En agosto de 2023, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto para la creación de un Museo Histórico, Social y de Ciencias Naturales ubicado en un predio simbólico para Leones y destinado al público en general, instituciones escolares, historiadores y estudiantes de todos los niveles.
Según la ordenanza Nº 1551/2023, promulgada por decreto Nº 100/2023, el nuevo museo tendrá como objetivo “la preservación, salvaguarda, custodia, recuperación, revalorización, difusión y memoria del patrimonio cultural, social y natural, que testimonien el origen y evolución histórica de la Ciudad, de sus habitantes y de la naturaleza regional”.
A casi 2 años de la aprobación de esta normativa, y en el marco del Día Internacional de los Museos, Nuevo Día consultó a la Municipalidad y al autor del proyecto, Lisandro Antúnez, sobre el estado de esta iniciativa y qué planes existen para ponerla en marcha.
Historia y Ciencias Naturales
“La idea surgió cuando con mis compañeros de secundaria imaginamos un museo sobre la historia de la Ciudad. Luego, ya como político, me invitaron a visitar el Museo William Partridge, el cual tiene muchísimos elementos que no están accesibles y que sería bueno que los estudiantes conozcan. Por eso, el proyecto busca resguardar la historia de esta comunidad”, comentó Lisandro Antúnez, quien impulsó la iniciativa durante su etapa de concejal de Juntos por el Cambio.
Según el abogado, el objetivo es que este museo sea “un lugar de memoria para conocer qué pasó en Leones, cómo y por qué, con el fin de que las nuevas generaciones vean cómo vivieron las anteriores y que se respete la memoria histórica a través de eventos, fotografías y artefactos propios de la localidad”.
La ordenanza Nº 1551/2023 establece “reunir, clasificar, mantener, cuidar y exponer al público documentos, objetos, legados, donaciones y piezas que sean de interés para documentar o mostrar la historia, evolución, desarrollo de la Ciudad, de sus habitantes, de su organización social, de su cultura, de sus costumbres y su naturaleza”.
La colección estará formada por objetos que tengan interés histórico y cultural para la Ciudad, los cuales serán evaluados por una comisión de expertos y receptados, inventariados, clasificados y dispuestos para su exhibición.
Al tener carácter híbrido, es probable que el museo reúna no solo piezas vinculadas con la historia social y cultural de Leones sino también con su flora, fauna y patrimonio natural local, ya que el perfil de la institución incluye a las Ciencias Naturales.

Organización y lugar de emplazamiento
El museo estará a cargo de una comisión ad honorem de 10 personas integrada por miembros del Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante y vecinos. El grupo se ocupará de coordinar el funcionamiento de la institución junto a personal municipal.
En cuanto al financiamiento, la normativa prevé la creación de un fondo integrado por un aporte municipal y de una partida presupuestaria, además de aportes y/o donaciones por parte de los gobiernos nacional y provincial, instituciones públicas o privadas y particulares. El dinero del fondo será administrado por la comisión y se destinará a la refacción, el funcionamiento y el mantenimiento del inmueble.
Por otra parte, el proyecto pone especial énfasis en el sitio histórico que el Departamento Ejecutivo Municipal elija para instalar el nuevo museo. La ordenanza sostiene que se deberá tener como prioridad un edificio preparado para el cumplimiento del objetivo de la institución, con libre acceso y protagonismo de los vecinos.
En ese sentido, Antúnez le dijo a Nuevo Día que, si bien desconoce en qué situación está la propuesta, le gustaría que cuando las autoridades instalen el museo lo hagan en el edificio de estilo inglés ubicado al frente del cartel “Leones” del ferrocarril. “Sería ideal que todo ese espacio pueda ser remodelado y destinado para esto”, sostuvo el exconcejal.
Consultados por este medio sobre el tema, desde el Departamento Ejecutivo Municipal comentaron que la iniciativa se enmarca en el proceso de acondicionamiento y puesta en valor del predio del ferrocarril, que vienen llevando adelante mediante la recuperación de espacios históricos como la Estación de Trenes.
Si bien por el momento no hay una fecha definida para la creación e inauguración del museo, desde la Municipalidad informaron que vienen trabajando con la implementación de esta normativa y que en los próximos meses irán comunicando los distintos avances que se vayan definiendo.

Fotos: Archivo Nuevo Día.