Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM), un evento internacional que busca resaltar la importancia de estas instituciones en la sociedad. El lema de 2025 es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.
En 2022, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) presentó una nueva definición: “Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial”.
Bajo ese concepto, los expertos acordaron que los museos son “abiertos al público, accesibles e inclusivos”. Además, “fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”.
Leones viene experimentando un proceso inédito mediante la creación de nuevos museos que buscan cumplir con esos objetivos. La mayoría funciona en clubes, escuelas y la Municipalidad. Son de carácter público o privado y muchos integran la red de museos provinciales, sumándose a eventos como la Noche de los Museos.
En el marco del DIM 2025, Nuevo Día consultó a 6 museos locales sobre su situación actual y qué planes tienen para este año.
Museo Regional de Ciencias Naturales “William Henry Partridge”
Se trata del primer museo de la Ciudad. Fundado en 1967 para conservar el legado del ornitólogo leonense, exhibe colecciones que Partridge reunió durante su tarea científica en la selva misionera como mariposas, aves y especies exóticas. Asimismo, hay restos fósiles de un gliptodonte hallado en la Plaza 25 de Mayo de Leones.
El museo no tiene un equipo a cargo, por lo que las principales tareas se cumplen gracias al esfuerzo de la comunidad educativa para conservar un espacio de gran valor patrimonial debido al reconocimiento mundial que tuvo William Partridge.
“Las escuelas están sufriendo cambios radicales en su configuración y reorganización institucional. Son tantas las demandas, que no estamos trabajando con el museo. Solo se utiliza para prácticas áulicas. Además, a pesar de haber realizado múltiples gestiones para mejorar su condición en relación al mantenimiento de las especies, no obtuve respuestas. Por eso, está algo abandonado. No tenemos ayuda ni aporte de nadie, por lo que se hace muy difícil mantenerlo”, comentó la directora Andrea Biolatto.
Intendente Zanotti 850. Visitas: consultar previamente en la escuela.
Museo del Centenario – Club Leones
Recuerda los 100 años de la institución. Ubicado en la sede del Club Leones, fue inaugurado el 19 de diciembre de 2021. Exhibe fotos, trofeos, medallas, vestimentas y accesorios de deportistas trigueros y ex Reinas Nacionales del Trigo, ya que el espacio permite conocer no sólo la historia del club sino también de la celebración.
“Junto al equipo que lo armó, estamos trabajando y pensando acciones en el marco de los 70 años de la Fiesta Nacional del Trigo y en la ausencia de quien insistió con su creación, Eduardo “Lali” Lombardi. Además, estamos consultando a Francisco “Pancho” Marchiaro -gestor cultural y director del Museo Evita-Palacio Ferreyra- para realizar diferentes actividades”, sostuvo Celeste Tomassini.
En el marco del DIM 2025, el jueves 22 de mayo, a las 19, este museo realizará en su sede el conversatorio “Hechos que trascienden”, a cargo de la profesora Beatriz Partridge. “Conoceremos hechos relevantes de la historia argentina que se dieron en el camino a los 70 años de la Fiesta Nacional del Trigo”, anticipó Tomassini.
Avenida del Libertador 1.154. Abierto de 7.30 a 00. Visitas guiadas: consultar en el Club luego del 22 de mayo.
Museo del Club Sarmiento
Desde 2024, el club viene planificando un museo que le permita recordar su historia y grandes hitos deportivos, como el campeonato en el que obtuvo la Copa más grande del mundo, que este año celebra su 60 aniversario.
En el hall del “Elefante negro” –edificio donde funciona la sede- Sarmiento exhibe, además de la copa de 1965, fotos, maquetas, camisetas y otros trofeos históricos. Según Sandra Tittarelli, el grupo de personas abocadas a este objetivo sigue avanzando con el proyecto y recolectando objetos históricos vinculados con la institución.
Boulevard Belgrano 1.080. Abierto de 7.30 a 00.
Biblioteca y Museo “José Luis Allende”
Resguarda la memoria de los leonenses que formaron parte de la Guerra de Malvinas, en particular de José Luis Allende, ex alumno de la ENET Nº 1 (hoy IPETyM Nº 256) y soldado caído en combate el 28 de mayo de 1982 en Pradera de Ganso (Isla Soledad), de allí que a fin de mes habrá una actividad conmemorativa.
El museo se encuentra dentro de la Biblioteca de la escuela y exhibe fotografías, recortes periodísticos, medallas y objetos temáticos, además de una muestra de turba y piedras de la tumba de Allende, que está en el Cementerio de Darwin.
“Nuestro objetivo es seguir sosteniendo este espacio de memoria que cada vez se va enriqueciendo con nuevos objetos y nuevas historias. Este es un sitio para que toda la comunidad lo recorra, lo visite, lo sienta y para que viva la causa Malvinas”, dijo Daniela Villegas, directora de la escuela técnica de Leones.
Y agregó: “Nos alegra mucho cuando los papás de estudiantes, especialmente de primer año, descubren y recorren el museo escolar, ya que eso era lo que perseguíamos. Tenemos objetos de José Luis Allende, pero también otros que se han sumado a partir de la donación de familiares de excombatientes, que hemos recibido el último año”.
General Roca 724. Visitas: lunes a viernes, de 8 a 18.

Centro Cultural Municipal (CCM) y Biblioteca
Por estos días, en el CCM se pueden recorrer muestras permanentes sobre historia local. Desde el año pasado, el gran atractivo está en la nueva sede de la Biblioteca municipal, ubicada en la Estación de Trenes, reacondicionada e integrada al predio del ferrocarril.
Entre las novedades, se destaca una habitación con mobiliario histórico -ubicada donde funcionaba una balanza, junto a la Oficina de Tránsito- y una casilla contigua a la Biblioteca. Este espacio, destinado en sus orígenes a las maniobras del ferrocarril, conserva su estructura de madera. El piso vidriado permite apreciar el mecanismo.
CCM: Avenida del Libertador 1.552. Biblioteca: Estación de Trenes. Visitas guiadas: lunes a viernes, de 16 a 19 (previa cita con bibliotecaria).
Fotos: Archivo Nuevo Día.