15 octubre, 2025

Infancias y adolescencias: un comportamiento no es un diagnóstico 

Por Nadia Cavaglia (*)

Desde hace varios años, los profesionales de la salud mental advertimos la llegada de niños, niñas y adolescentes a nuestros espacios de trabajo con diagnósticos tempranos, que funcionan, muchas veces, como etiquetas y producen un avasallamiento de la subjetividad.

Cuando trabajamos con una mirada atenta y discreta que promueve escuchar desde la ternura y teniendo en cuenta la singularidad de cada caso, atendiendo al contexto y a la multiplicidad de determinantes de los comportamientos, comprendemos que no hay una respuesta rápida sino que es imprescindible construir diagnósticos oportunos que sean una guía para poder trabajar. Y esto no puede suceder en una entrevista ni con el resultado de un test.

“Los diagnósticos se escriben con lápiz”, dice la psicoanalista Gisela Untoiglich, y con esto decimos que es importante no apresurarnos cuando llegan los chicos a las consultas, sino que es necesario trabajar con la familia, con las escuelas, con la comunidad y también en interdisciplina con otros profesionales para conocer de qué se trata el sufrimiento y qué factores se juegan en cada circunstancia. Desde ahí y solo desde ahí, podremos encontrar caminos que no reduzcan lo que le pasa a un niño a su funcionamiento orgánico sino que se rescaten las palabras, los juegos y la potencia esperanzadora de las infancias y las adolescencias.

Forum Infancias es una red federal de profesionales autoconvocados que cuenta con 29 sedes en todo el país. Nació hace 17 años con el objetivo de erradicar la medicalización y la patologización en las infancias.

Cuando decimos medicalización nos referimos a no limitar las cuestiones cotidianas de la vida a una mirada médica, a no igualar comportamientos según manuales diagnósticos, a no dejar en manos de una pastilla la solución de problemas complejos y a no suponer que la medicación es el único camino. Y cuando decimos patologización, nos referimos a no concebir comportamientos como enfermedades, desórdenes o trastornos.

La propuesta de Forum Infancias es contribuir a la formación de profesionales del área de la salud, la educación y las ciencias sociales y acompañar con intercambios el camino de las preguntas que genera el cotidiano accionar, fundamentalmente en la clínica y en las aulas. 

El Forum Infancias Sudeste de Córdoba, del cual formo parte como integrante junto a otras colegas especializadas en diversas temáticas, trabaja por estos días en la construcción de propuestas en base a las demandas de la comunidad y por esta vía, está diagramando para el mes de septiembre las IV Jornadas preparatorias al IX Encuentro Nacional de Forum Infancias, que tendrán sede en el departamento Marcos Juárez.

 (*) Psicoanalista, M.P. 4950. Integrante del Forum Infancias, Sede Sudeste de Córdoba. 

Foto: Freepik

NOTICIAS RELACIONADAS

Pensar la vida y la política: frases que nos interpelan

por Enrique Liberati, doctor en Derecho.                                                                          Esta breve nota apunta a rescatar las frases significativas de reconocidos autores en