22 septiembre, 2025

Streaming | María Paula Ramazzotti: “Hacer El desmadre me permite adaptarme a los nuevos formatos de la comunicación desde Leones”

¿Cómo fue pasar de la tele al streaming? ¿Qué tipos de temas son más vistos por la audiencia? ¿Hacia donde va la producción de contenidos digitales en Leones? A través de estas preguntas, entre otras, dialogamos con María Paula Ramazzotti, una de las conductoras del nuevo streaming El desmadre.

“Además de gustarme el formato del streaming, este programa es una forma de desconectar y buscar un lugarcito desde el cual hacer lo que uno sabe, lo que a uno le gusta”, asegura la periodista, docente y mamá de Regina (7)

Más allá de su formación, ser mamá también influyó en su carrera, por lo que a lo largo de los años sus desafíos profesionales fueron articulándose con prioridades personales y afectivas, una particularidad que la acompañó desde que egresó del Colegio Universitario de Periodismo (CUP), de Córdoba capital.

“Me recibí en 2016 y, al ser muy familiera, decidí venir a Leones, volver a mi ciudad natal. Eso fue todo un desafío porque el periodismo local no tiene el desarrollo de la prensa de las grandes ciudades, pero tomé esa decisión”, reflexiona María Paula.

Tras dar sus primeros pasos en radio Génesis con el programa Nada personal, condujo LeonenseTV durante un año y medio y Televisora Regional Unimar (TRU), donde estuvo 2 años.

La llegada del COVID condicionó algunas de sus decisiones profesionales: “En pandemia, tuve que quedarme con mi nena porque era muy chiquita y el tema de los viajes se complicaba. Dejé la TRU y luego hice una pausa para dedicarme casi dos años y medio a trabajar en una empresa local de capitalización y ahorro”, sostiene.

Desde julio pasado, María Paula volvió al ecosistema de los medios locales, pero esta vez a través de un nuevo streaming: El desmadre. Si bien en 2022 comenzó a dictar materias de comunicación en escuelas de Leones y de la zona, regresar a la pantalla significó apostar nuevamente por su carrera en un contexto donde es difícil articular el desarrollo profesional con la estabilidad económica. “Quería volver a dedicarme a lo mío”, dice la conductora.

El desmadre es una producción de Berta y se emite los viernes a las 22 (luego de algunas emisiones los domingos, volvió a su horario habitual). Junto a María Paula, en la conducción están Francisco Bisonni y Estela Bongiovanni, a quien la periodista define como una “revelación porque está siempre comprometida y al pie del cañón para que todo salga de la mejor manera”.

La producción del streaming está a cargo de Sofía Ramazzotti, las redes sociales son gestionadas por Alexia Gariglio mientras que la técnica de cada semana queda en manos de Vanina Valinotti y, a veces, de Bruno Grappa.

Entretenimiento con un toque de humor

En Leones, desde hace años no hay canales de televisión. Más allá de la prensa digital y radial, el periodismo audiovisual con producción local no es algo común, por lo que el desarrollo de redes sociales como YouTube en la década pasada abrió una nueva posibilidad para adaptar ese formato a lo digital.

LeonenseTV marcó el rumbo dentro de ese campo de la comunicación. El canal digital comenzó a emitir su programa semanal por YouTube en septiembre de 2016 y María Paula Ramazzotti fue su primera conductora.

¿Qué recuerdos tenés de esa experiencia profesional?

MPR: Tengo los mejores recuerdos. Fue un grupo muy lindo, y creo que hemos sentado las bases de un nuevo formato a través de YouTube. La gente nos miraba mucho, así que ahora también apoyo que Antonela y “Chino” hayan podido transformarse al mundo del streaming, en el cual aún queda mucho por aprender y conocer. Todavía falta que la gente se acostumbre a este nuevo formato, pero me alegra que ellos hayan comenzado a cambiar, a readaptarse, a reinventarse a partir de las nuevas tecnologías.

En tu caso, ¿cómo fue volver a la conducción a través del streaming?

MPR: Volver a los medios locales, reinventarse y tratar de apostar a este nuevo formato siempre es un desafío. En estos años, trabajar como docente me permitió seguir conectada con la comunicación, los chicos, la radio, las nuevas tecnologías. Me encanta. Me permite hacer algo de mi carrera con un trabajo estable. De algún modo, ya canalicé mi profesión a través de ella, pero decidí hacer este streaming como una especie de hobby, de juego, de terapia.

En cuanto al lanzamiento de El desmadre, nos inspiró el hecho de que LeonenseTV haya adaptado su formato al streaming. Además, fue clave la posibilidad de hacer el programa desde Berta, a quien le agradecemos profundamente. Sin esta productora de Gonzalo Márquez no hubiésemos podido empezar un programa de este tipo por el costo de la parte técnica: el equipamiento, las conexiones, los servicios, el lugar. Gonzalo es muy generoso, abierto, comunicativo y nos permite trabajar con total libertad.

¿Y qué es lo que más te atrae de hacer streaming?

MPR: Me gusta adaptarme a la nueva era digital, a los nuevos cambios, a los nuevos formatos, a empezar a consumir de a poco el streaming y llevarlo a cabo desde una ciudad pequeña como Leones.

¿Qué características tiene El desmadre? ¿En qué se diferencia?

MPR: A diferencia de otros programas locales más periodísticos, en El desmadre no hay información. Es una propuesta más para jugar, divertirse, relajarse. Se hablan algunos temas tabú, tenemos entrevistas e invitamos a personas de Leones o de la zona que quieran venir a jugar con nosotros a distenderse, a pasarla bien, a disfrutar.

Es una cuestión más lúdica, de entretenimiento y no tan periodística. En ese sentido, nuestro público es sumamente variado, y eso es lo bueno: como tenemos diferentes edades -desde 24 hasta 40 y pico- nos permite contar con una gran variedad de público. Es un programa más orientado a adultos, porque incluso tocamos algunos temas sumamente convencionales, que nos pasan a todos y algunas cuestiones que nos permiten mostrarnos tal cual somos en el día a día, como situaciones de la vida diaria que podemos tratar con un poco de humor o de manera más desestructurada para reírse de uno mismo. Por lo general, le pedimos a la gente que cuente sus anécdotas, sus experiencias, siempre con respeto obviamente, pero la idea es entretener.

Y de esas propuestas, ¿cuáles resultan más interesantes para el público?

MPR: Los temas con más visualizaciones son aquellos que nos pasan a todos a diario. Por ahí nos escuchan y conectan con nosotros desde ese lado y dicen “Che, ellos están hablando de algo que me pasa a mí, que yo no me animaba a decir”. Me refiero a cuestiones básicas como relaciones de pareja, conflictos con uno mismo, emociones que se nos pueden presentar, experiencias, anécdotas. Esos son los temas que más reproducciones generan. En la otra parte del programa realizamos algún juego o algo para distender y para que los demás se rían de lo que hacemos.

En agenda

“Este año, vamos a seguir con la programación hasta principios de diciembre y luego haremos una pausa breve, seguramente”, anticipan desde El desmadre. Y en cuanto a los planes para el próximo año, aseguran: “Queremos seguir buscando propuestas nuevas en cuanto a contenidos, manteniendo la esencia que se planteó desde un principio: hacer un programa desestructurado -por más que detrás exista una estructura que lo sostiene- y con humor. Cambios hay todo el tiempo, porque si bien hay gente en el equipo que viene de radio y de televisión, el streaming es un formato distinto al que nos vamos adaptando tanto nosotros como la audiencia”.

Más allá de lo que se viene con El desmadre, María Paula tiene planes a nivel personal y, según le comentó a Nuevo Día, algunos desafíos pendientes: “Me queda un anhelo que es desarrollarme en la conducción de eventos en la zona, mi gran sueño es conducir la Fiesta Nacional del Trigo. Todavía no se me dio, pero espero que en algún momento ocurra. Quiero crecer en ese ámbito, que la gente me empiece a conocer como conductora de eventos, que me encanta, y en cuanto a lo demás, seguir haciendo streaming, trabajar en las radios de las escuelas y continuar con la docencia”.

El desmadre

Conducción: María Paula Ramazzotti, Francisco Bisonni y Estela Bongiovanni.

Producción: Sofía Ramazzotti.

Social media manager: Alexia Gariglio.

Edición, cámara y técnica: Vanina Valinotti y Bruno Grappa.

Fotos: gentileza Alexia Gariglio – El desmadre.

NOTICIAS RELACIONADAS