15 octubre, 2025

Proyectar EDILS: un espacio de luchas por la inclusión

En una ciudad como Leones, en el año 2022 abrió sus puertas Proyectar EDILS, un espacio de desarrollo para la inclusión laboral y social de personas con discapacidad. Maria Laura “Lali” Cesano, coordinadora de Proyectar, y William Bersano, acompañante terapéutico, son los que día a día transitan y acompañan a más de 20 jóvenes en el camino del paso a la vida, más allá de la finalización de sus estudios. 

Como ellos mismos cuentan, su espacio no es solo un punto de aprendizaje, sino de vida social. Amigos, novios, lazos fuertes que traspasan las cuatro paredes del salón donde comparten la diaria. En sus planes incluyen salidas a boliches, restaurantes, tardes de verano y juegos, actividades que demuestran el verdadero significado de “inclusión”. 

En “Proyectar verano” por la mañana los chicos hacen actividad física en la pileta del Club Leones, que como ellos mismos mencionan “abrieron sus puertas y dieron su apoyo desde el inicio”. Además, por la tarde se encuentran en su reciente adquisición, una casa que se convirtió en su punto de encuentro. Entre las actividades que realizan, se encuentran talleres de folclore, cocina y ejercicio. Actualmente trabajan con ZB , dividiéndose en grupos donde los aspirantes se encargan de trabajar con los guantes que la empresa les brinda. El fin de esa actividad es que, más allá de aprender a trabajar, sepan que al fin de una actividad hay una recompensa. La meta es poder prepararlos para que, más allá del dinero, obtengan los valores, compañerismo, puntualidad, y que conozcan más sobre una inserción laboral en específico. 

En 2024, una situación crítica golpeó este espacio que viene creciendo desde hace dos años. Los jóvenes que asisten, lo hacen de forma particular y con mutual, sin embargo, los gastos comenzaron a ser más altos de lo que se podía mantener. En julio, Lali planteó la idea de cerrar Proyectar, lo que para ella era un sueño que con esfuerzo y sacrificio había llegado hasta donde estaban. Como posible solución, se encontró la opción de crear una “Comisión de Familias”, donde surge la idea del apadrinamiento. Este último es una colaboración donde empresas, negocios e incluso cualquier persona particular, pueda donar una vez o mensualmente dinero para que pueda mantenerse no solo el espacio, sino también lo edilicio y crear así mejores condiciones para quienes allí asisten. 

Ante el momento de quiebre que vivieron a mitad de año, surgió la idea de la unificación con la Escuela Granja. En Proyectar, se encuentran gran cantidad de jóvenes, que es lo que la Escuela Granja carecía. Está última, ampliará sus horizontes donde solo trabajaban con personas en situación de vulnerabilidad, y ahora sumarán personas con discapacidad. Desde febrero de 2025 se unificarán, por la mañana se hará la parte laboral, y por la tarde la vinculación social. 

Vivienda en calle Rivadavia acondicionada para que funcione Proyectar Edils

“Nosotros ponemos todo el amor y corazón del mundo”, afirma William, sin embargo “la parte económica tiene que estar presente y rendir”. Lali y Willy supieron encontrarle a todo eso malo y negativo, lo bueno para seguir. No solo son un centro de inclusión, sino también son un centro de contención, donde cuando terminan la etapa de escolarización, los chicos pueden compartir trabajo, mates, tardes de plaza y noches de salidas. Sus motivaciones para seguir son esos jóvenes que, apenas salen de las actividades, envían mensajes diciendo: “No veo la hora de volver”. 

Fotos: Nuevo Día.

NOTICIAS RELACIONADAS