En el marco del Día del Periodista, Nuevo Día anunció que, a fines de 2025, inaugurará su museo para recordar y compartir el legado construido a lo largo de 50 años acompañando a Leones a través del periodismo gráfico.
El espacio estará montado en su sede, ubicada en bulevar Belgrano 1.174, y conservará objetos históricos, una hemeroteca con las 2.128 ediciones en papel y el archivo con las colecciones de fotografías producidas a lo largo de 5 décadas.
De este modo, más allá de la historia del periódico, el museo resguardará los acontecimientos y protagonistas del pasado leonense desde 1974 hasta 2023, cuando el medio dejó de publicarse en papel y lanzó su versión online.


“El objetivo del museo será preservar, visibilizar y compartir el patrimonio periodístico y cultural que Nuevo Día ha construido a lo largo de 51 años de historia”, aseguró María Alejandra Gallo, directora periodística e hija de Roberto Gallo (1940-2023) y María Ana Ramazzotti, fundadores de este medio.
Según la licenciada en Comunicación Social y docente, el futuro museo será un espacio para resguardar las herramientas y documentos que dieron vida a 5 décadas de comunicación local y regional, como así también su trayectoria y evolución. “Asimismo, buscará reconocer la figura de mi padre, Roberto Gallo, y su legado en la comunidad que lo vio nacer y donde transcurrió toda su vida”, dijo.


Además de exhibir objetos y preservar documentos, colecciones fotográficas y ejemplares en papel, el Museo y Archivo de Nuevo Día “promoverá el valor del periodismo local y ofrecerá una experiencia educativa e inspiradora a las nuevas generaciones”, según adelantó la periodista.
En ese sentido, si bien este espacio estará destinado a toda la comunidad de Leones y de localidades vecinas, desde la familia Gallo comentaron que, entre los principales destinatarios, se encontrarán las comunidades educativas.
“Con esta propuesta, queremos entusiasmar a estudiantes de todos los niveles, a docentes que deseen conocer el detrás de escena del periodismo local y a las familias que quieran reconectarse con la memoria de su pueblo”, aseveró María Alejandra Gallo.


Un hito en la prensa gráfica cordobesa
El 31 de enero de 1974, Roberto Gallo y María Ana Ramazzotti lanzaron Nuevo Día, un periódico regional e independiente. Por entonces, Leones no contaba con un medio de comunicación gráfico permanente, de allí que Elvio Ravasi y Edith Ker -del Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad- le acercaron esta idea a Roberto Gallo, quien se animó a emprender el desafío junto a su esposa.
“Roberto llegó a casa, me comentó el tema y me consultó si lo iba a ayudar porque en ese momento tenía muchas horas ocupadas como docente en las escuelas ENET, de Leones, y Nicolás Avellaneda, de Marcos Juárez. Comenzamos en nuestra vivienda, en Almirante Brown 886, y después de 8 años nos trasladamos a la sede actual, ubicada en Belgrano 1.174”, recordó María Ana “Chuchi” Ramazzotti.

Poco a poco, el matrimonio fue superando el desafío técnico de los primeros meses para editar el periódico en papel y el proyecto comenzó a consolidarse. Por entonces, la impresión se llevaba a cabo en los talleres gráficos de La Moneda.
“En esa época se trabajaba muy artesanalmente, no existía la tecnología de ahora. Hacíamos todo en casa: desde la publicidad, la edición, el armado y hasta la distribución”, contó “Chuchi”.

Desde el inicio del periódico, y hasta su fallecimiento, la dirección y redacción estuvo a cargo de Roberto Gallo. Durante los primeros números, él y su esposa contaron con el apoyo de algunos colaboradores, en su mayoría amigos de la familia que se ocupaban de acercar información o redactar artículos específicos. Entre ellos, se encontraban Jorge Bussi, el abogado José María Llarena Libra y el médico Fernando Margherit.
“En esos años, yo estaba a cargo de la Secretaría del Juzgado de Paz y del Registro Civil, por lo que mi principal aporte fue acercarle a Roberto información sobre temas sociales como nacimientos, defunciones o matrimonios y acontecimientos policiales. Yo no redactaba, simplemente enviaba los datos”, señaló Jorge Bussi.

De izq. a der. (abajo): Canelli (La Moneda), Bussi, Gallo, Margherit y Llarena Libra junto a integrantes de la imprenta.
Por su parte, Fernando Margherit recordó: “Con Roberto éramos amigos, así que me pidió que escribiera sobre algunos temas a los que me dedicaba como profesional, en el campo de la neurología y psiquiatría. Yo no trabajaba en la Redacción, escribía en mi casa sobre algún tema cada tanto, y después le llevaba el artículo para que él lo revisara y publicara. El periódico siempre tuvo buena recepción en la gente”.
Pasaron los años y el medio se consolidó a nivel local y regional. Con el tiempo, dejó atrás sus primeras ediciones en blanco y negro para comenzar a imprimir sus tapas y contratapas a 2 colores, a inicios de 1978. Casi 30 años después, el 17 de junio de 2005, empezó a imprimirse totalmente a color en la mayoría de sus páginas.
Nuevo Día atravesó las crisis económicas y los tiempos de bonanza del país, dejando testimonio del cambio de siglo y los avances de las nuevas tecnologías. En noviembre de 2004, María Alejandra Gallo se incorporó de forma permanente a la Redacción.

En 2019, en el marco del 45 aniversario del periódico leonense, la Legislatura de Córdoba reconoció su trayectoria a partir de una declaración de beneplácito (proyecto N° 27.392), promovida por el exlegislador provincial Miguel Ángel “Piki” Majul.
A fines de 2023, tras el inesperado fallecimiento del fundador del medio, María Alejandra Gallo se hizo cargo de la Dirección periodística, comenzando así una nueva etapa: el 29 de diciembre de ese año, Nuevo Día publicó su última edición en papel y desde el 26 de abril de 2024 empezó a editar su versión digital https://nuevodialeones.com.ar/
En pleno verano de 1974, en una carta abierta publicada en la tapa del primer número, desde el periódico decían: “Dios quiera… encontremos el eco necesario y la ayuda de todos para que tengamos continuidad. Esta es nuestra máxima aspiración, pero dependerá de todos, sin excepciones, porque Leones nos lo exige”.
Medio siglo después, el nuevo museo de este referente de la prensa regional se prepara para dar muestras de que ese objetivo se logró con creces: hoy, Nuevo Día forma parte no sólo del pasado, sino también del presente y del futuro de Leones y del Sudeste cordobés.

Fotos: Archivo Nuevo Día.