En una casa radical colmada de militantes de toda la provincia, Ramón Mestre encabezó el acto de presentación de candidatos de la UCR y fue el encargado de cerrar la jornada, luego de las intervenciones de Héctor Mignola, Martín Lucas y Graciela Rodríguez, también postulantes a diputados nacionales por la lista radical.
Con un discurso cargado de emoción, Mestre afirmó: “Los valores no se negocian, los ideales no se negocian. Ni la coherencia, ni la UCR se negocian. No nos vamos a rendir en nuestra pelea por llevar las ideas del radicalismo a cada rincón de la provincia”.
Críticas al oficialismo
En el inicio de su alocución, agradeció la presencia de los distintos núcleos internos, intendentes, legisladores, concejales y tribunos de cuenta. Luego, cuestionó duramente al Gobierno Provincial y al Gobierno Nacional: “Es mucho el dolor de la gente; nuestra gente está muy sola, desamparada y, lo más grave, con gobiernos desconectados de la realidad. No se trata de un rechazo a quien gobierna, sino a sus prácticas, a la improvisación y a la falta de un plan económico que sólo apuesta a la renta financiera”.
Córdoba primero
Mestre también remarcó el compromiso de su espacio con los cordobeses: “Argentina no necesita improvisaciones ni aventuras: necesita gente que la cuide, que la defienda, que la quiera. Para nosotros: Córdoba primero. Córdoba siempre. Vamos a defender lo que tenemos y castigar con el voto a quienes no respetan a Córdoba, estén en Buenos Aires o en Córdoba”.
Defensa del radicalismo
En relación a la Lista 3, que en esta elección se ubicará en la fila 14 de la Boleta Única de Sufragio, Mestre sostuvo: “Algunos dicen que lo viejo no sirve. Yo digo lo contrario: lo viejo funciona y se respeta. Porque lo que está probado y da resultados, no se tira: se mejora. No vine a buscar un lugar en una lista, vine a aportar para que la UCR esté de pie. Porque Córdoba es radical, le guste a quien le guste”.
Una alternativa con historia y coherencia
El candidato radical también diferenció su propuesta de otras listas: “Dicen que van a defender a Córdoba en Buenos Aires; yo pregunto: ¿quién la defiende acá? ¿Quién defiende a las PyMEs, a las industrias, a los jubilados, a los docentes, a los chicos que hoy no tienen oportunidades? Nosotros vamos a defender a Córdoba acá y allá. En Buenos Aires y en Córdoba”.
El acto culminó con una versión moderna y rockera de la Marcha Radical. En ese marco, Mestre concluyó: “Córdoba necesita una alternativa con historia, valores, coherencia y la valentía de decir lo que otros callan. Vamos a devolverle a los cordobeses una fuerza que defendió la salud pública, la educación, la universidad, el federalismo y los derechos sociales. Porque Córdoba no se negocia. Vamos a pelear en serio por Córdoba: acá, allá, en Córdoba, por Córdoba y para Córdoba. Como tiene que ser”.