A sus 11 años, Nahim Davile lleva colgadas en su pecho varias medallas, entre ellas la de campeón de la última edición de la Copa de Taekwondo “Mar Chiquita” y la de subcampeón nacional 2023.
El joven alumno de la Escuela de Taekwondo del Centro Cultural Municipal (CCM) de Leones se viene preparando para cumplir uno de sus principales objetivos del próximo año: participar del Campeonato Sudamericano de Taekwondo ITF, que se disputará en Lima (Perú) del 22 al 27 de junio de 2026.
“Empecé a practicar taekwondo hace 4 años, elegí este deporte por un amigo. Lo que más me gusta es la disciplina y la unión del grupo que tenemos en el Centro Cultural”, le dijo a Nuevo Día.
Nahim es uno de los taekwondistas más destacados de la escuela que dirige el sabonim Mauricio Olmos, referente de este deporte en la región. Si bien por este año ya no hay torneos en la agenda, el joven deportista tiene en claro que, en 2026, además de viajar a Perú deberá defender el título obtenido en septiembre pasado en el certamen realizado en Santa Clara del Mar.
Sueño olímpico
Nahim cursa el sexto grado C de la Escuela Joaquín Víctor González y entrena semanalmente en el CCM. El taekwondo ya forma parte de su vida, aunque reconoce que debe seguir perfeccionándose.
¿Qué es lo más difícil de practicar este deporte? ¿Qué te cuesta más?
ND: Para mí lo más difícil son las formas.
¿En qué taekwondistas nacionales o internacionales te inspirás para ir mejorando?
ND: No sigo a ningún deportista famoso, para mí el que más me gusta es mi sabonim, con quien entreno en el Centro Cultural.

¿Crees que el taekwondo tiene suficiente difusión en Leones y la región? ¿Es un deporte conocido?
ND: Me parece que le falta más difusión, pero estamos en eso.
El año que viene tenés un gran desafío: viajar a Lima para formar parte del Sudamericano. ¿Cuál es tu máxima aspiración en esta carrera que venís llevando adelante?
ND: A mí, lo que más me gustaría que pase es poder llegar a los Juegos Olímpicos.
El blanco del pantalón de Nahim contrasta con la remera negra de la Escuela de Taekwondo, que representará al país en Perú. Más allá de su capacidad y destreza, en 2026, el joven leonense llevará otro mensaje al Sudamericano: en las mangas de su remera, las Islas Malvinas se recortan con la bandera argentina, recordando así la fortaleza de quienes también defendieron la celeste y blanca en el Atlántico Sur.
Fotografías: Nuevo Día.


