14 octubre, 2025

Nuevo canal YouTube de “Caminos y pueblos”, la revista de historia regional

“Arrancamos la primera semana de 2024 con una investigación sobre el Camino de Gordillo y los historiadores que venían trabajando se sumaron. Estamos convencidos de la importancia de la construcción colectiva, siempre con el origen de las comunidades como eje y la historia que a partir de allí se escribió”, cuenta Héctor Decándido quien junto a Diego Tosco impulsan desde 2016 el proyecto “Caminos y pueblos”.

El nuevo canal de YouTube sobre la historia del Sudeste cordobés y del Sudoeste santafesino ya tiene más de 15 programas emitidos. “No siempre podemos contar con un invitado en el estudio y muchas veces recurrimos al Whatsapp para concretarlas –explica el profesor de historia oriundo de Isla Verde- Esperamos viajar y realizar esas entrevistas en diversos lugares a los que nos invitan, pero dependerá de los recursos que contemos”.

Si bien hasta el momento la playlist del canal no incluye entrevistas a referentes de Leones, desde “Caminos y pueblos” le adelantaron a Nuevo Día que tienen en agenda invitar a Margarita Mollar, historiadora local que colabora con la revista desde sus orígenes. A su vez, las personas interesadas en difundir investigaciones sobre el pasado de la región pueden comunicarse por redes sociales o al e-mail decandidohector@gmail.com

La historia de más de 30 localidades

¿Por qué los pueblos de la zona se llaman así? ¿Cómo surgieron? ¿Quiénes protagonizaron esos orígenes? ¿Qué pasó con las comunidades originarias en esta región? Cada semana, Héctor Decándido y Diego Tosco entrevistan desde Marcos Juárez -la ciudad que ambos adoptaron desde hace varios años- a historiadores y referentes regionales para conocer estudios e indicios que den respuestas a esas y a otras tantas preguntas sobre el pasado de localidades que rodean a Leones. 

La idea original surgió en 2016 a través de una columna en la radio comunitaria marcojuarense Lu-K 101.9, donde Decándido hablaba sobre historia en el programa de Tosco. “Muy pronto nos dimos cuenta de la necesidad de ampliar el objeto de estudio para llegar a un público mayor y hacer viable el proyecto. En 2017, convocamos a historiadores de la región, tomamos la línea del ferrocarril paralela a ruta 9 -desde Bell Ville hasta Cañada de Gómez- y la recorrimos para descubrir los orígenes de cada comunidad, con el respaldo de un historiador local”, describe Diego Tosco, quien es oriundo de Río Tercero.

Diego Tosco (izquierda) y Héctor Decándido (centro) en una de las emisiones.

En 2018 y 2019, la revista sumó dos ediciones más en papel y, al poco tiempo, lanzó su portal web caminosypueblos.com.ar con el fin de impulsar todos esos contenidos a través de Internet. “Esta plataforma nos permitió alcanzar lugares más lejanos y sumar historiadores”, cuentan los impulsores de este proyecto que, hasta el momento, ya ha divulgado el pasado de más de 30 localidades de los departamentos cordobeses Unión y Marcos Juárez y de los santafesinos Belgrano, Iriondo y Caseros.    

Las producciones audiovisuales aparecieron en 2020 a través de una serie de videos que potenciaron las investigaciones que “Caminos y pueblos” venía publicando en papel y web. En 2024, “cuando la tecnología se nos hizo accesible, entendimos que la posibilidad de generar contenidos y transmitir por streaming era un estadío obvio y comenzamos a dar forma al programa que cada semana publicamos en YouTube”, dice Héctor Decándido.

Para ver los programas ya emitidos, clic aquí 

NOTICIAS RELACIONADAS