14 octubre, 2025

Pablo Carro: “La ayuda de Estados Unidos, no es otra cosa que la entrega lisa y llana de nuestra soberanía”

Ante tanta incertidumbre, con una información por demás sesgada respecto a lo que está aconteciendo en materia económica, sobre todo a partir de la concreción de este mal llamado “salvataje” de Estados Unidos a la Argentina, y tras los festejos del Gobierno, de los mercados, en particular los sectores concentrados vinculados al capital financiero, que podría tener el efecto inmediato de la estabilización en el precio del dólar, el legislador cordobés y candidato en los comicios del 26 de octubre por Fuerza Patria, sostuvo que “necesitamos conocer la letra chica de este acuerdo, porque los puntos oscuros son demasiados y las consecuencias para el país pueden ser nefastas, denunciamos que, como sucedió con Macri, esto no persigue otra cosa que ayudar a Milei para estas elecciones”.

“A Milei sólo le queda como capital un supuesto éxito en la lucha contra la inflación. Que no es tal, porque el número que conoceremos el martes seguramente será superior al dos por ciento, a pesar de las presiones a los funcionarios del INDEC para que dibujen el índice”, aseguró Carro.

Y agregó: “Lo que viene, es una etapa superior a estas políticas que ya aplicó Caputo con Macri de endeudamiento permanente. No sólo se acentúa la dependencia del FMI, ahora se extiende al propio Estados Unidos. Habría que bajar la espuma de tantos festejos, no todo lo que se dice es correcto. Argentina no va a despegar tras esta negociación espuria, el apoyo será un salvavidas de plomo y nuestro país no iniciará a partir de ahora un camino de desarrollo y progreso. Seamos claros: se trata apenas de fuegos de artificio, espejitos de colores, pero la realidad es otra”.

Pablo Carro sostuvo que el acuerdo con Estados Unidos tiene dos aristas muy claras.
“Por un lado, los inocultables intereses, vinculados al capital financiero, a empresas de capitales norteamericanos radicadas en Argentina, más la intención de avanzar en explotaciones de distinto tipo, a propósito de la subvaluación de compañías e inmuebles en Argentina, todo a partir de las consecuencias de una paridad peso dólar ficticia”, señaló el diputado nacional.

Increíblemente, el anuncio vino de parte del propio secretario del Tesoro Scott Bessent, y no del gobierno argentino. Bessent se metió directamente en asuntos internos, afirmando que “el presidente Milei tiene el compromiso de sacar a China de Argentina”.

Y aquí Pablo Carro se refirió a la otra arista de esto. “No nos dejemos confundir, en tanto aparezca como efecto inmediato una suerte de estabilidad en la economía. Debemos hablar que se trata, ni más ni menos, que de una cesión de soberanía. La política económica la va a dictar ahora Estados Unidos, se consuma una dependencia total del país más poderoso y con el cual tenemos intereses totalmente distintos, aquí no hay ningún beneficio para las argentinas y los argentinos”.

Los perjuicios de este acuerdo

Ya en concreto, el candidato de Fuerza Patria detalló aspectos que hacen “absolutamente cuestionable” este acuerdo, insistiendo que debe ser avalado por el Congreso de la Nación.

“Hay que decir que la sumisión a un país que, en términos económicos, compite con nosotros, porque lo que produce, a la hora de comerciar con el mundo, no es complementario con la producción argentina. Por lo tanto, esto es destrucción de nuestra industria y menos trabajo para los argentinos”, indicó Carro.

Y amplió: Por otra parte, le estamos cediendo a la principal potencia la política monetaria, el manejo cambiario, con la consecuencia de la pérdida de competitividad y de rentabilidad, por los altos costos de producir en Argentina, a partir de la intervención directa en la política cambiaria. En definitiva, se profundizará la primarización de nuestra economía, un golpe de gracia a la industria”.

Por último, Pablo Carro dijo que el acuerdo no es beneficioso en ningún aspecto. “No está prevista la transferencia de tecnología, algo que podría ser beneficioso, sólo aparece una total sumisión a los intereses de EE.UU. También perdemos toda autonomía a la hora de invertir en tecnología extranjera negociando con otros países o la libertad de buscar nuevos mercados, porque una de las condiciones puestas es justamente que esas decisiones las tendrá de ahora en más el Tesoro de Estados Unidos. Y no descuidemos este aspecto, tal vez el más nocivo, que es la entrega lisa y llana de territorio con nuestros recursos naturales, para que sean explotados por empresas afines a los intereses norteamericanos y en detrimento absoluto de nuestra soberanía y el interés como Nación. Los proyectos de instalación de bases militares de EE.UU. en el sur del país ya no se ocultan, y eso es poner en riesgo nuestro reclamo de soberanía en las Islas Malvinas, en la Antártida, territorios estratégicos para esta potencia por las riquezas que contienen, desde minerales y como extraordinaria reserva de agua. Un combo que no podemos aceptar”.

NOTICIAS RELACIONADAS