17 junio, 2025

Claudia Godoy, intendenta de San Marcos Sud: “Si el Estado no está presente, los pueblos no crecen”

“Deseo que la situación de mi país cambie, pero lo veo muy lejano, ya que si el Estado no está presente, los pueblos no crecen”, aseguró Claudia Godoy desde San Marcos Sud. En diálogo con Nuevo Día, la Intendenta describió los principales ejes de su gestión en 2024 y adelantó las prioridades de su gobierno para este año.

Asimismo, analizó los problemas que afectan a su localidad y describió de qué manera el Estado municipal viene cubriendo algunas demandas sociales que fueron generándose a partir del ajuste económico que atraviesa el país.   

Crítica con el actual Gobierno nacional, destacó que las principales obras públicas que desde el año pasado vienen realizándose en San Marcos Sud, se deben al apoyo económico brindado por el Gobierno provincial.

En el Mes de las Mujeres, Godoy también compartió su mirada sobre aquellas que se dedican a la política y comentó sobre el rol del peronismo cordobés en las próximas elecciones legislativas. Si bien descartó ser candidata, la funcionaria puso en valor el rol de la política para transformar la sociedad.    

¿Qué balance hace de su gestión en 2024? ¿Qué obras puede destacar?

CG: Como obra, destaco el bacheo de calles, que estaban intransitables, lo cual realizamos con un FOCOM (NdR Fondo Complementario de Obras para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales del Gobierno provincial) que me dio el Gobernador de $100 millones. Además, empezamos las gestiones para cubrir 3.000 metros lineales de gas.

Y en 2025, ¿cuáles son las prioridades?

CG: El objetivo es llevar gas a la mayor parte del pueblo posible. Y después, seguir trabajando en las obras que tenemos muchas ganas de hacer, como el Paseo del Caminante Sur, que estaría alrededor del Parque de los Niños y la parte sur de las vías. Pero eso va a depender de cómo esté la parte económica.

Vista panorámica parcial de San Marcos Sud

Javier Milei y Martín Llaryora

A fines de enero pasado, Claudia Godoy formó parte de un grupo de más de 40 intendentas cordobesas, de diferentes partidos políticos, que rechazaron a través de un documento las expresiones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, por considerarlas “un ataque a las mujeres y a la comunidad LGBT+”.

Más allá de esa intervención, al ser consultada sobre la incidencia de las políticas del Gobierno nacional en su comunidad, la Intendenta describió: “La gestión del Presidente nos ha perjudicado a todos los municipios. Por ejemplo, nosotros teníamos una obra a punto de salir, que eran las cloacas, y directamente lo cerró. Esta idea de que “no hay plata” se ve reflejada en los municipios porque la gente deja la prepaga, por lo que debemos atender a más personas en los dispensarios, en los hospitales municipales. Las changas se han parado un poco, entonces la gente viene a la Municipalidad. Cuando los que dejaron de tener obras sociales se tienen que hacer un estudio, también tenemos que acudir nosotros frente a todo eso”.

¿Y en cuanto a los últimos meses? ¿Cuál es su análisis sobre la baja de la inflación?

CG: Ahora, no hay la inflación que había antes, pero también es mentirosa, porque el índice de la canasta se toma del índice de hace 7 u 8 años atrás, o sea que la plata no alcanza. En general, considero que 2024 ha sido un año malo. El Presidente decía que los primeros 3 meses iban a ser malos, después que los 6, después que 1 año.

Hace unos días, leí un tweet de él de 2019, cuando afirmaba que el Fondo Monetario Internacional no existía, que Macri no sé qué y no sé cuánto, y estamos tomando deuda otra vez. No hay obra pública, no hay plata, se sacaron los subsidios a todos los servicios y los impuestos no bajaron. ¿Dónde está la plata?

En base al diálogo que tiene con otros intendentes de la región, esto que describe ¿se repite en otros municipios?

CG: Sí, tienen la misma mirada.

Recién destacaba el apoyo del Gobierno provincial, con el cual comparte el mismo espacio político, ¿cómo es su relación con el gobernador Martín Llaryora?

CG: Tenemos una muy buena relación. Las únicas obras públicas que estamos pudiendo llevar adelante en nuestras localidades se deben gracias al Gobierno de Córdoba.

¿Están en diálogo para realizar más obras este año?

CG: Nuestra idea es seguir adoquinando calles porque, obviamente, son el progreso de nuestras localidades. Además, estamos haciendo loteos para ver si podemos ponerle servicios. Estamos trabajando con la Cooperativa. Nosotros vamos a gestionar, pero decir acertadamente alguna cosa, con la situación económica y el contexto nacional, sería muy arriesgado de mi parte.

El gobernador Llaryora junto a la intendenta Godoy, durante una visita a la región. Foto: Gobierno de Córdoba.

Mujeres, política y elecciones

Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de mujeres a cargo de localidades y comunas. De origen peronista, Claudia Godoy lleva adelante su segundo periodo a cargo de la Municipalidad de San Marcos Sud, tras ser reelecta en 2023 bajo el sello de Hacemos Unidos por Córdoba.  

Desde su rol de Intendenta, y a pesar del descrédito que tiene la política desde hace varios años entre los argentinos, la funcionaria continuó poniendo en valor la importancia de ésta para la vida en sociedad.

“La política es el único instrumento que hay para mejorar la calidad de vida de la gente, los caminos, las políticas públicas relacionadas con género, alimentación, discapacidad, lo que fuere. Si no existe el Estado en un país como éste, es muy difícil”, sostuvo.

En relación a esa idea, y teniendo en cuenta que estamos en el Mes de las Mujeres, ¿cuáles son sus referentes actuales de la política, a nivel nacional y provincial?

CG: Para mí todas las compañeras tienen su valor, no tengo una referente. Todas tienen su lucha, a todas hay algo para agradecerles, desde las políticas públicas que en su momento implementó bien Cristina o todo lo que hizo Alejandra Vigo a nivel provincial por las mujeres, un trabajo impresionante.

Todas aquellas que trabajen para cuidar los derechos que adquirimos y luchen para seguir adquiriendo derechos son importantes para mí, así no tengan un nombre dentro del peronismo o del movimiento.

Ya que menciona al peronismo, y en base al análisis que recién comentaba sobre la actualidad del país, ¿cuál es el rol que debería cumplir ese espacio político?

CG: Lo que pasa es que nos encontramos muy desdibujados, porque los extremos no han servido y, evidentemente, la gente quería otra cosa. La sociedad compró la antipolítica, pero la única forma de que crezcan los pueblos y las personas es a través de la política, no de la antipolítica.

Este año hay elecciones legislativas, ¿cómo cree que se posicionará el peronismo cordobés en ese escenario?

CG: Creo que desde el peronismo de Córdoba siempre sacamos el mismo caudal, vamos a ver cómo se comporta la oposición, porque no sé si van a ir con Milei, qué hará Juez, si el radicalismo va a ir solo o con Juntos por el Cambio, si el PRO va a ir solo o se van a juntar todos en una alianza. Yo creo que Milei no les va a regalar nada, y va a querer diputados propios en Córdoba.

En nuestro caso, y según cómo se conforme la oposición, siempre tenemos la misma mirada. El votante de Córdoba nos ha acompañado para las elecciones de Gobernador, en las legislativas menos, es un electorado especial.

¿Le gustaría formar parte de la lista de candidatas? ¿Le han ofrecido esa posibilidad desde su partido?

CG: No, yo no tengo ninguna aspiración en ese sentido. He trabajado siempre sin cargos. Mi candidatura a la intendencia se dio porque no teníamos candidato y terminé ganando. Siempre estuve al servicio del partido, en el lugar que me necesitaran, en el proyecto. No tengo ninguna aspiración personal, pienso en terminar mi gestión y, si no soy útil en otro lugar, volveré a mi actividad.

Fotos: Municipalidad de San Marcos Sud

NOTICIAS RELACIONADAS