tendiendo puentes, como me enseñó mi padre. Por eso, hablo con representantes de distintos sectores del peronismo, con algunos tengo más coincidencias y con otros menos.

Sí estoy convencida de que el peronismo cordobés, al igual que el de Buenos Aires, deben sumarse nuevamente a la construcción de un peronismo nacional, que necesariamente debe tener en cuenta las identidades de los partidos provinciales, para construir así una propuesta nacional, que también incluya a sectores no peronistas y que sea una alternativa real al gobierno de Milei.

«Cuando lancé mi candidatura y Defendamos Córdoba, sentí que aún impera el machismo en la política», dijo De la Sota.

Más allá de su candidatura a diputada, ¿cuál es su objetivo político para los próximos años? ¿Le gustaría ser gobernadora o intendenta de Córdoba capital?

NDS: Actualmente, la gente la está pasando mal, necesita que se le ponga un freno a las políticas de Javier Milei, con coherencia y con responsabilidad. Por supuesto que asumir cargos de gestión sería un gran desafío, pero hoy no estoy pensando en eso.

Las mujeres y el peronismo

El 23 de septiembre de 1947 la promulgación del voto femenino marcó un hito en la historia del país y, en particular, de las argentinas. La posibilidad de votar y de ser votadas para ocupar espacios de poder rompió con estructuras muy arraigadas, pero casi 80 años después algunas referentes aún siguen denunciando prácticas machistas y reclamando por mayor equidad.

Para las peronistas, el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer implica una referencia a María Eva Duarte de Perón por su influencia en ese movimiento. ¿De qué modo sigue presente ese legado entre las cordobesas del justicialismo?

NDS: Veo todos los desafíos que enfrentan las mujeres aquí, en Córdoba, y en toda Argentina. Las políticas de ajuste fiscal penalizan a todos, pero veo cómo esto afecta más a las mujeres. Aumentan la carga y las dificultades cotidianas. Muchas mujeres se encargan solas de sus hogares, son madres solteras y, a menudo, tienen que cuidar a un familiar mayor o a un hijo con discapacidad. Piensen en lo difícil que es esto hoy en día.

Estas son las situaciones ante las que me siento obligada a actuar y defender, y esto proviene en gran medida de mi formación humana, y no podemos callarlo. Sé que si hoy Evita estuviera entre nosotros, jamás estaría de acuerdo con las políticas de Javier Milei.

Natalia de la Sota: «Evita jamás estaría de acuerdo con las políticas de Javier Milei».

En una entrevista, usted comentó: “En pleno 2025, todavía hay quienes creen que una mujer no puede decidir por sí sola” ¿El peronismo cordobés es machista?

NDS: En la política en general, no solo en el peronismo cordobés, sentí que aún impera el machismo cuando lancé mi candidatura y el espacio de Defendamos Córdoba.

Realmente, hay mucha gente que cree que una mujer no puede tomar decisiones por sí sola, un pensamiento que atrasa en 2025. Desde un sector, dijeron que esta lista es una colectora del cordobesismo y, desde el otro sector, que soy representante del kirchnerismo, como si no pudiera llevar adelante un espacio propio, con ideas propias.

Fotografías: Prensa Defendamos Córdoba.

NOTICIAS RELACIONADAS