La campaña de las elecciones legislativas 2025 empezó a cobrar fuerza, especialmente en aquellos distritos donde el calendario electoral dará su puntapié inicial el próximo mes, como el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien el electorado cordobés recién deberá ir a votar en octubre, hace meses que el escenario político mediterráneo abrió el telón con el desfile de posibles candidatos que en el verano recorrieron los principales festivales.
Hace unos días, otro de los espacios que empezó a visibilizarse es el del Frente Renovador Córdoba, de la mano de Agustín González, uno de sus principales referentes junto a Tania Kyshakevych, Nacira Muñoz, Diego Heredia y Javier Taborda, entre otros.
“Estamos trabajando en la construcción de consensos, en el fortalecimiento territorial y en el diseño de propuestas que respondan a las demandas sociales. Sergio Massa es un referente fundamental de este proceso, pero el objetivo es colectivo: reconstruir una alternativa de futuro para Córdoba y el país”, le dijo el intendente de Cruz Alta a Nuevo Día.
González también comentó sobre los objetivos de su espacio, el liderazgo del exministro de Economía en la actualidad, su relación con otros peronistas del Sudeste cordobés y las expectativas del Frente Renovador para este año electoral.

En busca de un lugar en el escenario cordobés
Tras el lanzamiento del espacio en Córdoba en septiembre de 2024, en marzo pasado Agustín González le solicitó al Gobierno provincial formar parte de la Mesa Provincia-Municipios como integrante del Frente Renovador, posicionando así su partido entre los intendentes de los diferentes bloques y, a su vez, dejando en claro las intenciones del equipo liderado por Sergio Massa en el escenario político cordobés.
Si bien el intendente sostiene que su relación con el Gobierno provincial es amena, algunos medios capitalinos aseguran que en el Panal no cayó del todo bien su solicitud, y más aún teniendo en cuenta que se trata de un año electoral en el que el peronismo también viene reconfigurándose tras su derrota en 2023.
Luego de su presentación ante la Mesa Provincia-Municipios ¿en qué situación está esa solicitud?
AG: Esa solicitud fue planteada con espíritu constructivo. Entendemos que la diversidad política debe estar representada en todos los ámbitos de diálogo institucional. En este tiempo no nos sentimos plenamente representados por ninguna de las expresiones que tienen un espacio en esa importante mesa de diálogo. Por eso, solicitamos la incorporación como parte del Frente Renovador. Confiamos en que, más temprano que tarde, eso se concrete.
¿Cómo es su relación con el gobernador y otros referentes zonales?
AG: La relación es institucional y respetuosa. Como intendente, siempre voy a priorizar el trabajo conjunto en beneficio de los vecinos de Cruz Alta. Las diferencias políticas no deben obstaculizar la gestión ni la búsqueda de soluciones. Acá la prioridad es la gente, y nuestro trabajo por brindar soluciones es nuestra responsabilidad. Me siento libre para hacer críticas, pero siempre desde la idea de construir y mejorar.

Si bien ante Nuevo Día González manifestó una actitud abierta al diálogo con todos los sectores del peronismo, una y otra vez recalcó la necesidad de construir en Córdoba un nuevo espacio, con Sergio Massa a la cabeza, que enfrente las políticas del actual Gobierno nacional de un modo mucho más contundente que Hacemos Unidos por Córdoba.
Algunos sectores del peronismo cordobés critican el acompañamiento del Gobierno provincial a las medidas de Javier Milei. ¿Cuál es su mirada?
AG: Nuestra posición es clara: vamos a confrontar con el modelo de Estado ausente que promueve Javier Milei. No creemos en un país donde se abandone a los más vulnerables ni donde se frene la obra pública. Creemos en un Estado que cuide, que esté presente y que iguale oportunidades. Desde ese lugar nos paramos, siempre con respeto institucional, pero con la firmeza que nos dan las convicciones y el sabernos del lado correcto de la historia.
En ese sentido, al ser consultado sobre cómo se están preparando los massistas desde el interior, González indicó que “en este momento, el foco principal está en la consolidación de un espacio amplio del campo popular y progresista en Córdoba”.
Diálogo y unidad
En los últimos años, la “familia peronista” vio pasar diferentes nombres con el objetivo de trascender la gestión del matrimonio Kirchner, aunque por ahora los resultados no fueron exitosos. En Córdoba, lejos de sumarse a ese desafío y establecer alianzas, desde hace décadas los principales referentes definieron como estrategia política todo lo contrario: diferenciarse del kirchnerismo buscando hacer valer como alternativa el “modelo Córdoba” con impronta justicialista.
En esta provincia, el año se presenta lleno de desafíos para los seguidores de Sergio Massa que, como Agustín González, tienen la misión de poner en valor la figura del tigrense para construir un espacio propio en un ecosistema peronista donde conviven delasotistas, kirchneristas, schiarettistas y llaryoristas, entre otras líneas. En este último caso, incluso, junto a socialistas, radicales e integrantes del PRO que decidieron aliarse para acompañar la gestión de Martín Llaryora.
Todo un laberinto de nombres y posicionamientos en los que el massismo cordobés busca jugar sus fichas diferenciándose no sólo a través de sus discursos sino también mediante referentes de distintas regiones, de allí que los intendentes, legisladores y jefes comunales tienen un rol clave para hacer crecer al espacio.

En la región, ¿qué intendentes o referentes de Unión y de Marcos Juárez acompañan al Frente Renovador?
AG: Hay un grupo importante de dirigentes y referentes sociales que nos acompañan y que comparten una mirada común sobre la necesidad de un Estado presente, que cuide, que garantice derechos. Somos un espacio en construcción, con mucho diálogo y vocación de sumar, más que de dividir. Hay un grupo de chicos y chicas sumamente preparados que permanentemente están trabajando sobre proyectos que hacen al progreso de la región, de la provincia y de la Argentina.
Usted asegura que el objetivo es consolidar un espacio del campo popular y progresista en Córdoba. En ese sentido, ¿en qué se diferencian del kirchnerismo provincial y del “cordobesismo” de Schiaretti y Llaryora?
AG: Nosotros construimos desde una identidad propia, que recoge lo mejor del peronismo, que fue el delasotismo, pero que se anima a mirar hacia delante. Valoramos la gestión, la sensibilidad social y el equilibrio fiscal, pero con un Estado presente. Recién en Cruz Alta finalizamos la registración de todas las operaciones y podemos decir que nuestra ciudad tiene superávit fiscal, pero no conseguido a fuerza de motosierra. Nunca dejamos de atender las necesidades del pueblo ni de cuidar a quienes más necesitaban de la mano amiga del municipio.
Hoy, estamos en las antípodas de las políticas libertarias que quiere imponer Milei, y vamos a confrontar con ese modelo empobrecedor y excluyente, pero más que por oponernos a alguien, nos definimos por lo que queremos construir.
Su postura es similar a la que vienen manifestando otros intendentes peronistas de la zona, como Fabián Francioni. ¿Cómo es su relación con ellos?
AG: Con todos tenemos una relación cordial y respetuosa. Entendemos que el desafío es colectivo y que se sale adelante con unidad. Con Fabián Francioni, en particular, nos une el respeto mutuo y una visión común sobre la importancia de cuidar a nuestras comunidades y que tanto el Estado nacional como el provincial deberían invertir mucho más en infraestructura en nuestro departamento y tener políticas que promuevan la actividad productiva en nuestra zona, que es el corazón productivo de la provincia.

El rol de Sergio Massa: presente y futuro
La concejala de Deán Funes y exlegisladora provincial, Tania Kyshakevych, lidera el Frente Renovador Córdoba, junto a Agustín González. En la nómina de referentes, intendentes y legisladores cordobeses que les acompañan no se destacan figuras del Sudeste, a excepción del marcojuarense Diego Heredia, excandidato a legislador provincial del espacio kirchnerista Creo en Córdoba -liderado por Federico Alesandri- y posible candidato a intendente de Marcos Juárez en 2026, según le confesó el empresario a Letra P, semanas atrás.
Más allá de ese dirigente político, en la zona, no abundan otros referentes e intendentes que se hayan manifestado públicamente como integrantes del massismo cordobés. Debido a eso, uno de los principales desafíos de González es seguir construyendo redes en su región, teniendo como figura clave a Sergio Massa. Un objetivo para nada fácil en una provincia donde el exministro logró una baja performance durante su candidatura a presidente.
¿Tiene pensado Sergio Massa visitar Córdoba y la región en los próximos meses?
AG: Sergio mantiene un vínculo permanente con Córdoba, tanto con la dirigencia como con distintos sectores sociales y productivos. No tengo confirmación oficial de una visita en los próximos días, pero Córdoba siempre está en su radar. Son frecuentes nuestras reuniones con él y conoce profundamente la realidad de nuestra provincia.
Algunas versiones indican que Sergio Massa podría ser el principal candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires, en caso de que Cristina Kirchner no se presente ¿Cómo ve esa posibilidad? ¿Qué rol debería tener el exministro este año?
AG: Sergio Massa ha demostrado una enorme capacidad de liderazgo y gestión. Es una figura clave para el futuro del peronismo y del país. Y su trabajo para la construcción de este espacio progresista es esencial, en medio de tanta insensatez del Gobierno nacional y el presidente. Pero en este momento, más que hablar de candidaturas, lo importante es reconstruir una agenda que represente al campo popular, mire a la Argentina productiva en su conjunto y defienda a los que más lo necesitan.

Volviendo a su rol dentro del bloque, ¿le gustaría ser candidato en Córdoba del Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas? ¿Hay conversaciones?
AG: Hoy estoy enfocado en mi gestión en Cruz Alta y en fortalecer el espacio que represento. Las candidaturas son una consecuencia del trabajo y del compromiso, no un objetivo en sí mismo. Todo lo que venga será fruto del consenso y del momento político, no de una decisión personal. Falta mucho para el cierre de listas. A mí me van a encontrar trabajando por mi ciudad y para construir con generosidad un espacio que nos contenga a todos y que sea una alternativa a lo que hoy tenemos.
Fotos: Frente Renovador Córdoba y Agustín González.