17 junio, 2025

Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible

Por Carolina Aimar *

La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el modelo social de discapacidad y se refiere a él como un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas y las barreras existentes en la sociedad, debidas a la actitud y al entorno, evitando su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. La discapacidad no es un atributo de la persona, sino el resultado de la interacción del sujeto con su entorno familiar, social y cultural. La discapacidad es por lo tanto un concepto dinámico, que no puede ser entendido fuera del contexto individual y social de cada individuo. 

Con el propósito de movilizar a la opinión pública, promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como aumentar la conciencia sobre su situación en los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales de la vida diaria, desde 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Esta fecha fue elegida para destacar la importancia de incluir plenamente a las personas con discapacidad en la sociedad y promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

El tema a desarrollar en este día tan especial, es “fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible”. En el liderazgo de las personas con discapacidad se condensan los principios de participación, representación e inclusión, poniendo de relieve la importancia de que las personas con discapacidad sean protagonistas en la toma de decisiones sobre sus vidas y participen activamente en la sociedad.

El E.E.E. PABLO VI, como modalidad del sistema educativo, desde hace 42 años, lleva adelante la misión de formar personas favoreciendo el desarrollo integral de todos y cada uno de los actores institucionales, promoviendo en los estudiantes en el pleno ejercicio de su ciudadanía.

Es fundamental como sociedad impulsar cambios en nuestra comunidad, llevando a cabo iniciativas que no solo promuevan sus derechos y bienestar, sino que también fomenten el desarrollo inclusivo, garantizando el acceso universal a servicios básicos.

Porque una sociedad que habla de diversidad, de inclusión en relación a las personas con discapacidad significa que emprende un camino para mejorar la vida de TODOS, sin dejar a nadie atrás. Hay que construir un mundo más accesible, un camino hacia el bienestar ya que todas las personas son acreedoras del mismo valor como seres humanos. Está en todos y cada uno de nosotros poder romper, minimizar esas barreras y hacer del mundo un lugar para TODOS.

*Directora del Establecimiento Educativo Especial «Pablo VI»

NOTICIAS RELACIONADAS

Pensar la vida y la política: frases que nos interpelan

por Enrique Liberati, doctor en Derecho.                                                                          Esta breve nota apunta a rescatar las frases significativas de reconocidos autores en