“Hoy, en Leones, somos muy pocos los jóvenes que estamos en actividad dentro del partido, aunque en época de elecciones se suman varios para fiscalizar, algunos con ideas radicales y otros que simplemente lo hacen para ayudar y colaborar por una causa en común”, describe el actual presidente de la UCR de Leones y referente entre los jóvenes del radicalismo.
En diálogo con Nuevo Día, Mauro Cejas recordó su infancia en el Comité y sus primeros años en política. Nos habló del presente de la Juventud Radical, de su apoyo al espacio de Javier Milei en el último balotaje presidencial y de las próximas elecciones internas de su partido. Radical de cuna, el joven leonense viene preparándose para poder desempeñarse, en el futuro, dentro de la gestión pública.
Adelante, radicales
A 40 años de la restauración de la democracia en Argentina, la política ya no es un ámbito que entusiasme a los jóvenes provenientes de familias radicales como lo hizo en los ´80. Al parecer, la desconfianza generalizada por parte de la sociedad y los años de crisis económica y social, no resultan muy alentadores para “millennials y “centennials”.
En Leones, sin embargo, un grupo de jóvenes sigue sosteniendo las banderas del centenario partido. Mauro Cejas es uno de ellos: “Al comité comencé a ir desde muy chico con mis abuelos, desde que tenía 6 años, pero empecé a realizar una actividad más participativa a los 14 ó 15 años, cuando fue la candidatura de Héctor Calvo. Vengo de una familia puramente radical. Hoy, sigo junto a mi mamá Liliana y mi tía Zulma Torres”, confiesa.
“Si bien el radicalismo es una de las fuerzas políticas con más años en nuestro país, siempre sostuve y traté de interiorizarme en la base de lo social, lo cultural y lo político, más que nada en el desarrollo de estos puntos. Y por supuesto en lo económico, siendo consciente de los triunfos y de los fracasos del partido”, asegura el joven al ser consultado por los valores e ideales de la UCR.
Mauro Cejas es peluquero y empleado de farmacia. Con 30 años, preside actualmente el comité ubicado sobre Avenida del Libertador. En 2020 fue electo vicepresidente segundo del circuito Leones, pero tras la renuncia de quienes le precedían, quedó a cargo. “Traté y trato de cumplir siempre un rol participativo y mediador en este espacio”, afirma.


En las elecciones para intendente, Mauro fue séptimo candidato a concejal en la lista de Mauricio Rosso (foto).
¿Quiénes lideran la Juventud Radical de Leones?
MC: Hoy en día, el partido no cuenta con una juventud formada, somos muy pocos los jóvenes que estamos en actividad. En cuanto a liderazgos, te diría que no hay. Quienes estamos en el comité, tratamos siempre de hablar, de consensuar y de llegar a un destino favorable para el partido y sus objetivos.
¿Quiénes te acompañan?
MC: Los jóvenes que están activamente dentro del partido, es decir, que asisten a las reuniones o eventos, son muy pocos. Con esto, no quiero decir que a los demás no les interese, solo que a veces por tiempo y cuestiones de trabajo, no pueden participar como quisieran.
En cuanto a referentes, por ejemplo, están Eugenia Ferrero, actualmente concejal; Pedro Ripanti, extribuno de cuentas y Martín Ongini, entre otros.
¿Qué proyectos tienen para 2024?
MC: Queremos seguir trabajando para imponernos como fuerza. A su vez, nos interesa reacondicionar nuestra Casa Radical.

Mauro Cejas: «De Loredo es un muy buen referente para el radicalismo».
Presente y futuro
En noviembre de 2023, durante el balotaje presidencial, Mauro Cejas junto a otros radicales locales acompañaron la lista de La Libertad Avanza (LLA) en Leones. Consultado acerca de cómo ve al país tras los primeros seis meses de gestión del presidente Javier Milei, Mauro sigue sosteniendo ese apoyo.
“Hoy mi mirada no es muy diferente a la de ese momento. A pesar de mi ideología y de mis convicciones, sigo apostando a este gobierno y creyendo que todo puede ir un poco mejor. No puedo negar que hay cosas con las que estoy en desacuerdo, pero me hago cargo de haber apoyado esta alternativa. No podemos pretender cambiar años de decadencia, en seis meses de gobierno”, asegura el presidente de la UCR de Leones, quien tiene como referente político a Raúl Alfonsín.
“Siendo un joven radical –sostiene- tomo unas palabras de quien se considera el padre y restaurador de la democracia. Raúl Alfonsín dijo en su discurso de asunción: ´Tenemos todos, la enorme responsabilidad de asegurar hoy y para los tiempos, la democracia y el respeto por la dignidad del hombre en la tierra argentina´”.

Más allá de la realidad nacional, en septiembre el radicalismo cordobés elegirá a sus nuevas autoridades. Por estas horas, diversas líneas vienen trabajando para liderar el espacio dirigido por Marcos Carasso, ex intendente de General Cabrera y candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio en 2023, y en el caso del departamento Marcos Juárez, por el legislador Carlos “Cali” Carignano, ex intendente de Camilo Aldao.
Si bien todavía no hay precisiones sobre candidaturas o qué líneas internas estarán en disputa, los radicales del Sudeste cordobés comenzaron a prepararse. “Aún no están los candidatos elegidos, pero se está armando”, le comentó Mauro a Nuevo Día tras regresar de una reunión departamental en Camilo Aldao.
¿Cómo vienen trabajando en la UCR local este tema?
MC: Nosotros, acá en Leones, estamos siempre en contacto con nuestros legisladores “Cali” Carignano y Matías Gvozdenovich. Ellos nos informan y nos tienen al tanto, hoy por hoy podríamos decir que estamos más cerca del diputado Rodrigo de Loredo.
Y en tu caso, dentro de las distintas líneas, ¿con cuál te identificás?
MC: Con De Loredo, creo y estoy casi convencido que él es un muy buen referente para el radicalismo de hoy. Tiene carisma y carácter, es joven, tiene ganas de trabajar, recorrer y no veo por qué no darle un lugar y apoyo a alguien nuevo.

Radicales en la campaña 2023.
En septiembre, el radicalismo cordobés tendrá nueva dirigencia y el centenario partido comenzará a recorrer el camino hacia las elecciones legislativas nacionales de 2025, cuando los radicales Rodrigo De Loredo, Gabriela Brouwer De Koning y Soledad Carrizo terminen su mandato en la Cámara de Diputados. ¿Qué rol tendrá la juventud cordobesa, y en particular del Sudeste cordobés, en las nuevas listas?
Por lo pronto, desde Leones, algunos jóvenes vienen formándose como políticos. En el caso de Mauro, aquellas primeras incursiones buscan fortalecerse para lograr representar a la UCR en el futuro. “Sería un desafío muy grande desempeñarme con convicción y valores, sobre todo en el ámbito público y social, para ayudar y acompañar a mi ciudad. Me estoy preparando asistiendo a reuniones, charlando con quienes hoy ocupan el cargo de concejales, leyendo e interiorizándome sobre diversos temas todo el tiempo”.
Fotos: Nuevo Día y gentileza UCR Leones.