La semana pasada, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la escritora y docente Maribel Baraldo presentó su primera novela: El Plan Sagrado, una obra que entrelaza pasión, historia y emancipación femenina con un estilo maduro y evocador.
Baraldo, nacida en Córdoba capital y actual residente en la ciudad de Leones, se desempeña como docente en las escuelas Joaquín V. González y Luis Piedrabuena. Pero en esta ocasión, fue su pluma la que tomó protagonismo. Frente al público reunido en el predio de La Rural, la autora compartió los orígenes de una novela largamente gestada, tejida entre archivos históricos cargados de sentido.
El Plan Sagrado narra la historia de Lucía Anchorena, una mujer que decide apartarse de una vida marcada por el mandato familiar para escribir su propio destino. Su trabajo en un archivo histórico la lleva a descubrir una carta de amor escrita en 1916 por una mujer llamada Etelvina. La pasión y el dolor contenidos en esas líneas despiertan en Lucía una inquietud que la empuja a viajar, a indagar, a enfrentarse con secretos dormidos en la historia familiar y a poner en cuestión las reglas de su linaje.
En su búsqueda, Lucía encuentra también su propia voz, resonando con la de Etelvina en una sintonía íntima y universal.

Maribel Baraldo es licenciada en Historia por la Universidad Católica de Córdoba. Su amor por los documentos antiguos, por las historias que permanecen ocultas entre líneas descoloridas, la llevó a transformar su oficio de investigadora en arte narrativo. El Plan Sagrado no solo es su debut literario, sino también el resultado de años de trabajo silencioso y la valentía de dar palabra a quienes históricamente fueron silenciados.
Con esta primera novela, Baraldo irrumpe en el panorama literario con una propuesta que conjuga sensibilidad, compromiso histórico y mirada crítica. Su participación en la Feria Internacional del Libro —una de las más importantes de habla hispana— no solo representa un logro personal, sino también un gesto de celebración para la comunidad de Leones y para todos quienes creen en el poder de la escritura como acto de memoria.
Fotos: Maribel Baraldo.